Producción académica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/4
Browse
Browsing Producción académica by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 4233
- Results Per Page
- Sort Options
Item Procrastinación y estrés académico en estudiantes de la Corporación Instituto Docente del Caribe de Cartagena, Colombia(22-06-2022) Porto Padilla, Ingrids Isabel; Villadiego Cedeño, Carlos Andrés; De la Ossa Robinson, Elsa Susana; Geney Castro, Elías Rafael; Miraz Vázquez, PedroEl presente estudio es de tipo descriptivo y diseño no experimental, tiene como objetivo general describir las características de las conductas procrastinadoras y los niveles de estrés académico en los estudiantes de bachillerato de la corporación Instituto Docente del Caribe de la ciudad de Cartagena. La muestra de tipo no probabilístico por conveniencia fue de 100 estudiantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 11 y los 18 años. Los instrumentos utilizados para la medición fueron La escala de procrastinación académica (EPA) de Busko (1998), adaptada por Domínguez (2016) y el Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico segunda versión de 21 ítems de Barraza (2007). Los resultados obtenidos determinaron que, a nivel general, un alto índice de los estudiantes presentan niveles moderados de estrés, así como en cada una de sus dimensiones, es decir, hay una tendencia a manifestar estrés en el contexto escolar, donde no se evidencia síntomas asociados y se identifica una respuesta activa frente a la solución de los problemas, en cuanto a la procrastinación un alto índice de los estudiantes presenta un nivel alto en la postergación de las actividades y un nivel bajo en su autorregulación académica, esto los sitúa en un perfil de procrastinadores recurrentesItem Diagnóstico de la calidad del agua en las playas de El Laguito y Castillogrande durante la temporada de 2019(05/02/2021) Gutiérrez Palencia , María José; Giraldo Soto, Yeny Carolina; Pasqualino, Jorgelina (tutor)El presente trabajo muestra los resultados obtenidos de diferentes parámetros fisicoquímicos medidos en las playas de El Laguito y Castillogrande de la ciudad de Cartagena - Bolívar, con instrumentos suministrados por la Universidad Tecnológica de Bolívar, que permitieron tener información acerca de la calidad y las condiciones en que se encuentran las dos playas, teniendo que cuenta los servicios que estas prestan. Entre los resultados obtenidos se encontró que la mayoría de los parámetros están en los rangos óptimos para los cuerpos de agua, y aunque variables como el oxígeno disuelto presentaron valores relativamente bajos en algunas visitas, estos siguen permitiendo un normal desarrollo de la vida acuática albergada en El Laguito y Castillogrande. Así mismo, las playas presentan valores óptimos de nutrientes, temperatura, pH y bajas concentraciones de acidez y CO2. Las muestras se tomaron en un periodo seco de cuatro meses, entre marzo y junio del año 2019.Item Aproximación genómica de la enfermedad periodontal causada por porphyromonas gingivalis(08/06/2022) Plazas Román, Jaime Enrique; Cuesta Astroz, Yesid; Fennix Agudelo, Mary Andrea; Chavarro Mesa, Edisson; Harris Ricardo, Jonathan; Díaz Caballero, AntonioOBJETIVO: El propósito del trabajo fue analizar la literatura científica con relación a la diversidad genómica y funcional de las cepas de P. gingivalis implicadas en la enfermedad periodontal. METODOLOGÍA: Se realizó un análisis la literatura científica de la plataforma PATRIC (Pathosystem Resource Integration Center), comparando genómicamente las cepas de Porphyromonas gingivalis implicadas en la enfermedad periodontal, se realizó la filogenia de los genomas (Phylogenetic Tree Building Service), se calcularon los datos del subsistema para cada genoma, la similitud de secuencia de nucleótidos se realizó con el servidor web (JSpeciesWS) y se analizaron los genes conocidos de resistencia a antibióticos en las bases de datos de resistencia antibiótica (CARD y NDARO). RESULTADOS: A través de la filogenia se observaron 3 clados, una identidad de nucleótidos de las 49 cepas en rangos comprendidos entre 99.9% y 98.25%, Se observan resistencias a antibióticos en las 49 cepas, solo se encontraron factores de virulencia en 7 cepas y ausencia de profagos en 2 cepas KCOM 2800 y WW3040. CONCLUSIÓN: En la base de datos PATRIC se encontraron 61 cepas de P. gingivalis, de las cuales 49 cepas estuvieron involucradas en la enfermedad periodontal específicamente en la periodontitis. También se observó que filogenéticamente se encontraban en 3 clados. Existe una diversidad marcada en las 49 