Producción académica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/4
Browse
Browsing Producción académica by Discipline "Especialización en Gerencia de Mercadeo"
Now showing 1 - 20 of 64
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la imagén corporativa de la empresa Ferromotores S. A(2005) Mercado Arrieta, Jose Javier; Ospina Berrio, Otto Mario; Londoño Aldana, EmperatrizActualmente FERROMOTORES S.A. se encuentra en mercados tan competitivos y cambiantes que la imagen corporativa de la empresa juega un papel muy importante como entidad en sí, siendo ésta (la imagen) un elemento definitivo de diferenciación y posicionamiento, siempre y cuando se sepa manejar. Así como las empresas deben adecuarse a los cambios con una velocidad y profundidad, jamás vista, de igual manera deberán adecuar su imagen, para transmitir dichos cambios, por todo lo anterior, es importante culturizar a los empleados para que estos sean los que proyecten una excelente imagen a los clientes y a la vez se logre un posicionamiento de la empresa dentro del mercado. La empresa FERROMOTORES S.A. desea mejorar el nivel de posicionamiento que hoy en día tiene en la costa caribe y su área de influencia, mejorando su nivel de participación y cobertura en el mercado; es fundamental que para mantener y aumentar este nivel de posicionamiento en donde se encuentra actualmente, se realice un estudio en donde se mida el grado de satisfacción de los clientes; la información apropiada permitirá colocar la bases sólidas para la aplicación de un plan estratégico de marketing, con base a los lineamientos generales que se propongan en la presente monografía.Item Análisis del mercado de los lubricantes en Bolívar : caso Districandelaria del Norte S. A(2012) Patiño Suárez, Guillermina; Ferrer Carbonell, Humberto; Márquez Acevedo, Alexander; Río Cortina, Jorge Luis delEste articulo es un análisis del mercado de lubricantes en el departamento de Bolívar y como la empresa Districandelaria del Norte S.A., se ve afectada con las condiciones actuales de este a la vez como podría mejorar sus condiciones como competidor en este mercado, para ello se realizo un estudio del entorno y del microambiente observando variables relevantes como las tendencias del mercado de los lubricantes, los segmentos en actualmente participa Districandelaria del Norte S.A. Finalmente, a partir de este análisis se plantean unas estrategias de mercadeo que lleven a la empresa en mención a la consolidación en este mercado.Item Comercio electrónico, el reto empresarial desde la web(2012) Rosales Scorcia, Diana Carolina; Cadavid Gómez, Hernán DaríoEn la actualidad las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC’s) son de gran importancia debido a la incursión de éstas en todas las áreas que intervienen en el proceso productivo y comercial en las organizaciones, independientemente de su tamaño, sector o conformación. La importancia del uso y aplicación de la tecnología radica en la utilidad de estos medios para generar procesos competitivos en un entorno globalizado. En esta medida, la adopción de TIC’s es trascendental en los procesos administrativos y comerciales de las empresas. La intención de este artículo es proponer la adopción de procesos efectivos de comercialización, puntualmente, hacia el e-commerce mediante la utilización de Internet, como elemento clave en la estrategia competitiva de las organizaciones.Item Cómo responder ante las estrategias de mi competencia en el sector de las telecomunicaciones(2011) Beltrán Hernández, María de los Reyes; Olivares Guerra, Gina; Acuña Barrios, Luis AlbertoSi bien es claro que todas las organizaciones buscan ser exitosas en su medio de negocio, es también claro que cada una debe tener un enfoque que interese a los clientes y que las identifique por su producto o servicio que ofrece. Esta es una realidad que pocas empresas tienen en cuenta y por consiguiente entran a jugar un papel de repetición e imitaciones sin agregar un sabor diferenciador que las destaque. Las empresas de telecomunicación que mencionamos en nuestro articulo; aun no han logrado ese detonador que despierte el deseo del consumidor; pero con tácticas y estrategias puntuales y añadiendo o multiplicando valor pueden lograr captar y mantener clientes, al igual que poder mantenerse a largo plazo como una empresa innovadora que pretende conquistar a sus clientes en vez de entrar en guerras constantes que no les permiten crecer en su entorno industrial.Item ¿Cómo satisfacer a los clientes del nuevo milenio?