Especialización en Gerencia de Mercadeo

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8814

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 64
  • Item
    Entorno del marketing en la industria farmacéutica y sus nuevos retos en el sector salud
    (2011) Páez Cabarcas, José Luis; Robledo Fernández, Juan Carlos
    El mercado de la salud y todas sus aplicaciones de Segmentación, Posicionamiento, Promociones, ofertas, y canales de distribución, tienen un matiz especial ya que se encuentra fuertemente regulado por políticas del Ministerio de Protección Social, y bajo el lente del juramento hipocrático, todo esto, unido a la ética social. En este mercado los médicos son los principales clientes, con los que necesitamos relaciones redituables para que formulen los productos, convirtiéndose en un canal poderoso e influyente en la toma de decisiones, pero hoy las EPS y las ARS, son las que tienen el mayor número de pacientes ya sean del régimen contributivo o régimen subsidiado, o regímenes especiales como el caso de las Fuerzas Militares y Policía, muy pocos con medicina pre pagada y mucho menos con acceso a consulta particular. Adicional a lo anterior, en enero del 2011 nace la ley 1438 que se convierte en un freno para el mercadeo con el canal principal, el médico. Esta ley prohíbe las prebendas y promociones a las entidades de salud y médicos independientes.
  • Item
    Cómo responder ante las estrategias de mi competencia en el sector de las telecomunicaciones
    (2011) Beltrán Hernández, María de los Reyes; Olivares Guerra, Gina; Acuña Barrios, Luis Alberto
    Si bien es claro que todas las organizaciones buscan ser exitosas en su medio de negocio, es también claro que cada una debe tener un enfoque que interese a los clientes y que las identifique por su producto o servicio que ofrece. Esta es una realidad que pocas empresas tienen en cuenta y por consiguiente entran a jugar un papel de repetición e imitaciones sin agregar un sabor diferenciador que las destaque. Las empresas de telecomunicación que mencionamos en nuestro articulo; aun no han logrado ese detonador que despierte el deseo del consumidor; pero con tácticas y estrategias puntuales y añadiendo o multiplicando valor pueden lograr captar y mantener clientes, al igual que poder mantenerse a largo plazo como una empresa innovadora que pretende conquistar a sus clientes en vez de entrar en guerras constantes que no les permiten crecer en su entorno industrial.
  • Item
    Gerencia estratégica de marketing como herramienta de desarrollo empresarial
    (2011) Espinosa Osorio, Carlos; Alarcón Ávila, Sandra M.; Acuña Barrios, Luis Alberto
    En la actualidad, las estrategias gerenciales de marketing se han instituido como fuentes básicas de fortalecimiento del desarrollo de las empresas de diversos sectores y como potenciadoras de la demanda del producto o servicio que se ofrece al interior de las empresas. Es por ello, que el presente documento trata de mostrar una breve descripción sobre los principales aspectos evolutivos y conceptuales que se refieren a lo relacionado con las estrategias gerenciales de marketing desde un contexto de revisión y considerando los principales autores y teorías que abarcan la metodología prevaleciente en este contexto.