cepas de la P. gingivalis, esta identidad de nucleótidos deja entrever que la similitud esta entre 99.9% a 98.25%, por lo tanto, no están tan separadas a nivel de nucleótidos. Las 49 cepas observadas evidenciaron resistencia antibiótica. Con respecto a los genes especiales de homólogos humanos, reportados en la plataforma PATRIC, solo 7 de las 49 cepas lo poseen. Finalmente, solo las cepas KCOM 2800 y WW3040 no están involucradas en los subsistemas y presentan ausencia de prófagos.Item Adaptación y validación del Mathematics and Technology Attitudes Scale (MTAS): Actitudes hacia la matemática mediada por la tecnología en estudiantes de Secundaria de la ciudad de Barranquilla(11/07/2023) Rambal Rivaldo, Laura Isabel; Fortich Pérez , David Javier; Ávila Toscano, José Hernando; Muñiz Olite, Jorge Luis; Garces Prettel, Miguel EfrenLa psicología educativa y del desarrollo, se ha interesado en comprender como los procesos cognitivos, emocionales y sociales influyen en el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes en los diferentes ambientes educativos. Sin embargo, en el contexto colombiano son escasos los instrumentos que se han creado o adaptado para la medición de las actitudes, y en menor medida los asociados con el aprendizaje de las matemáticas con TIC. El presente trabajo tuvo como objetivo la adaptación, validación, y determinación de las propiedades psicométricas del Mathematics and Technology Attitudes Scale (MTAS) en estudiantes de secundaria de la ciudad de Barranquilla, prueba creada por Pierce en et al., (2007) en Australia. El estudio se desarrolló con un diseño instrumental, de corte transversal con base en principios psicométricos enfocados en garantizar la fiabilidad y validez de la medición de constructos, la muestra estuvo constituida por 573 estudiantes de tres instituciones educativas de la ciudad de Barranquilla con edades entre 14 y 18 años, de estos participantes 55% (n = 315; Medad = 15.21, DT = 1.15) eran hombres y 45% (n = 258; Medad = 15.11, DT = 1.09) mujeres, además, 20.9% (n = 120) cursaban grado noveno, 45.6% (n = 261) grado décimo y 33.5% (n = 192) undécimo grado. Al probar los métodos de Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) sobre el modelo original propuesto por los autores, finalmente se definió un modelo de tres factores constituido por 14 ítems, obteniendo índices de ajuste adecuados (RMSEA =.014; TLI = .999; CFI = .999 y GFI = .998), lo que confirma las propiedades psicométricas del modelo, permitiendo proponer un nuevo factor resultado de la agrupación de tres de los existentes, denominado Autoconcepto Matemático.Item Estudio de impacto ambiental del proyecto Parque Industrial y/o Ambiental para el almacenamiento, tratamiento, reciclaje y valorización de residuos industriales de la empresa Petroambiental Mamonal S.A.S(14/01/2022) Carazo Caldas, Rafael; Bahamón Restrepo, Andrés MauricioTeniendo en cuenta la estrategia nacional de economía circular, contemplada en el plan nacional de desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” del gobierno del presidente IVAN DUQUE, donde se plantean nuevos desarrollos de modelos de negocio que propenden por la valorización continua de los residuos para su reincorporación al aparato productivo, la empresa PETROAMBIENTAL MAMONAL SAS, tiene previsto impulsar el proyecto de construcción y operación del PARQUE INDUSTRIAL Y/O AMBIENTAL PARA EL ALMACENAMIENTO, TRATAMIENTO, RECICLAJE Y VALORIZACION DE RESIDUOS INDUSTRIALES en la ciudad de CARTAGENA. El alcance inicial del proyecto involucra la construcción y operación de una bodega de almacenamiento de residuos peligrosos y/o especiales aprovechables, al igual que la optimización de un sistema de recepción, almacenamiento, tratamiento y recuperación de residuos líquidos aceitosos de origen mineral y/o natural. Este proyecto estará ubicado en el Km 6 variante Mamonal – Gambote, ubicado en las coordenadas, Latitud: 10° 20’ 40.6’’ N y Longitud: 75° 29´7.36’’ O, de la ciudad de Cartagena en el Departamento de Bolívar, ocupando un área de 3000 m2, y situado al interior de las instalaciones de la empresa ‘Centro logístico y tecnicentro mamonal’. Los estudios comprenderán los siguientes aspectos: Descripción del proyecto, determinación y caracterización ambiental del área de influencia, zonificación de manejo ambiental, evaluación de impactos mediante el uso de la metodología Conesa y planteamientos de los planes y programas que caracterizan las medidas ambientales para prevenir, mitigar y/o compensar los impactos identificados. El área de influencia del proyecto se determinó teniendo en cuenta los componentes