(2011) Ochoa Álvarez, Natalia Inés; López Fuentes, MiguelEl nuevo milenio para las empresas se ha caracterizado por la aparición de un entorno cambiante donde lo que único que permanece constante es la premisa de que el cliente es la prioridad y su satisfacción el objetivo sobre el cual giran los negocios, el advenimiento de la mundialización ha revolucionado muchos procesos en el devenir cotidiano de una organización, y ha incidido directamente en las necesidades y preferencias de los clientes obligando a replantear los procesos de gestión para lograr satisfacer plenamente las demandas del consumidor con lo cual se garantiza la permanencia en el mercado de una empresa el propósito de este ensayo es describir un poco estos procesos.Item Cómo seguir viviendo en Colombia estando en el extranjero E-marketing innovation(2011) Durán Gossaín, Daniella; Payares, Luis Adolfo; Arenas Alzate, Luis Guillermowww.miotroyoencolombia.com es un producto digital amigable donde cualquier colombiano que viva en el extranjero podrá interactuar con otros usuarios a través de un nuevo portal en internet construido a semejanza de un mundo virtual en 3D, opera como un espacio real donde cualquier persona y/o colombiano tendrá la oportunidad de diseñar su “segundo yo” para vivir, conocer, recorrer, hacer amigos, ir de compras, de rumba etc, con escenarios muy colombianos, logrando crear situaciones similares a la vida real, como si estuvieran aquí en Colombia. El portal www.miotroyoencolombia.com ofrece la oportunidad de tener una vida aspiracional donde su principal característica es vivir como un colombiano sin restricciones, accediendo de manera real a través de un avatar e interactuar con las ciudades y/o lugares netamente colombianos.Item Consumo sostenible en Colombia : suntuosidad responsable(2012) Gastelbondo Montalvo, Gary; Castro Porto, Martha PatriciaEl consumismo desatado por causas irracionales y capitalistas que promueven la mayor cantidad de riqueza para alcanzar estatus ha llevado al hombre y a la humanidad misma a superponer sobre la vida y la permanencia en la tierra el despilfarro de bienes y servicios. Los medios de comunicación y la publicidad colocaron como esencia de la vida humana la acumulación de riquezas, lo que hizo que desarrollara un consumismo que deprimió la cantidad y calidad de los recursos naturales en el planeta. Aún hay oportunidad de que estas herramientas que promovieron escases de recursos, contribuyan mediante la suntuosidad responsable un consumo sostenible que garantice una herencia para generaciones futuras.Item Desarrollo de la identidad visual corporativa del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Bolívar proyectadas a través del internet(2012) Lora Maciá, Roberto; Berbesí Urbina, AlbeiroEn este mundo visual en el que estamos situados, nuestros sentidos son los vehículos generadores de sensaciones, imágenes que marcan en nuestra mente. Una aroma, un determinado color, una imagen, son determinantes al momento de marcar reacciones favorables o desfavorables contrarias a nuestras expectativas y a los demás. Con la implantación del desarrollo de la identidad visual del Sistema de Bibliotecas de la UTB, permitirá dar un sello a la marca propia, como también brindar los atributos de la imagen visual, con el objetivo de propiciar la sostenibilidad, generar valor y posicionamiento del Sistema de Bibliotecas de la UTB. Así mismo se define y se explica en que consiste la imagen corporativa, dejando las pautas requeridas para su desarrollo.Item El arte del vendedor : ¿profesión u oficio?(2011) Cuesta Jiménez, José Freddy; Henao Arrieta, Jesús Fernando; Sánchez M., Carlos Albertol arte de vender refleja un significado subjetivo para la gran mayoría de las personas. Una pregunta que se ha debatido por mucho tiempo es si el “arte de vender” es una ¿profesión u oficio? Y definitivamente las respuestas son innumerables pero hay que decir que gran parte de los estereotipos que se les da a las personas dedicadas a esta labor surgen en gran parte al desconocimiento del papel relevante de un vendedor como fuente de valor en la organización, Ellos escuchan a sus clientes, evalúan sus necesidades y organizan los esfuerzos de la compañía para resolver sus problemas. Este artículo busca generar un espacio de reflexión en los lectores para animarlos a sacar sus propias conclusiones a través de la información expuesta y a la ubicación que estos tengan de acuerdo a los estereotipos de vendedores que conozcan.Item El branding y la mezcla del marketing : un recorrido por la creación de valor de marca(2012) Álvarez, Ana María; Arrieta, Elizabeth; Vanegas, Jorge EnriqueEl Branding y la mezcla de marketing son elementos que ofrecen aportes claves en beneficio de una compañía. Éstos van desde la construcción de valor de marca, que debe tener en su elaboración sinergias con las estrategias de producto, precio, canal, promoción, ventas y servicio, por lo tanto, la identidad de marca y sus conexiones simbólicas, se construyen a lo largo del marketing mix. Las marcas son el activo intangible más valioso del negocio, razón por la cual aparece el Branding, proceso que enhebra todas las acciones centradas en la arquitectura de marca para las que el marketing debe contribuir a la creación de lazos con el cliente y el mercado, bajo una identidad, un posicionamiento, una imagen y vitalidad de marca, es por ello que la construcción de marca es un reto para la organización al crearla, forjarla y mantenerla, a través de la suma de elementos apropiados