Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8805
Browse
Browsing Administración de Empresas by Subject "Administración de empresas"
Now showing 1 - 17 of 17
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de competencia del programa finanzas y negocios internacionales de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar de Cartagena(2003) Mejía Vanegas, Angela; Abello Carvajal, Ximena; Carvajales, MarcelaEl proceso de globalización e internacionalización de la economía y las innovaciones científicas y tecnológicas permanentes han propiciado cambios no solamente en la producción y distribución de bienes y servicios en las empresas que desean ser competitivas, sino también nuevas exigencias de capacitación para su recurso humano, el cual debe estar permanentemente a la vanguardia del conocimiento y la información para ser más productivo. En este sentido consciente de que actualmente se requiere un capital humano altamente capacitado y competente en el comercio exterior y los negocios internacionales, la Tecnológica de Bolívar creó en el año 2001 el programa de Finanzas y Negocios Internacionales como respuesta a esta necesidad. Siendo esta carrera joven y enfrentada a la competencia de otros programas similares tiene exigencias que se constituyen en un reto y desafío a la capacidad para innovar en los servicios, calidad académica, perfil profesional, plan de estudios y otros aspectos que a su vez representan buscar continuamente formas para aplicar el conocimiento y la información como herramienta indispensable en aras de lograr la eficiencia en la formación profesional y vinculación laboral.Item Análisis de las estrategias de comercialización internacional en el subsector de resinas plasticas en la ciudad de Cartagena(2005) Cruz Espinosa, Talena Cristina; Zota Díaz, Margarita Rosa; Guzmán Suárez, ManuelLa importancia de realizar este estudio en el subsector de resinas plásticas en Cartagena, se debe a que, según las indagaciones realizadas no existen estrategias claras que traten un tema tan importante dentro de las empresas, como lo es la comercialización internacional. El sistema de comercialización es importante tanto para exportadores como importadores conforme les permite mejorar su efectividad y competitividad a la hora de colocar un producto en los mercados internacionales, así como la reducción de costos y el mejoramiento de la logística de distribución física internacional. Actualmente los empresarios deben trabajar con diversos intermediarios o canales que podrían restar competitividad respecto a otras compañías o con otros países. A veces desconocen más y mejores formas de comercializar sus productos, encontrándose en desventaja a la hora de realizar una importación o una exportación. La justificación práctica es que en nuestro medio existen muchas personas y empresas que necesitan del conocimiento de estrategias de comercialización internacional para llegar con ventajas competitivas a sus mercados.Item Análisis estratégico de mercado en las instituciones privadas prestadoras de servicios de salud de alta complejidad en la ciudad de Cartagena(2005) Orozco Alava, Irma Yaneth; Peña Rivera, Rebeca Angélica; Río Pájaro, Orlando delConocimiento de la plataforma estratégica de cada IPS, un diagnostico de la evaluación externa del sector resaltando, las oportunidades y amenazas para la formulación de estrategias, un diagnostico de la evaluación interna de cada clínica, resaltando las fortalezas y debilidades de cada Institución para medir la competitividad de cada Institución, un diagnostico de la planeación estratégica que se analizó a través de la planeación, la organización, la dirección y el control, con el fin de conocer la incidencia que tiene cada una de estas áreas con el departamento de mercadeo y por último un plan de marketing propuesto que sirve como modelo para cualquiera de la muestra seleccionada, en el cual se propone como función principal la creación de un departamento de mercadeo para que las IPS de alta complejidad en la ciudad de Cartagena puedan comercializar sus servicios a través de estrategias resultantes de la mezcla de las siete P, que le permitan a las IPS aumentar la competitividad, el posicionamiento y la participación en el mercadoItem Diagnóstico y plan de direccionamiento estratégico para las pyme familiares del sector de alimentos de la ciudad de Cartagena(2003) Otero Burgos, Adriana Sofía; Otero Burgos, Beatriz Eugenia; Carrasquilla Barone, EustorgioEl cambio es una constante en el mundo actual de los negocios. Muchas empresas dejan de hacer un buen trabajo en el manejo de los cambios internos o no responden adecuadamente al medio de negocios externos. Igualmente se vuelven complacientes a la luz de un posible dominio del mercado, respondiendo de manera lenta a los cambios de las necesidades del cliente y pueden dejar de percibir la capacidad de sus competidores para generar nuevos servicios y/o productos La casi totalidad de las pequeñas y medianas empresas están catalogadas como familiares, o sociedades entre amigos o parientes. Lamentablemente, no existe y todavía falta tiempo para que se desarrolle, un mercado de inversionistas de riesgo, profesionales que entren a este tipo de negocios. Por lo tanto la dinámica de operación de una empresa familiar está íntimamente relacionada con el grado de unión, apoyo y comunicación de sus miembros. Una de las características más sobresalientes de las empresas familiares es que suelen tener una vida más corta que las compañías no familiares.Item Diseño de un plan formal de planeación estratégica caso Floristería Jardín Americano(2004) Duncan