Especialización en Gerencia de Mercadeo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8814
Browse
Browsing Especialización en Gerencia de Mercadeo by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 64
- Results Per Page
- Sort Options
Item Medición y análisis del nivel de satisfacción en los clientes de Rafael del Castillo & Cia S. A(2004) Medrano Aleman, María de Jesús; Molina Bohórquez, Vanessa; Espinosa Flórez, Víctor HugoSe realizó un diagnostico del sistema de organización interna de RAFAEL DEL CASTILLO & CIA S.A. en el cual se evaluaron los siguientes elementos: soporte físico, el personal en contacto o empleados y el servicio que ofrece el sistema de organización interna de la empresa. Además la observación directa que realizamos en las constantes visitas que hicimos a la empresa las cuales nos ayudaron a conocer su organización interna, su planta de producción y el contacto con todo su personal y a identificar sus debilidades y fortalezas las cuales de una forma u otra podrían estar afectando al buen posicionamiento de la empresa. Luego del diagnostico del sistema de organización interna y de las diferentes visitas hechas empresa pudimos realizar un análisis general de la empresa el cual nos permitió elaborar un plan estratégico y unas recomendaciones a la empresa que la orientará en la toma de decisiones para el mejoramiento del servicio y la calidad de los productos y así poder mejorar sus participación en el mercado de Cartagena.Item Análisis de la imagén corporativa de la empresa Ferromotores S. A(2005) Mercado Arrieta, Jose Javier; Ospina Berrio, Otto Mario; Londoño Aldana, EmperatrizActualmente FERROMOTORES S.A. se encuentra en mercados tan competitivos y cambiantes que la imagen corporativa de la empresa juega un papel muy importante como entidad en sí, siendo ésta (la imagen) un elemento definitivo de diferenciación y posicionamiento, siempre y cuando se sepa manejar. Así como las empresas deben adecuarse a los cambios con una velocidad y profundidad, jamás vista, de igual manera deberán adecuar su imagen, para transmitir dichos cambios, por todo lo anterior, es importante culturizar a los empleados para que estos sean los que proyecten una excelente imagen a los clientes y a la vez se logre un posicionamiento de la empresa dentro del mercado. La empresa FERROMOTORES S.A. desea mejorar el nivel de posicionamiento que hoy en día tiene en la costa caribe y su área de influencia, mejorando su nivel de participación y cobertura en el mercado; es fundamental que para mantener y aumentar este nivel de posicionamiento en donde se encuentra actualmente, se realice un estudio en donde se mida el grado de satisfacción de los clientes; la información apropiada permitirá colocar la bases sólidas para la aplicación de un plan estratégico de marketing, con base a los lineamientos generales que se propongan en la presente monografía.Item Plan estratégico de mercadeo para Comercializadora Cosmos del Caribe /(2009) Supelano Ferradas, Cecilia Catalina; Sampayo Cediel, José Yair; Novoa Buitrago, Luis AlfredoEl plan estratégico de marketing ha hecho cambiar el modo de pensar de muchas Pymes en Colombia, es por esto que buscamos incorporar en la Comercializadora Cosmos del Caribe un estudio que ayude a cambiar el modo de pensar del inversionista único, la visión de cada integrante y ayudar a generar utilidades como objetivo básico de este estudio y que este es la prioridad que se busca siempre que surge una compañía en el país. Cosmos del Caribe como empresa nueva en el sector del consumo masivo, requiere implementar un plan de trabajo que guie sus estrategias, colocar en práctica y poder atacar un mercado muy competitivo que actualmente genera muchas barreras de entrada al sector por estrategias de precio. El plan de estratégico de marketing para cosmos del Caribe se realizara teniendo en cuenta la estructura, el mercado, las competencias internas y el mercado al cual se va a dirigir. Es por esto que vamos a iniciar este trabajo con la identificación del problema y así se seguirá con lo expuesto en el contenido de este trabajo.Item Plan estratégico de mercadeo para el lanzamiento del software Clauserp en la ciudad de Cartagena /(2009) López Avilés, Margarita; Olarte Restrepo, Mariana; Ordosgoitia Ahumada, Elizabeth Cristina; Acuña Barrios, Luis AlbertoLas empresas Colombianas señalan como principal dificultad el manejo eficiente de la información empresarial, a pesar de que el porcentaje de empresas que acceden a sistemas administrativos va en aumento, los software que se ofrecen el mercado tiene un alto grado de complejidad y son de muy alto costo, repercutiendo