ambientales en los medios bióticos, abióticos y socioeconómicos, para lo cual se evaluaron escenarios con y sin proyecto en cada uno de los modelos que se simularon para determinar la extensión de los impactos y poder georreferenciar el área de estudio preliminar del proyecto. Al llevar a cabo la distribución espacial se obtuvo un área equivalente a 35.22 ha, donde se realizó una caracterización ambiental del área de influencia. Para la evaluación de impactos ambientales del proyecto se utilizó la metodología de CONESA. En el caso del almacenamiento de los residuos peligrosos se pudo establecer que el componente más afectado de manera negativa ha sido el componente Suelo con un 35%. La etapa donde se generarán los mayores impactos y a la vez, los más significativos, corresponde a la etapa de construcción de la bodega, debido las actividades de cimentación e instalación de estructuras, donde se observa la mayor intensidad de los impactos. Aun así, durante la etapa de operación también existen cierta cantidad de impactos significativos los cuales se deben tener en cuenta, esto debido a los riesgos asociados al tipo de residuos (líquidos aceitosos) que se manejarán.Item Percepción de la comunidad de Caño del Oro con respecto a las acciones de Responsabilidad Social Empresarial de Sociedad Portuaria Puerto Bahía(19 de marzo de 2021) Pérez Carrillo, Jairo Alberto; Marrugo Salas, Lina; Vélez Pereira, Andrés; Marrugo Salas, LinaEn la actualidad, la responsabilidad social empresarial es un factor que está incrementando su presencia en las decisiones de las empresas y también se está convirtiendo en un factor de importancia en el desarrollo de las comunidades ubicadas en cercanías de las organizaciones; en esta investigación se analizó la percepción de la comunidad del Caño del Oro con respecto a las acciones de RSE de Sociedad Portuaria Puerto Bahía. En los resultados se determinó que la comunidad tiene una percepción positiva de las actividades y proyectos realizados por la organización, pero se detectaron algunos programas que se deben fortalecer y mejorar para aumentar la aceptación por parte de la comunidad, además se debe aumentar la socialización de los resultados con los líderes de la comunidad; este análisis fue realizado aplicando una encuesta cerrada a una muestra de 96 habitantes de la comunidad y una entrevista abierta a 5 líderes de Caño del Oro.Item Diseño y construcción de un equipo enfriador de agua tratada de una capacidad de 50 galones /(1994) Pardo Pájaro, Víctor Manuel; Pérez Arroyo, Aníbal Ricardo; Carrillo Caicedo, Helbert AntonioEn el campo de la refrigeración los equipos enfriadores de agua constituyen uno de los mejores medios para satisfacer una de las necesidades del ser humano como es el de saciar la sed. Estos equipos prestan un gran servicio en colegios, universidades y empresas industriales, para que las personas que se encuentren dentro de sus instalaciones se sientan cómodas disfrutando de dicho servicio. Durante el desarrollo de ampliación de la sede externa de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar se han presentado oportunidades para los estudiantes en la realización de proyectos con temas como ampliación y sistematización de laboratorios tanto de eléctricas como de mecánicas, montajes de equipos industriales como compresores de aire, generación de energía eólica y equipos de refrigeración, etc. Que se ponen al servicio de la universidad para una mejor educación en el campo de la practica.Item Diagnóstico de riesgos de la Zona Industrial de Mamonal - Cartagena - /(1994) Pareja Bayter, Victoria; Ricardo Sanes, María del Carmen; Bermúdez Torres, RafaelEl riesgo ha sido un factor inherente a la existencia del hombre y su identificación y prevención una permanente preocupación durante los últimos tiempos. El desarrollo de la industria en diferentes procesos y el reconocimiento por parte de algunas empresas de la naturaleza riesgosa de sus actividades hacen imperativo la urgencia de investigar, identificar, evaluar y controlar las causas de los eventos (emergencias mayores y catástrofes) y así prever el potencial de peligro para tomar las acciones correspondientes. El diagnóstico de los riesgos son manejados dentro del campo de la seguridad industrial, como referencia para el establecimiento de planes y programas que contribuyan con el mejoramiento del ambiente laboral de la industria, al igual que su entornoItem Diseño construcción y estudio de un banco de pruebas de compresores alternativos trabajando individual en serie o paralelo /(1994) Escobar, Alexander; Ramírez Gómez, José; Sáenz de la Ossa, MisaelAl