  • Item
    Plan de marketing para retención de clientes UNE Cartagena
    (2009) Rangel Cantillo, Angélica María; Buendía Puello, Miguel
    Teniendo en cuenta los niveles actuales de retiros de clientes en la ciudad de Cartagena, los cuales se dan en un 80% por falta de pago y solo en un 20% restante por factores como: fallas técnicas, fallas en el servicio, traslados y competencia. Se diseño un modelo de retención, buscando así lograr relaciones mas duraderas y sólidas en el tiempo entre la empresa y sus clientes. Por lo anterior se tomo como objeto de estudio, la situación actual que se presenta referente al número de retiros de clientes que tiene la compañía en la ciudad de Cartagena, con el fin de plantear una posible solución ante esta problemática. Para esto recurrimos a la información histórica con que cuenta la compañía (retiros en el último semestre del año), así como también a la implementación de una encuesta telefónica realizada a una muestra de 200 clientes, buscando identificar cuáles son las principales causas de deserción. Dicho modelo de retención, se constituye como un mecanismo para la conservación de los clientes actuales, prolongando así su permanencia dentro de la compañía. El cual consta de tres fases principales (proactivo, reactivo y posterior) las cuales a su ves contemplan diferentes alternativas y soluciones, diseñadas con el fin de lograr que los clientes desistan de su intención de retiro. Dichas soluciones contemplan la implementación de un sistema de resarcimientos por fallas técnicas y problemas en el servicio, así como también meses gratis, exenciones de pago, descuentos en tarifas, cargos fijos y financiaciones para los casos en que se evidencien problemas económicos por parte del cliente. Todo esto con el fin de consolidar a UNE como empresa líder en el sector de telecomunicaciones en la ciudad de Cartagena. Por otra parte, se diseño un plan de contingencia, el cual comenzaría a ejecutarse una vez finalice el Plan de Retención de clientes (8 meses), en caso tal que los resultados de éste último no hayan sido los esperados. Con el fin de incentivar a través de estrategias de cobros la cancelación de las cuentas pendientes de los clientes vigentes y retirados y evitar así su deserción de la empresa, se pensó en un modelo enfocado a los clientes internos y externos de la compañía, donde se incentivara a aumentar la recuperación de cartera al tiempo que se premiara a todos aquellos clientes que tengan un buen historial de pagos “buenos pagadores” en ambos casos se estarían entregando diferentes reconocimiento e incentivos
  • Item
    Plan de Marketing del bar Donde Fidel
    (2010) Leottau Castañeda, María Ximena; Rey Angel, Alexandra; Ruiz Sierra, Diana Paola; Porto Velásquez, Luis Miguel
    En el corralito de piedra, Cartagena de Indias, existe un lugar servicio DONDE FIDEL, lugar simbólico de la heroica donde se goza del mejor género musical de salsa de la ciudad, donde Fidel Leottau su propietario es y será siendo considerado embajador de la salsa. Es un punto de encuentro de figuras muy importantes de la ciudad, es el único remanso en Cartagena donde no hay discriminaciones sociales y la música puede disfrutarse sin artificios. El nivel competitivo, innovación, tecnología y marca de los bares en Cartagena crece constantemente y DONDE FIDEL puede verse amenazada si las estrategias que se realizan no van acorde a las necesidades y deseos del mercado meta; por ello es necesario la creación de un plan de mercadeo que permita identificar debilidades y amenazas, para convertirlas en fortalezas y oportunidades, lo cual permita generar estrategias que con la creación de la marca DONDE FIDEL logren llegar al top of mind y sobre todo al top of pocket del consumidor para que este negocio familiar perdure en el tiempo. Como parte de la investigación realizaremos encuestas para la recolección de datos, para saber la percepción que tiene el consumidor final de DONDE FIDEL en temas como marca, calidad en el producto y servicio; a partir de estos resultados se tiene como propósito la creación de objetivos logrando un posicionamiento en Cartagena y recordación de marca. Se realizaron dos tipos de encuestas, la primera basada en la percepción de la marca aplicada a 189 personas de las cuales 75 eran del género femenino y 114 masculino, entre un rango de edad de 19 a 69 años, indagando si reconocían la marca del bar y con cual elemento lo asociaban. La segunda encuesta fue fundamentada en la percepción del servicio realizada a 193 personas con el mismo rango de edad, en donde se indagaba acerca de la calidad del servicio recibido y la calificación que le daban a los productos de la carta.