en procesos menos competitivos y gastos elevados. “El mayor obstáculo en las empresas lo constituye el conocimiento y la baja capacidad de procesamiento, centralización e interpretación de información de la empresa, factor estratégico para la generación de competitividad y productividad en las empresas”. Universidad de los Andes. La disponibilidad de la información las 24 horas del día, los 7 días a la semana en tiempo real, permite a los directivos tener control sobre la empresa, otro beneficio es la usabilidad del sistema, al realizar el trabajo operativo se contara con mayor cantidad y calidad de tiempo para realizar acciones estratégicas y competitivas, dando como resultado valor agregado en el trabajo individual como en la totalidad de empresa.Item Plan de marketing para retención de clientes UNE Cartagena(2009) Rangel Cantillo, Angélica María; Buendía Puello, MiguelTeniendo en cuenta los niveles actuales de retiros de clientes en la ciudad de Cartagena, los cuales se dan en un 80% por falta de pago y solo en un 20% restante por factores como: fallas técnicas, fallas en el servicio, traslados y competencia. Se diseño un modelo de retención, buscando así lograr relaciones mas duraderas y sólidas en el tiempo entre la empresa y sus clientes. Por lo anterior se tomo como objeto de estudio, la situación actual que se presenta referente al número de retiros de clientes que tiene la compañía en la ciudad de Cartagena, con el fin de plantear una posible solución ante esta problemática. Para esto recurrimos a la información histórica con que cuenta la compañía (retiros en el último semestre del año), así como también a la implementación de una encuesta telefónica realizada a una muestra de 200 clientes, buscando identificar cuáles son las principales causas de deserción. Dicho modelo de retención, se constituye como un mecanismo para la conservación de los clientes actuales, prolongando así su permanencia dentro de la compañía. El cual consta de tres fases principales (proactivo, reactivo y posterior) las cuales a su ves contemplan diferentes alternativas y soluciones, diseñadas con el fin de lograr que los clientes desistan de su intención de retiro. Dichas soluciones contemplan la implementación de un sistema de resarcimientos por fallas técnicas y problemas en el servicio, así como también meses gratis, exenciones de pago, descuentos en tarifas, cargos fijos y financiaciones para los casos en que se evidencien problemas económicos por parte del cliente. Todo esto con el fin de consolidar a UNE como empresa líder en el sector de telecomunicaciones en la ciudad de Cartagena. Por otra parte, se diseño un plan de contingencia, el cual comenzaría a ejecutarse una vez finalice el Plan de Retención de clientes (8 meses), en caso tal que los resultados de éste último no hayan sido los esperados. Con el fin de incentivar a través de estrategias de cobros la cancelación de las cuentas pendientes de los clientes vigentes y retirados y evitar así su deserción de la empresa, se pensó en un modelo enfocado a los clientes internos y externos de la compañía, donde se incentivara a aumentar la recuperación de cartera al tiempo que se premiara a todos aquellos clientes que tengan un buen historial de pagos “buenos pagadores” en ambos casos se estarían entregando diferentes reconocimiento e incentivosItem Plan de marketing para la Fundación de Habilitación y Nivelación Artística Pompeya(2009) Ávila Carmona, Silfredo de; Jiménez Fernández, Carlos Manuel; Novoa Buitrago, Luis AlfredoLa fundación de habilitación y nivelación artística POMPEYA, es una organización sin ánimo de lucro, cuya finalidad principal es impulsar el arte en la educación especial, brindando educación integral y artística a niños y jóvenes en situación de discapacidad cognitiva, permitiendo el desarrollo pleno de sus potencialidades. POMPEYA, ofrece los servicios de: Servicio de Atención Integral con Enfoque Artístico, Servicio de Terapias con Enfoque Artístico y Consulta Externa, Servicio de Apoyo y Servicio de Recreación, Siendo estos servicios modelos pedagógicos innovadores enfocados al arte, esto nos permitirá que nuestros clientes nos prefieran en relación a la competencia. Nuestro mercado objetivo esta dirigido fundamentalmente, a niños(a) / jóvenes con algún tipo de limitación o discapacidad de bajos recursos en los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Cartagena. Nuestras estimaciones de penetración, basados en datos estadísticos obtenidos en el DANE, donde existen unas 285509 personas con discapacidad de las cuales el 49.5% de estas pertenecen al sexo masculino y el otro 50,5% pertenecen al sexo