que permitan la gestión coherente de su marketing mix, de manera visible ante los clientes finales o los empresarialesItem El cliente en un mercado de masas y en un mercado relacional en las empresas de Cartagena(2011) Brunal Ramos, Samuel; Polo Núñez, Karen; Robledo Fernández, Juan CarlosEn una época de intensa competencia y alto grado de madurez de los mercados, las empresas a nivel mundial han redescubierto que retener a un cliente es más rentable que conseguir uno nuevo. En Cartagena específicamente se está generando valiosas iniciativas en empresas relacionadas con el mercadeo masivo y relacional, sus estrategias promocionales y de posicionamiento van dirigidas de acuerdo al significado e importancia que tiene la palabra “cliente” para cada una de ellas. Ambos sectores coinciden en afirmar que cada vez son menos rentables las estrategias dirigidas a mercados masivos, siendo fundamental el marketing orientado al mercado y a la relación con el cliente, para desarrollar una oferta más personalizada y flexible que permita alcanzar mayores niveles de rentabilidad y posicionamiento.Item El desafío de la innovación de marketing en el sector astillero : caso Cotecmar /(2012) Villa Llerena, Eloisa María; Castro Porto, Martha PatriciaItem El gerente de marketing y el de ventas con su nuevo perfil : un compromiso del marketing actual(2012) Camacho Díaz, María Consuelo; Vanegas Osorio, Jorge EnriqueEl mercadeo afecta directamente la vida de las personas y de las empresas; cada persona está continuamente vendiendo su imagen mediante sus actos, al igual que las organizaciones sus marcas, productos y servicios. El rol de un gerente de marketing es cada vez más importante y sus retos cada vez mayores. De igual manera aparece la gerencia de ventas y su que hacer trascendente, pero con unas funciones muy diferentes y otras comunes, a las de mercadeo. Al dar una mirada retrospectiva al contexto, el gerente de marketing, es quién establece la estrategia, los planes, la oferta integral del producto: el producto/servicio, los precios, canales, comunicación, mientras el gerente de ventas maneja la oferta comercial a través de sus equipos. Es por ello que se hace necesario que las compañías deban tener muy bien definidas ambas áreas: de marketing y la de ventas, orientándolas hacia un mismo norte y siguiendo la trayectoria del cliente, como su eje central.Item El marketing y el comportamiento del consumidor de los servicios financieros en Colombia(2012) Cuevas Rojas, Byron Orlando; Peña Hernández, Liz Nelly; Bustillo, María CristinaEs importante el estudio de la conducta del consumidor financiero colombiano, tanto para comprender el comportamiento del sector, dada la importancia de este en el crecimiento de la economía; como para generar estrategias de marketing que incidan directamente en la dinámica del mismo. Este artículo conlleva a resultados interesantes que dan a conocer los tipos de consumidores financieros en Colombia, la segmentación que se da entre los diferentes conjuntos de consumidores, la influencia que puede generar el marketing en el comportamiento del consumidor de los servicios financieros y en la dinámica sectorial.Item Elementos para el análisis y el mejoramiento de la calidad del servicio al cliente que prestan las empresas de alojamiento no categorizadas en la zona turística de Cartagena(2011) Botello Urbiñez, Leidy Carolina; Baños Baños, Lilan Karina; Vanegas Osorio, Jorge EnriqueEl turismo es para Colombia y para Cartagena, en especial, dadas sus potencialidades y ventajas diferenciadoras, una fuente de ingresos e inversión tan importante como el negocio del petróleo y sus derivados pero, superior en cuanto al reparto de sus beneficios y a su efecto dinamizador sobre el resto de la economía. Cartagena recibe gran número de nacionales y extranjeros que vienen en busca, no solamente, del disfrute de jornadas de descanso, playa y sol, sino por negocios, eventos y salud, entre otros, quienes encuentran variedad de hospedajes y alojamientos, dentro de los cuales están las empresas de alojamiento que no se encuentran categorizadas dentro del sector turístico de Cartagena, las que se caracterizan por prestar los servicios en instalaciones modestas y con tarifas económicas, con niveles de servicios menores, las cuales requieren de un análisis, formalización y estudios en cuanto al servicio que prestan a sus clientes y como éste es percibido por los mismos, para establecer aspectos a mejorar, como estrategias que les permita ser más competitivos dentro del sector hotelero.Item Entorno del marketing en la industria farmacéutica y sus nuevos retos en el sector salud(2011) Páez Cabarcas, José Luis; Robledo Fernández, Juan CarlosEl mercado de la salud y todas sus aplicaciones de Segmentación, Posicionamiento, Promociones, ofertas, y canales de distribución, tienen un matiz especial ya que se encuentra fuertemente regulado por políticas del Ministerio de Protección Social, y bajo el lente del juramento hipocrático, todo esto, unido a la ética social. En