  • Item
    Plan de mercadeo Restaurante de Oliva
    (2009) Mercado León, Lino Antonio; Gómez Almanza, María del Rosario; Novoa Buitrago, Luis Alfredo
    Respecto a la Metodología de Trabajo. La presente experiencia de marketing aplicado, tiene grandes ingredientes que le hacen especial y desafiante. En principio tiene el fundamento cognoscitivo de los responsables del trabajo indagador; al igual que la convergencia de voluntades, talento y precisión de facilitadores que acompañaron el proceso. Tal como lo dicta la metodología de investigación de mercadeo, el documento ostenta instrumentos de recolección de información cualitativa y soporte cuantitativo, brindándole la seriedad merecida al trabajo de campo. Respecto al material cualitativo, los investigadores consideraron pertinente combinar y alternar algunos procedimientos; con el objeto, de recabar el mayor volumen de información que arrojase claridad sobre el panorama situacional del negocio. Para tal efecto, se adelantaron entrevistas a profundidad con los socios del negocio-objeto de investigación (restaurante De Oliva) que pretendió conocer de cerca la naturaleza del establecimiento, servicios ofrecidos y decisiones a tomar por parte de los accionistas. De igual manera, se abordaron algunos clientes del restaurante con el objeto de valorar servicios, ubicación, calidad del menú, entre otras variables de interés. En el establecimiento se desarrollaron actividades de observación directa participante, que estuvieron orientadas a analizar la velocidad en el despacho, ritual de consumo de clientes y flujo de personas que concurren en el lugar.
  • Item
    Es la fidelización el camino del éxito de las empresas de servicios en Cartagena?
    (2011) Garcés Gavalo, Dairo de Jesús; Calderón Yances, José Alejandro; Baena, Rubén
    En la actualidad muchas empresas de servicios de la ciudad de Cartagena prestan más atención a la administración de sus negocios, de los recursos económicos, humanos y materiales; dejando de lado el servicio al cliente y la fidelización de sus consumidores. Este artículo tiene como como objetivo sensibilizar a los gerentes de empresas de servicio en Cartagena acerca de la importancia de la fidelización de clientes como estrategia fundamental en el desarrollo y sostenibilidad de sus negocios a través del tiempo. Se presentará como ejemplo, dos empresas de servicio de la ciudad; una con una amplia trayectoria y reconocimiento en el mercado local y la otra con una nueva y exitosa oferta de servicios. De esta forma determinaremos si el éxito de estas se basa en una estrategia de fidelización de clientes o si por el contrario su éxito se debe a una situación coyuntural. Al final de nuestro recorrido, daremos a conocer cuáles son los pasos para lograr una estrategia de fidelización de clientes exitosa y que ventajas trae la implementación de esta para las empresas
  • Item
    Plan estratégico de mercadeo para el lanzamiento del software Clauserp en la ciudad de Cartagena /
    (2009) López Avilés, Margarita; Olarte Restrepo, Mariana; Ordosgoitia Ahumada, Elizabeth Cristina; Acuña Barrios, Luis Alberto
    Las empresas Colombianas señalan como principal dificultad el manejo eficiente de la información empresarial, a pesar de que el porcentaje de empresas que acceden a sistemas administrativos va en aumento, los software que se ofrecen el mercado tiene un alto grado de complejidad y son de muy alto costo, repercutiendo en procesos menos competitivos y gastos elevados. “El mayor obstáculo en las empresas lo constituye el conocimiento y la baja capacidad de procesamiento, centralización e interpretación de información de la empresa, factor estratégico para la generación de competitividad y productividad en las empresas”. Universidad de los Andes. La disponibilidad de la información las 24 horas del día, los 7 días a la semana en tiempo real, permite a los directivos tener control sobre la empresa, otro beneficio es la usabilidad del sistema, al realizar el trabajo operativo se contara con mayor cantidad y calidad de tiempo para realizar acciones estratégicas y competitivas, dando como resultado valor agregado en el trabajo individual como en la totalidad de empresa.