femenino, nos indican que estamos frente a un mercado potencial bastante grande, donde incrementaremos a Enero de 2011, la actual cobertura educativa en un 50%, pasando de 35 a 70 estudiantes matriculados académicamente, lo cual nos permitirá estar entre las 10 primeras instituciones de educación especial en la ciudad.Item Plan de mercadeo Restaurante de Oliva(2009) Mercado León, Lino Antonio; Gómez Almanza, María del Rosario; Novoa Buitrago, Luis AlfredoRespecto a la Metodología de Trabajo. La presente experiencia de marketing aplicado, tiene grandes ingredientes que le hacen especial y desafiante. En principio tiene el fundamento cognoscitivo de los responsables del trabajo indagador; al igual que la convergencia de voluntades, talento y precisión de facilitadores que acompañaron el proceso. Tal como lo dicta la metodología de investigación de mercadeo, el documento ostenta instrumentos de recolección de información cualitativa y soporte cuantitativo, brindándole la seriedad merecida al trabajo de campo. Respecto al material cualitativo, los investigadores consideraron pertinente combinar y alternar algunos procedimientos; con el objeto, de recabar el mayor volumen de información que arrojase claridad sobre el panorama situacional del negocio. Para tal efecto, se adelantaron entrevistas a profundidad con los socios del negocio-objeto de investigación (restaurante De Oliva) que pretendió conocer de cerca la naturaleza del establecimiento, servicios ofrecidos y decisiones a tomar por parte de los accionistas. De igual manera, se abordaron algunos clientes del restaurante con el objeto de valorar servicios, ubicación, calidad del menú, entre otras variables de interés. En el establecimiento se desarrollaron actividades de observación directa participante, que estuvieron orientadas a analizar la velocidad en el despacho, ritual de consumo de clientes y flujo de personas que concurren en el lugar.Item Plan de Marketing del bar Donde Fidel(2010) Leottau Castañeda, María Ximena; Rey Angel, Alexandra; Ruiz Sierra, Diana Paola; Porto Velásquez, Luis MiguelEn el corralito de piedra, Cartagena de Indias, existe un lugar servicio DONDE FIDEL, lugar simbólico de la heroica donde se goza del mejor género musical de salsa de la ciudad, donde Fidel Leottau su propietario es y será siendo considerado embajador de la salsa. Es un punto de encuentro de figuras muy importantes de la ciudad, es el único remanso en Cartagena donde no hay discriminaciones sociales y la música puede disfrutarse sin artificios. El nivel competitivo, innovación, tecnología y marca de los bares en Cartagena crece constantemente y DONDE FIDEL puede verse amenazada si las estrategias que se realizan no van acorde a las necesidades y deseos del mercado meta; por ello es necesario la creación de un plan de mercadeo que permita identificar debilidades y amenazas, para convertirlas en fortalezas y oportunidades, lo cual permita generar estrategias que con la creación de la marca DONDE FIDEL logren llegar al top of mind y sobre todo al top of pocket del consumidor para que este negocio familiar perdure en el tiempo. Como parte de la investigación realizaremos encuestas para la recolección de datos, para saber la percepción que tiene el consumidor final de DONDE FIDEL en temas como marca, calidad en el producto y servicio; a partir de estos resultados se tiene como propósito la creación de objetivos logrando un posicionamiento en Cartagena y recordación de marca. Se realizaron dos tipos de encuestas, la primera basada en la percepción de la marca aplicada a 189 personas de las cuales 75 eran del género femenino y 114 masculino, entre un rango de edad de 19 a 69 años, indagando si reconocían la marca del bar y con cual elemento lo asociaban. La segunda encuesta fue fundamentada en la percepción del servicio realizada a 193 personas con el mismo rango de edad, en donde se indagaba acerca de la calidad del servicio recibido y la calificación que le daban a los productos de la carta.Item Plan estratégico de mercadeo de la empresa Distribuidora Estratégica de la Costa para las bolsas biorentadas(2010) Cepeda Navarro, Antonio Carlos; Forero Chala, Luis Rafael; Novoa Buitrago, Luis AlfredoObjetivo general: Elaborar un Plan Estratégico de Mercadeo para el lanzamiento y posicionamiento del producto Bolsa de Aluminio Bio-rentadas para Pizzas para el año 2011. Objetivos Específicos: 1 Recolectar y procesar la información necesaria para desarrollar un análisis Situacional. 2 Desarrollar un diagnostico del mercado, y las necesidades del mercado meta. 3 Determinar factores claves de éxitos. 4 Identificar nuevos mercados objetivos y redefinir los mercados actuales. 