revisar el Laboratorio de Térmicas de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar, se observó que todos los equipos didácticos existentes en dicho laboratorio para realizar los ensayos, fueron diseñados y construidos por estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Universidad como proyectos de grado. Examinando estos equipos para determinar cuáles de ellos podrían mejorarse en la ejecución de nuevos proyectos de grado, se notó que el laboratorio podría adecuarse con nuevos equipos. Entre los equipos del laboratorio se encontraron bancos para ensayos de funcionamiento de algunos tipos de bombas pero se observó que no existían bancos análogos de compresores o de ventiladores. Se determinó que resultaría conveniente implementar un banco de ensayos de algún tipo de compresor para mejorar así el servicio prestado por el laboratorio a los profesores y estudiantes de Ingeniería Mecánica.Item Diseño y construcción del dispositivo de mortajado para máquina fresadora /(1994) González Delgado, Bernardo; Pérez Amaya, Juan Carlos; Ramos Madrid, Justo RafaelSe ha estructurado el desarrollo, tanto de la parte teórica como de la construcción del dispositivo mortajador, con el rigor que demanda un compromiso profesional; pues se realiza con la responsabilidad del primer trabajo y de todos aquellos que tiene que enfrentar un Ingeniero Mecánico. Acoplando la infraestructura existente en un taller industrial básico y la gama de conocimiento del curriculo universitario adquirido, más las recomendaciones de expertos en la materia y publicaciones especializadas, se redactara cada una de las etapas de evolución tanto del diseño como de la fabricación de los elementos y ensamble del conjunto, para evidenciar el progreso que se va alcanzando al introducir modificaciones para proyectar la solución como un producto óptimo al cual se va llegando gradualmente. Se considera fundamental, la determinación de la gama o secuencia de fabricación de cada elemento, pues es allí donde podemos llegar a entender exactamente el grado tecnológico alcanzado en un proyecto de este nivel. En conjunto, se determina en este trabajo, un método inicial, profusamente aplicado por los constructores de maquinas en la etapa de diseño evaluativa para producciones de preserie, homologación o investigación.Item Diseño de un sistema central de acondicionamiento de aire para el bloque C de la Corporación Tecnológica de Bolívar(1995) Duque Gutiérrez, Edgar; González Herazo, Diego; Carrillo Caicedo, Helbert AntonioEste trabajo es la culminación de un proyecto emprendido por estudiantes, profesores y directivos de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar buscando la solución a tres necesidades básicas: - Instalar un sistema de acondicionamiento de aire en el edificio destinado para administración y post-grado. - Mostrar a la comunidad general que en la institución se cuenta con la capacidad y los conocimientos suficientes para ofrecer una nueva área de estudio; la tecnología en refrigeración y aire acondicionado. - Poner en operación el software especializado de la Carrier Corporation adquirido con el objeto de ser una herramienta tanto de estudio como de trabajo, manteniendo a la universidad a la vanguardia en adelantos técnicos.Item Construcción y montaje de generador eólico tipo savonius /(1995) Duitama Vergara, José Armando; Mongua Camargo, Luis Armando; Palacios, GermánUna vez realizado el proyecto de grado "Diseño de un Molino de viento tipo Savonius para generación de energía eléctrica", se crea la necesidad de la construcción y montaje del generador tipo Savonius. Con base en el anterior proyecto y en los esquemas del conjunto, se requiere realizar la ingeniería de detalles y despiese; formular sus construcción para facilitar el ensamble y mantenimiento en el lugar del montaje. Se debe estudiar y analizar dos o tres alternativas de manteriales, tales como aluminio-acero galvanizado, fibra de vidrio o material aglomerante o combinarlos para obtener una relación de rigidez contra peso apropiado. Se debe diseñar un sistema de freno fácil de operar y que posea rigidez. Como utilidad del proyecto se debe construir un sistema, que permita aprovechar la energía cinética para transportarla en energía eléctrica. Paralelo a lo anterior se debe analizar en detalle el anclaje apoyos, soportes alineamientos de unión (soldaduras, remaches recubrimientos etc.), construcción de partes, doblados y finalmente ajustes, ensamble, montaje y pruebas. En la etapa de construcción y montaje se debe prever el apoyo de los talleres de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar (Industrial, soldadura y electricidad) con el fin de cumplir con el cronograma, así como de reducir los costos que en conjunto son apreciablemente altos.Item Diseño de máquina rebordeadora de tapas en chapa para tanques /(1995) Mejía Pinedo, Javier; Meza Pereira, José Ignacio; Palacios Silva, GermánCuando se inicia el proyecto, la primera misión en la cual dirigimos la atención es la de conocer en qué consiste el rebordeado y como se puede lograr solucionar el problema. Ahora bien, el problema no se podía identificar con exactitud, no se sabía en su momento cómo elegir un camino hacia una solución concreta. Se buscaron entonces posibilidades de solución, pero para seguir adelante, se decide estudiar y evaluar parámetros relacionados con todas las alternativas. Asignando valores analizados para cada parámetro, se logra apreciar una posibilidad técnica que puede ser factible. A partir de este punto se ingresa en buscar la argumentación teórica y de información o publicaciones que nos dieran pie y piso para hallar la solución definitiva.Item Diseño y construcción de una cava para la fabricación rápida de hielo, utilizando como medio refrigerante la salmuera y logrando la condensación por agua, para pruebas de laboratorio de áreas térmicas /(1995) Julio Berrio, Jhonnys; Cárdenas, Lessing; Carrillo Caicedo, Helbert AntonioEl presente proyecto se refiere al diseño y construcción de una cava para la fabricación rápida de hielo utilizando como medio refrigerante la salmuera y logrando la condensación por agua, para pruebas de laboratorio de áreas térmicas, con el objeto de determinar experimentalmente en la curva de entalpía para diferentes condiciones de caudal, presión y temperatura, la transferencia de calor en el condensador para diferentes caudales y la transferencia de calor en la cava a las variaciones de caudal del refrigerante. La realización de este proyecto representa la iniciativa de un grupo de estudiantes para brindar a la C.U.T.B. un equipo de laboratorio en el cual es de vital utilidad e importancia, ya que ayudará a fortalecer mediante la práctica el conocimiento teórico de las asignaturas térmicas, como transferencia de calor y refrigeración.Item Diseño y montaje de un sistema central de acondicionamiento de aire para el edificio de bienestar estudiantil(1995) Lozano Sánchez, Luis; Miranda Cataño, Gustavo; Carrillo Caicedo, Helbert AntonioLas diversas condiciones climáticas han obligado al hombre a adecuar y acondicionar de la mejor manera su habitat, bien sea de trabajo o vivienda. Es uno de los objetivos de la ingeniería, trabajar por idear y crear los mecanismos necesarios para satisfacer esas necesidades. La ciudad de Cartagena, por su condicion de ciudad costera brinda un clima bastante cálido, donde se necesita de unas condiciones de confort mínimas para garantizar el buen desempeño de las labores cotidianas. La Ingeniería Mecánica, en particular la refrigeración y el aire acondicionado como una de sus areas de estudio, ofrece soluciones a los problemas de climatización y acondicionamiento de recintos, bien sean para uso de personas o del desarrollo de procesos productivos. Nos compete entonces, a los ingenieros mecanicos, diseñar los mejores sistemas para acondicionamiento de recintos y espacios, en cuanto a calidad, costos y funcionalidad.Item Diseño de un modelo administrativo para el manejo eficiente de las empresas varias municipales de Sahagún, Córdoba /(1995) Cárdenas Geney, Nilson; Puello Noriega, Óscar; Morales Arrieta, Juan AntonioUno de los objetivos fundamentales de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar, es la formación de profesionales calificados que puedan vincular sus capacidades a la solución de problemas comunitarios y sociales, fue este el punto clave que despertó la inquietud en realizar una investigación que contribuyera a solución de la problemática administrativa en los municipios. Es así como se escogió las EMPRESAS VARIAS MUNICIPALES DE SAHAGUN, CORDOVA que se encarga de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo y recolección de basura, matadero y plaza de mercado. Empresa ésta ubicada en uno de los municipios más importante del departamento de Córdova. El gobierno con las disposiciones expuesta en la ley 11 y 12 de 1986 y los decretos 1222 y 1333 de 1986, otorgó a los municipios la operación, mantenimiento y la administración de los Servicios Públicos, pretendiendo convertirlos paulatinamente en un verdadero polo de desarrollo regional.Item Diseño y montaje de una empresa de suministro de empleados domésticos calificados /(1996) González Cantillo, Esther Karina; Meza Venencia, Narcisa; Gómez