  • Item
    Plan de marketing para la Fundación de Habilitación y Nivelación Artística Pompeya
    (2009) Ávila Carmona, Silfredo de; Jiménez Fernández, Carlos Manuel; Novoa Buitrago, Luis Alfredo
    La fundación de habilitación y nivelación artística POMPEYA, es una organización sin ánimo de lucro, cuya finalidad principal es impulsar el arte en la educación especial, brindando educación integral y artística a niños y jóvenes en situación de discapacidad cognitiva, permitiendo el desarrollo pleno de sus potencialidades. POMPEYA, ofrece los servicios de: Servicio de Atención Integral con Enfoque Artístico, Servicio de Terapias con Enfoque Artístico y Consulta Externa, Servicio de Apoyo y Servicio de Recreación, Siendo estos servicios modelos pedagógicos innovadores enfocados al arte, esto nos permitirá que nuestros clientes nos prefieran en relación a la competencia. Nuestro mercado objetivo esta dirigido fundamentalmente, a niños(a) / jóvenes con algún tipo de limitación o discapacidad de bajos recursos en los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Cartagena. Nuestras estimaciones de penetración, basados en datos estadísticos obtenidos en el DANE, donde existen unas 285509 personas con discapacidad de las cuales el 49.5% de estas pertenecen al sexo masculino y el otro 50,5% pertenecen al sexo femenino, nos indican que estamos frente a un mercado potencial bastante grande, donde incrementaremos a Enero de 2011, la actual cobertura educativa en un 50%, pasando de 35 a 70 estudiantes matriculados académicamente, lo cual nos permitirá estar entre las 10 primeras instituciones de educación especial en la ciudad.
  • Item
    Plan de marketing del restaurante Antojitos de mi Tierra
    (2010) Manjarres Pacheco, Pamela Andrea; Monsalva González, Mónica Paola; Castilla Chavarriaga, Ángela Margarita; Novoa Buitrago, Luis Alfredo
    3. Objetivo General: Brindar a nuestro mercado objetivo la mejor opción para disfrutar una experiencia gastronómica única de la ciudad, ofreciéndoles un producto totalmente innovador con raíces típicas caribeñas. 4. Síntesis de metodología: La metodología que vamos a utilizar es desarrollar cada una de las etapas del plan de mercadeo tales como: investigación de mercado para identificar el perfil del consumidor, un análisis de la situación actual con variables internas y externas (ambiente macroeconómico y microeconómico, una matriz Dofa de la empresa, los objetivos financieros y de marketing, estrategias de mercadeo (segmentación y posicionamiento), marketing mix (diseño de las estrategias para las 4ps), programas de acción (con las 4ps, que, quien, cuando y cuanto), presupuesto y controles, para medir el proceso del plan de marketing. Con esta metodología de trabajo finalmente queremos mostrar la viabilidad de un Restaurante de fritos costeños, que brinda la mejor opción para disfrutar una experiencia gastronómica única de la ciudad, ofreciendo un producto totalmente innovador con raíces típicas caribeñas.
  • Item
    La fidelización de clientes : un compromiso del marketing actual
    (2011) Fontalvo Simancas, Bertha; Vanegas Osorio, Jorge Enrique
    La FIDELIZACIÓN de Clientes, conlleva a brindarles, siempre, las más renovadas y mágicas experiencias de sorprenderse gratamente en cada vivencia de la compra; esto puede lograrse al construir lazos afectivos y emocionales que le seduzcan, conquisten y retengan. El enfoque de servicio, satisfacción y fidelizacion de los clientes debe ser compartido por todas las áreas de cada compañía, toda una filosofía, mediante un liderazgo y una gran cultura de cliente, de competitividad y de servicio, con los mayores estándares de valor agregado.
  • Item
    Plan estratégico de mercadeo para Comercializadora Cosmos del Caribe /
    (2009) Supelano Ferradas, Cecilia Catalina; Sampayo Cediel, José Yair; Novoa Buitrago, Luis Alfredo
    El plan estratégico de marketing ha hecho cambiar el modo de pensar de muchas Pymes en Colombia, es por esto que buscamos incorporar en la Comercializadora Cosmos del Caribe un estudio que ayude a cambiar el modo de pensar del inversionista único, la visión de cada integrante y ayudar a generar utilidades como objetivo básico de este estudio y que este es la prioridad que se busca siempre que surge una compañía en el país. Cosmos del Caribe como empresa nueva en el sector del consumo masivo, requiere implementar un plan de trabajo que guie sus estrategias, colocar en práctica y poder atacar un mercado muy competitivo que actualmente genera muchas barreras de entrada al sector por estrategias de precio. El plan de estratégico de marketing para cosmos del Caribe se realizara teniendo en cuenta la estructura, el mercado, las competencias internas y el mercado al cual se va a dirigir. Es por esto que vamos a iniciar este trabajo con la identificación del problema y así se seguirá con lo expuesto en el contenido de este trabajo.