5 Definir los objetivos de ventas y los objetivos estratégicos de la Organización. 6 Diseñar las estrategias que comandaran el futuro de la Empresa. 7 Especificar los presupuestos de inversión necesarios y los indicadores de Gestión.Item Plan de marketing del restaurante Antojitos de mi Tierra(2010) Manjarres Pacheco, Pamela Andrea; Monsalva González, Mónica Paola; Castilla Chavarriaga, Ángela Margarita; Novoa Buitrago, Luis Alfredo3. Objetivo General: Brindar a nuestro mercado objetivo la mejor opción para disfrutar una experiencia gastronómica única de la ciudad, ofreciéndoles un producto totalmente innovador con raíces típicas caribeñas. 4. Síntesis de metodología: La metodología que vamos a utilizar es desarrollar cada una de las etapas del plan de mercadeo tales como: investigación de mercado para identificar el perfil del consumidor, un análisis de la situación actual con variables internas y externas (ambiente macroeconómico y microeconómico, una matriz Dofa de la empresa, los objetivos financieros y de marketing, estrategias de mercadeo (segmentación y posicionamiento), marketing mix (diseño de las estrategias para las 4ps), programas de acción (con las 4ps, que, quien, cuando y cuanto), presupuesto y controles, para medir el proceso del plan de marketing. Con esta metodología de trabajo finalmente queremos mostrar la viabilidad de un Restaurante de fritos costeños, que brinda la mejor opción para disfrutar una experiencia gastronómica única de la ciudad, ofreciendo un producto totalmente innovador con raíces típicas caribeñas.Item Plan de mercadeo para la microempresa A la Carta(2010) Castro Fernández, Alexandra Patricia; Covo Fernández, Laura Margarita; Novoa Buitrago, Luis AlfredoActualmente, en la familia, se tiene un negocio familiar que consiste en la producción de galletas árabes para la venta en casa y a personas conocidas o recomendadas. Hay solo una persona que cuenta con la sabiduría (secreto) para realizar la masa de las galletas lo que las convierte únicas. La intención de es impulsar este producto, ante todos los Cartageneros, con el objetivo de posicionar y comercializar las galletas, su calidad y marca. Se quiere vender las galletas como únicas en el mercado teniendo en cuenta que son galletas que no se venden en los sitios de la ciudad y pocas personas las conocen.Item Plan estratégico de mercadeo para FSCTECH (Food Safety Consultancy Technology)(2010) Camacho González, Ricardo José; Vera Vanegas, Carlos Alberto; Novoa Buitrago, Luis AlfredoCuando se establece una empresa, esta nace con un fin; generar valor agregado a una población o satisfacer las necesidades de un mercado meta. Para lograr esto, es importante conocer a donde se quiere llegar, que capacidades tengo y como puedo llegar a eso que me estoy proponiendo. Toda empresa sin importar su tamaño, se ve obligada a diseñar planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, dependiendo de las necesidades de la misma. También es importante señalar que la empresa debe definir con exactitud la misión que la va a regir, al igual que la misión, ya que esta última, representa como se van a desarrollar las funciones operativas que va a ejecutar en el mercado y va a entregar a sus consumidores finales. En esta tesis, presentamos la elaboración de un plan de marketing estratégico para la empresa FSCTECH en el cual, por una parte consideraremos una descripción teórica a tenerse en cuenta para el desarrollo del mismo, y adicionalmente, se realizara un estudio y/o análisis completo de la situación actual tanto de la empresa como del mercado a nivel macro y micro, para con esto, proceder con la formulación de objetivos y metas proyectadas sobre la base de las necesidades del Mercado. Con la Planificación Estratégica se busca profundizar en aquellos objetivos viables y factibles de lograr, al igual que realizar un balance que nos indique en qué negocio o área se debe competir, los cuales están relacionados con las oportunidades y amenazas que ofrece el mercado.Item Plan de mercado jabón líquido de azufre Sanit-K(2010) Posada Parra, Iván Alonso; Martínez Ortega, Yeovanis; Baena, Rubén; Novoa Buitrago, Luis AlfredoColombia presenta un atraso en infraestructura vial, petrolera, minera y tecnológica. Así mismo está intentando aumentar su infraestructura en cuanto a telecomunicaciones se refiere, planeando el lanzamiento de Satcol que será el primer satélite geoestacionario que buscara alcanzar una mayor interconexión de Internet y telefonía en más de 50.000 puntos de Colombia. Así mismo, según el análisis hecho por la entidad financiera, los niveles de inversión extranjera directa, que son un factor fundamental para impulsar la senda de crecimiento económico, se mantendrán durante el próximo año. En cuanto a la categoría de jabones, por ser una industria que no necesita constantes innovaciones, Colombia se encuentra con la capacidad tecnológica de competir con cualquier multinacional.Item Es la fidelización el camino del éxito de las empresas de servicios en Cartagena?