este mercado los médicos son los principales clientes, con los que necesitamos relaciones redituables para que formulen los productos, convirtiéndose en un canal poderoso e influyente en la toma de decisiones, pero hoy las EPS y las ARS, son las que tienen el mayor número de pacientes ya sean del régimen contributivo o régimen subsidiado, o regímenes especiales como el caso de las Fuerzas Militares y Policía, muy pocos con medicina pre pagada y mucho menos con acceso a consulta particular. Adicional a lo anterior, en enero del 2011 nace la ley 1438 que se convierte en un freno para el mercadeo con el canal principal, el médico. Esta ley prohíbe las prebendas y promociones a las entidades de salud y médicos independientes.Item Entrenamiento en ventas(2011) Restrepo López, Santiago Alonso; Vanegas Casadiego, EnriqueEn este artículo discutiremos sobre el entrenamiento en ventas, que es una herramienta fundamental para toda empresa que quiera desarrollarse integralmente, y así mismo le permita tener una alta rentabilidad e ingresos a nivel económico. El entrenamiento en ventas está enfocado a los equipos comerciales a nivel profesional, ya que es lo que reclama el mundo actual de cara a los entornos y mercados que cada vez son más competitivos; el entrenamiento debe hacerse lo más programado posible y no dejarlo para cada uno o dos años, se debe realizar con más frecuencia, continuadamente ya que las empresas deben responder con el máximo grado de pertinencia en ventas para así poder enfrentar los nuevos retos y desafíos que nos depara el mercado en el cual estamos hoy en día, que es un mercado altamente dinámico y exigente.Item Es la fidelización el camino del éxito de las empresas de servicios en Cartagena?(2011) Garcés Gavalo, Dairo de Jesús; Calderón Yances, José Alejandro; Baena, RubénEn la actualidad muchas empresas de servicios de la ciudad de Cartagena prestan más atención a la administración de sus negocios, de los recursos económicos, humanos y materiales; dejando de lado el servicio al cliente y la fidelización de sus consumidores. Este artículo tiene como como objetivo sensibilizar a los gerentes de empresas de servicio en Cartagena acerca de la importancia de la fidelización de clientes como estrategia fundamental en el desarrollo y sostenibilidad de sus negocios a través del tiempo. Se presentará como ejemplo, dos empresas de servicio de la ciudad; una con una amplia trayectoria y reconocimiento en el mercado local y la otra con una nueva y exitosa oferta de servicios. De esta forma determinaremos si el éxito de estas se basa en una estrategia de fidelización de clientes o si por el contrario su éxito se debe a una situación coyuntural. Al final de nuestro recorrido, daremos a conocer cuáles son los pasos para lograr una estrategia de fidelización de clientes exitosa y que ventajas trae la implementación de esta para las empresasItem Estrategias de comunicación utilizadas en los retails y puntos de venta, vistas desde el desarrollo del merchandising(2011) Morón Jaraba, Ricardo; Wu Barraza, Karen; Berbesí Urbina, AlbeiroLas estrategias de comunicación en su marco general, comprenden una serie de tácticas que son utilizadas en el mundo empresarial para comunicar y promocionar sus productos. De allí, su gran importancia para conseguir las metas empresariales. Es necesario establecer qué objetivos persiguen las empresas mediante la comunicación, para luego aplicar las estrategias correctas y así asegurar el alcance de dichos objetivos sin miedo a fracasos. De tal forma, el merchandising, considerado “el monstruo” de la comunicación, orienta e incita a las empresas a realizar planes de promoción que logren llevar el mensaje al lugar adecuado, en el momento justo y cuando sea requerido.Item Estrategias para generar valor a través del servicio al cliente(2012) Puello Atencio, Yineth Paola; Orozco Caro, Angélica María; Vanegas Osorio, Jorge EnriqueEn el corto, mediano y largo plazo, los mercados y los clientes son y serán cada vez más cambiantes y demandantes por un valor agregado superior, en medio de una competencia que se eleva día a día, por lo que las empresas deberán esmerarse más y de mejores maneras, no solo en desarrollar productos excelentes sino marcar diferencias a través de la prestación del servicio al cliente, para generarle mayor valor, lo que conlleve a forjar ventajas defendibles, sostenibles y proactivas. Tanto es, que desde el mercadeo se trabaja la tendencia llamada: “cultura de servicio”, como gran pilar y que como filosofía busca satisfacer las necesidades de los clientes y organizar todas las actividades en función de brindarles experiencias siempre gratas al recibir el servicio. La cultura de servicio se había centrado en el pasado solo en las empresas que prestaban servicios, y no aquellas que ofrecían un producto. Sin embargo las mismas han despertado de esa miopía y sean conscientes que contar con una excelente estructura y cultura de servicio permite generar valor y ser mucho más competitivos, atractivos y sostenibles.