  • Item
    Comercio electrónico, el reto empresarial desde la web
    (2012) Rosales Scorcia, Diana Carolina; Cadavid Gómez, Hernán Darío
    En la actualidad las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC’s) son de gran importancia debido a la incursión de éstas en todas las áreas que intervienen en el proceso productivo y comercial en las organizaciones, independientemente de su tamaño, sector o conformación. La importancia del uso y aplicación de la tecnología radica en la utilidad de estos medios para generar procesos competitivos en un entorno globalizado. En esta medida, la adopción de TIC’s es trascendental en los procesos administrativos y comerciales de las empresas. La intención de este artículo es proponer la adopción de procesos efectivos de comercialización, puntualmente, hacia el e-commerce mediante la utilización de Internet, como elemento clave en la estrategia competitiva de las organizaciones.
  • Item
    Sistema de mercadeo y ventas multinivel, tendencias y beneficios en la ciudad de Cartagena
    (2012) Dritt Trujillo, María Bernarda; Vanegas Osorio, Jorge Enrique
    Este artículo describe como el sistema de venta multinivel se convierte en un transformador social, cultural y económico, este canal de venta trabaja desde la psicología del ser para el hacer y logra que las personas que ingresan en este tipo de negocio realicen grandes cambios en su vida en materia personal y laboral; algunos autores explican cómo este sistema ha revolucionado la forma tradicional de las ventas y se constituye en una valiosa alternativa de distribución para las empresas, generando lealtad hacia las marcas, posicionamiento, cubrimiento y disponibilidad inmediata de los productos, convirtiéndose en un negocio muy productivo. Estudios recientes han establecido que en muchos países donde se practica esta actividad se han logrado resultados muy positivos, aún en momentos de crisis económicas.
  • Item
    Consumo sostenible en Colombia : suntuosidad responsable
    (2012) Gastelbondo Montalvo, Gary; Castro Porto, Martha Patricia
    El consumismo desatado por causas irracionales y capitalistas que promueven la mayor cantidad de riqueza para alcanzar estatus ha llevado al hombre y a la humanidad misma a superponer sobre la vida y la permanencia en la tierra el despilfarro de bienes y servicios. Los medios de comunicación y la publicidad colocaron como esencia de la vida humana la acumulación de riquezas, lo que hizo que desarrollara un consumismo que deprimió la cantidad y calidad de los recursos naturales en el planeta. Aún hay oportunidad de que estas herramientas que promovieron escases de recursos, contribuyan mediante la suntuosidad responsable un consumo sostenible que garantice una herencia para generaciones futuras.
  • Item
    Entrenamiento en ventas
    (2011) Restrepo López, Santiago Alonso; Vanegas Casadiego, Enrique
    En este artículo discutiremos sobre el entrenamiento en ventas, que es una herramienta fundamental para toda empresa que quiera desarrollarse integralmente, y así mismo le permita tener una alta rentabilidad e ingresos a nivel económico. El entrenamiento en ventas está enfocado a los equipos comerciales a nivel profesional, ya que es lo que reclama el mundo actual de cara a los entornos y mercados que cada vez son más competitivos; el entrenamiento debe hacerse lo más programado posible y no dejarlo para cada uno o dos años, se debe realizar con más frecuencia, continuadamente ya que las empresas deben responder con el máximo grado de pertinencia en ventas para así poder enfrentar los nuevos retos y desafíos que nos depara el mercado en el cual estamos hoy en día, que es un mercado altamente dinámico y exigente.