(2011) Garcés Gavalo, Dairo de Jesús; Calderón Yances, José Alejandro; Baena, RubénEn la actualidad muchas empresas de servicios de la ciudad de Cartagena prestan más atención a la administración de sus negocios, de los recursos económicos, humanos y materiales; dejando de lado el servicio al cliente y la fidelización de sus consumidores. Este artículo tiene como como objetivo sensibilizar a los gerentes de empresas de servicio en Cartagena acerca de la importancia de la fidelización de clientes como estrategia fundamental en el desarrollo y sostenibilidad de sus negocios a través del tiempo. Se presentará como ejemplo, dos empresas de servicio de la ciudad; una con una amplia trayectoria y reconocimiento en el mercado local y la otra con una nueva y exitosa oferta de servicios. De esta forma determinaremos si el éxito de estas se basa en una estrategia de fidelización de clientes o si por el contrario su éxito se debe a una situación coyuntural. Al final de nuestro recorrido, daremos a conocer cuáles son los pasos para lograr una estrategia de fidelización de clientes exitosa y que ventajas trae la implementación de esta para las empresasItem Ventas complejas desde el marketing industrial : una visión de venta estratégica(2011) Beleño Calderón, Grey Kelly; Robledo Fernández, Juan CarlosEn los mercados industriales, los procesos de compra se tornan complejos por el valor de unidad que se maneja, la gestión en largos periodos de tiempo y los diferentes compradores que intervienen en la toma de decisión. El profesional de ventas para dar un final exitoso a este proceso, requiere del conocimiento de todos los factores que influyen en la compra y determina estratégicamente cuales son los objetivos organizacionales y personales de cada uno de sus compradores, en búsqueda de establecer relaciones a largo plazo con los clientes y satisfacer sus necesidades. La venta compleja es un diseño de la venta estratégica, donde el producto y el precio no es lo más crítico, lo que realmente importa es la estructura y la planeación frente a los clientes. Los elementos de la venta estratégica son: Cliente ideal, realización de estrategias, ejecución de un plan de acción y relaciones redituables con los clientes en base del marketing industrial.Item La responsabilidad social corporativa y el marketing estratégico como factores de desarrollo de las empresas(2011) Chams Tinoco, Liceth; Novoa Buitrago, Luis AlfredoEn la actualidad y a futuro, los mercados son y serán considerablemente cambiantes, los niveles competitivos se elevan día y día y las empresas deben diseñar productos mucho más atractivos que la competencia, con el fin de lograr una ventaja defendible y sostenible, igualmente aportar y colaborar en la búsqueda del éxito organizacional de miles de empresas en el actual panorama de competitividad y globalización. Actualmente el mercadeo, nos esta mostrando una tendencia llamada: Responsabilidad Social Corporativa, que como visión busca el bienestar personal y el de la sociedad, logrando optimización de recursos, crecimiento y fidelización de clientes. En este artículo se recopila algunos fundamentos teóricos y conclusiones generales que nos sirven como gran guía para lograr el desarrollo de las empresas a través del RSC y el mercadeo estratégico. Si bien la responsabilidad social se había centrado en las grandes empresas en los últimos años asistimos a un incremento de interés de pequeñas Pymes por los asuntos de la responsabilidad social. Esto ha ocurrido al observar que las grandes empresas que son reconocidas por su compromiso con la responsabilidad social, son asimismo altamente competitivas. Realmente la RSC, juega un papel muy importante en la creación y generación de empleo y en el desarrollo económico, y se considera la RSC como una plataforma para el crecimiento y la diferenciación competitiva de entrar a nuevos mercados y un posicionamiento favorable que contribuya al desarrollo de las buenas prácticas empresariales y al desarrollo de cada uno de los miembros de la sociedad.Item Gestión del gerente de mercadeo bajo la óptica financiera : una visión financiera en la toma de decisiones(2011) Atencio Gómez, Elvira Tereza; Bolívar Rivera, Karen Judith; García Garcerant, BenjamínLa gestión