Fernández, Roberto EnriqueEl desarrollo de la humanidad, además de traer cambios físicos en cuanto a tecnología y otros campos se refiere, conlleva un cambio en la sociedad, en sus leyes y, por lo tanto, de las personas integrantes de la misma. Al respecto de los empleados domésticos, el cambio no se puede quedar atrás y la evolución en las relaciones y leyes en cuanto a trabajadores domésticos se refiere también se han modificado. Se escuchan hoy en día quejas tanto de una de las partes (familias o personas contratantes) como de la otra (empleados domésticos), referentes a la calidad de los servicios recibidos o a la equidad del pago por éste. Entendiéndose esta situación como una oportunidad, se encuentra la solución de la misma mediante el montaje de una empresa de suministro de empleados domésticos calificados en la ciudad de Cartagena, buscando tanto la prestación de un servicio eficiente y confiable, así como la justicia laboral y el desarrollo del cargo en sus diferentes aspectos. El resultado del diseño de esteItem Diseño y construcción de un banco de pruebas para motocompresores utilizados en refrigeración y aire acondicionado /(1996) Herazo Dilson, Luzmila; Llinas Torres, Rafael Arturo; Carrillo Caicedo, Helbert AntonioEn la formación profesional del ingeniero, así como también de técnicos, es importante la realización de prácticas de laboratorio, por lo que este trabajo de grado consta de un estudio teórico en complementación al banco de prueba para motocompresores utilizados en refrigeración y aire acondicionado. A través del estudio se detallan los aspectos y características mas importantes para el correcto funcionamiento de estas unidades; el banco de pruebas permite medir y controlar las variables de operación, como voltaje, amperaje, continuidad y compresión que son necesarias para el buen funcionamiento de una unidad motocompresora. El diseño de los circuitos eléctricos de pruebas, obedece a la necesidad de alimentación de las máquinas de acuerdo a su capacidad, y las especificaciones técnicas de operación hechas por los fabricantes a través de sus catálogos; de tal manera que el banco de prueba consta de un circuito de alimentación o poder y tres circuitos de arranque de unidades.Item Análisis de los procesos de corte y empaque de Biofilm S. A. y estrategias para aumentar su productividad /(1996) Marín Lorduy, Orlando de Jesús; Mora Sánchez, PedroAl realizar este Trabajo de Grado se buscó destacar la utilización del METODO DE BALANCEO DE LINEA, para poder balancear todas las actividades realizadas en la sección, darles un órden lógico, minimizar las estaciones y puestos de trabajo. Se obtuvo la valiosa ayuda del método Q.C. STORY, para encontrar las causales fundamentales del problema, bloquearlas por medio de estrategias y evitar que reaparecieran. Además se utilizaron herramientas como Métodos para determinar el flujo de los procesos y redistribuciones en el área. Este trabajo se realizó en la Sección de Corte y Empaque de BIOFILM S.A., empresa que se dedica a la fabricación de Películas de Polipropileno Bi-Orientado (PPBO) que se clasifican en cuatro grandes grupos: PLANAS (transparentes y no sellables), COEXTRUIDAS (trensparentes y sellables), OPACAS (blancas y sellables) y METALIZABLES (base para metalizado y sellables). La empresa está localizada en la zona industrial de Mamonal Kilómetro cinco (5) Sector Puerta de Hierro en la Bahía de Cartagena sobre la costa atlántica, contando hasta la fecha con aproximadamente doscientos (200) empleados, entre la parte Administrativa y los de Planta.Item Diseño y construcción de un equipo de laboratorio para la fabricación automática de hielo en cubos /(1996) Domínguez Pastrana, Julio César; Lara López, Abel Faustino; Carrillo Caicedo, Helbert AntonioEn esta etapa del proceso, el refrigerante absorve gran cantidad de calor (calor latente de evaporizaci¾n) del agua, bajandole la temperatura a 13°F de tal manera que permita su congelaci¾n. Para el dise±o se utilizarß un evaporador del tipo tubo concentrico que son los recomendados para flujos peque±os del medio enfriante; se fabricarß en tuberÝa de cobre ya que este material presenta buena propiedad para condicci¾n de calor y de fßcil manejo. Para disminuir sustancialmente la rata de transferencia de calor del medio mbiente hacia el interior del evaporador, este se aisla tÚrmicamente utilizando uno de los m·ltiples elementos aislantes existentes en el mercado. En las tablas 5 y 6 del anexo A podemos observar las propiedades de algunos materiales aislantes, presentando diferentes caracterÝsticas, valores de densidad y conductividad tÚrmica.