  • Item
    Cómo seguir viviendo en Colombia estando en el extranjero E-marketing innovation
    (2011) Durán Gossaín, Daniella; Payares, Luis Adolfo; Arenas Alzate, Luis Guillermo
    www.miotroyoencolombia.com es un producto digital amigable donde cualquier colombiano que viva en el extranjero podrá interactuar con otros usuarios a través de un nuevo portal en internet construido a semejanza de un mundo virtual en 3D, opera como un espacio real donde cualquier persona y/o colombiano tendrá la oportunidad de diseñar su “segundo yo” para vivir, conocer, recorrer, hacer amigos, ir de compras, de rumba etc, con escenarios muy colombianos, logrando crear situaciones similares a la vida real, como si estuvieran aquí en Colombia. El portal www.miotroyoencolombia.com ofrece la oportunidad de tener una vida aspiracional donde su principal característica es vivir como un colombiano sin restricciones, accediendo de manera real a través de un avatar e interactuar con las ciudades y/o lugares netamente colombianos.
  • Item
    Modelos conceptuales integrados para el proceso de formulación de estrategias
    (2012) Álvarez Reyes, Kevin José; Villadiego Payares, Antonio Eric; Río Cortina, Jorge Luis del
    La dinámica en los procesos de globalización y la evolución de los modelos de negocio están trazando nuevos lineamientos orientados a rediseñar y transformar directrices en las empresas que permitan generar mayor certidumbre en la toma de decisiones para mantenerse competitivamente en el mercado, centrados principalmente en los procesos de análisis para la formulación, implantación y evaluación de estrategias. Se propone el diseño de modelos conceptuales integrados para tres (3) fases del proceso de la planeación estratégica, el análisis del entorno, el análisis interno, y su diagnósticos estratégicos, basados en métodos y matrices existentes y, propuestas, evolucionadas y mejoradas con el fin de incorporar el mayor número de variables que faciliten la más acertada formulación de las estrategias mercadológicas y gerenciales.
  • Item
    Desarrollo de la identidad visual corporativa del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Bolívar proyectadas a través del internet
    (2012) Lora Maciá, Roberto; Berbesí Urbina, Albeiro
    En este mundo visual en el que estamos situados, nuestros sentidos son los vehículos generadores de sensaciones, imágenes que marcan en nuestra mente. Una aroma, un determinado color, una imagen, son determinantes al momento de marcar reacciones favorables o desfavorables contrarias a nuestras expectativas y a los demás. Con la implantación del desarrollo de la identidad visual del Sistema de Bibliotecas de la UTB, permitirá dar un sello a la marca propia, como también brindar los atributos de la imagen visual, con el objetivo de propiciar la sostenibilidad, generar valor y posicionamiento del Sistema de Bibliotecas de la UTB. Así mismo se define y se explica en que consiste la imagen corporativa, dejando las pautas requeridas para su desarrollo.
  • Item
    Marketing relacional como herramienta en la venta misionera con enfoque en la industria farmacéutica
    (2012) González Padilla, Jacobo; Vanegas Osorio, Jorge Enrique
    El hecho de que un médico se comprometa con el visitador a recetar entre sus pacientes ALGuno de los medicamentos que le ofrece, así como que el farmacéutico venda su producto u otro, equivale a que el laboratorio que lo ha DESARROLLADO Y comercializado obtenga importantes LOGROS Y RESULTados. Los laboratorios dependen, en gran medida, de las prescripciones de los médicos, Y por eso que adquirir el compromiso de ELLos es una tarea vital y los encargados de conseguirlo son los visitadores médicos. Éstos últimos cumplen un rol de consultor e informante sobre el mercado farmacéutico y los adelantos científicos logrados en beneficio de los pacientes. Más allá de las cualidades de los productos y su efectividad, el visitador médico debe aprovechar ese pequeño espacio de consulta para lograr convencer y comprometer a un médico para prescribir, razón por la que son entrenados por parte de los laboratorios para mejorar la aplicación de sus técnicas de ventas e introduciéndoles al uso permanente de herramientas propias del marketing. En este artículo se abordará el tema del Marketing Relacional y su importancia en la labor de los misioneros (venta misionera de los visitadores médicos en este caso).