del gerente de mercadeo, hoy, contempla en el profesional, una eficaz articulación dinámica y conexión particular, entre los conocimientos propios del Marketing como ciencia y arte, y de la interpretación de elementos financieros; pues las decisiones y acciones tomadas, deberán arrojar resultados cuantificables para la organización. En tal sentido, para el ejecutivo de mercadeo, es relevante adquirir destrezas financieras que le permitan concretar con audacia sus ideas, buscando resultados demostrables para los distintos grupos de interés de la empresa. No obstante, aunque medir la gestión del mercadólogo, no es tarea fácil, existen herramientas como el ROIM y el ROI, que contribuyen a exponer y argumentar numéricamente las inversiones realizadas en marketing, a prueba incluso, de los financieros más aprensivos o suspicaces.Item Pronóstico de ventas exitoso : ¿cuantitativos o cualitativos?(2011) Flórez Quintero, Rafael Augusto; Torres Zambrano, Lina María; Acuña Barrios, Luis AlbertoA menudo hemos escuchado historias de nuestros abuelos, padres, tíos, en general de la gente mayor, donde nos contaban sobre los productos y marcas más comercializadas y reconocidas de su época. Dichas conversaciones iban acompañadas de sentimientos de añoranza, pues para ellos esos productos y marcas nunca se podrán comparar con los actuales. En esta lectura encontraremos como las marcas y productos de los cuales nos hablan nuestros antepasados eran cuantitativamente exitosos, pero empezaron a perder actualidad cualitativamente. ¿Sera acaso que los factores cualitativos determinan por si solos la sostenibilidad del mercado? ¿O serán los cuantitativos los que generen dicha sostenibilidad? ¿O ambos? Esos dos grupos de factores antes mencionados según las teorías de marketing debieran de ser tenidos en cuenta para desarrollar pronósticos de ventas más certeros, si bien ningún método de presupuestación garantiza en un 100% la eliminación de la incertidumbre, si se promocionan como reductores de esta. Algunos autores se centran en factores cuantitativos y otros en cualitativos, pero al igual que lo que conduce al éxito de los productos, lo que podría direccionar el éxito del pronóstico de ventas, es una combinación de ambos. Con el presente artículo no se tiene como ambición la de proporcionar un modelo exacto, pero si el de sensibilizar con teorías y ejemplos la combinación necesaria de estos factores para pronósticos, que reduzcan en gran medida la incertidumbre que por efectos tales como la globalización, cambios en los hábitos de consumo, la conectividad, etc. generan un ambiente cada vez menos predecibleItem El arte del vendedor : ¿profesión u oficio?(2011) Cuesta Jiménez, José Freddy; Henao Arrieta, Jesús Fernando; Sánchez M., Carlos Albertol arte de vender refleja un significado subjetivo para la gran mayoría de las personas. Una pregunta que se ha debatido por mucho tiempo es si el “arte de vender” es una ¿profesión u oficio? Y definitivamente las respuestas son innumerables pero hay que decir que gran parte de los estereotipos que se les da a las personas dedicadas a esta labor surgen en gran parte al desconocimiento del papel relevante de un vendedor como fuente de valor en la organización, Ellos escuchan a sus clientes, evalúan sus necesidades y organizan los esfuerzos de la compañía para resolver sus problemas. Este artículo busca generar un espacio de reflexión en los lectores para animarlos a sacar sus propias conclusiones a través de la información expuesta y a la ubicación que estos tengan de acuerdo a los estereotipos de vendedores que conozcan.Item Políticas empresariales de innnovación y desarrollo tecnológico e impacto sobre el diseño del mercadeo estratégico(2011) Torres Torres, Camilo Alberto; Figueroa, Angélica María; Vanegas Osorio, Jorge EnriqueEl artículo analiza el impacto de las políticas empresariales de innovación y desarrollo tecnológico sobre el mercadeo estratégico, asumiendo que éste último ocupa un lugar esencial en la dinámica de desarrollo del negocio, orientándolo a la realización efectiva de los principios misionales que orientan a la empresa y que responden a una visión de la calidad en los procesos de marketing que permiten el posicionamiento y la consolidación empresarial y del producto en un mercado cambiante. Desde esta perspectiva el direccionamiento estratégico del mercadeo se entiende como posibilidad de integrar las áreas de producción y comercialización de productos o servicios con las dimensiones claves de la innovación y la incorporación tecnológica, reconociendo su carácter interdependiente y complementario como herramientas de marketing efectivo.