Cruz, Gabriel; Villero Garces, Moisés; Arellano Cartagena, WilliamEl presente trabajo consiste en definir las directrices para la formulación de un Plan Estratégico en la empresa Floristería Jardín Americano. Se pretende, primeramente, describir la situación general de la empresa, teniendo en cuenta los factores del entorno que afectan a la organización, el desarrollo de la industria y el nivel de competencia en el sector, para luego proponer las directrices de los planes y acciones debidamente estructurados que permitan el mejoramiento de las debilidades identificadas. Las directrices para la formulación del plan estratégico incluyen la definición de la misión o razón de ser propuesta para Floristería Jardín Americano, elaboración de sus objetivos y metas estratégicas, planificación de la estrategia de crecimiento y las estrategias de posicionamiento para lograr ventajas en la competencia. Para la realización del presente trabajo fue necesario la información proporcionada por la teoría de la planeación estratégica, la información obtenida por parte de la gerencia de Floristería Jardín Americano, asimismo el criterio y juicio de los investigadores del presente estudio, a partir de su experiencia y conocimiento acumulado que poseen de la referida empresa.Item Estrategias para los procesos operativos del Muelle Costa Brava S.A. /(2005) Fuentes Ruiz, Andrea Margarita; Alzate García, Norbey de Jesús; Guzmán Suárez, ManuelTeniendo en cuenta la crisis económica por la que atraviesa actualmente Colombia, no se puede ignorar la importancia que han tenido los muelles dedicados al transporte de cabotaje, en especifico el Muelle Costa Brava S.A. Actualmente la isla de San Andrés no cuenta con los medios para autoabastecerse, así que las necesidades básicas que se le presentan a la población son satisfechas por productos que provienen desde el continente ya sea por países como Costa Rica o por ciudades costeras colombianas como es el caso de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Actualmente la ciudad de Cartagena cuenta con varios terminales dedicados al transporte de cabotaje como lo son Muelle Costa Brava S.A., Marítima RicoMar, Sociedad Portuaria San Andrés y Providencia entre otras. Anteriormente bajo condiciones diferentes el Muelle Costa Brava S.A., acaparaba el 80% del mercado puesto que no existían competidores; en la actualidad la historia da un vuelco total puesto que hoy en día existen diferentes terminales, tal como lo mencionamos anteriormente los cuales son una visible amenaza para la rentabilidad de el Muelle Costa Brava S.A.; bajo este contexto el muelle costa brava se encuentra obligado a reestructurar y crear nuevas estrategias de tipo administrativo, comercial y operativo del Muelle Costa Brava S.A. que le permitan enfrentar las nuevas condiciones del mercado en que se desenvuelven que es el de cabojate.Item Evaluación del impacto de las líneas de crédito en el desarrollo de las Pymes: caso banca pyme Conavi seccional Cartagena 2001-2004(2005) Cruz Oviedo, Beatriz de la; Navarro Vera, Leonor; Arellano Cartagena, WilliamLa financiación es uno de los requerimientos que más preocupan a los empresarios sin importar el tamaño de su planta, a través de ella se atienden demandas de recursos e insumos de la firma, así como, proyecciones de expansión previstas para atender las demandas del mercado. El sector financiero ofrece diversos servicios como el crédito a las micro, pequeña y mediana y gran empresa. Las distintas formas de crédito se convierten en mecanismos que facilitan dinámicas para la expansión de la demanda de bienes y servicios, vital para asegurar el crecimiento y mejoramiento operacional de las organizaciones empresariales. Con este proyecto se evaluó el impacto de las líneas de crédito especializadas que otorga una entidad financiera privada de la Ciudad de Cartagena a pequeñas y medianas empresa de la ciudad. La evaluación es de interés no solo para la entidad objeto de estudio, sino también para otras instituciones financieras que otorgan la misma modalidad de créditos. La evaluación de un sistema de crédito brindará información útil a través de la cual sus beneficiarios podrán medir el grado de eficacia de sus acciones sobre las Pymes de la ciudad. Para objeto del trabajo se estudio los créditos otorgados a 19 empresas que han sido beneficiadas de la línea de crédito en Cartagena así mismo, se identifico los cambios ocurridos en las firmas a raíz de los proyectos ejecutados con los recursos, y las características e indicadores que permitieron que las empresas accedieran a dichos recursos.Item Formulación del plan estratégico 2013-2015 afianzando las raíces para la Fundación Niños Amigos del Patrimonio - FUNAP basado en el modelo de evaluación de gestión balance Scorecard /(2013) Herrera Dávila, Eduardo; Brid Montes, Laura Milena; Pardo Gómez, JerryLa velocidad en la innovación, las comunicaciones ultrarrápidas, el acceso a la información, los acuerdos comerciales, las reformas políticas y en general el acelerado cambio del entorno, obliga a la alta gerencia de las organizaciones actuales a reducir el grado de improvisación en lo que respecta al accionar corporativo. Mientras las empresas con fines de lucro se orientan a la consecución de utilidades, las organizaciones no gubernamentales direccionan sus acciones a generar un impacto en la sociedad en el ámbito en que sus asociados fundadores hayan decidido desarrollar el objeto social. Dicho impacto, en varias ocasiones no logra las expectativas, esto debido múltiples razones, especialmente a la escasa planeación que desarrollan en pro de alcanzar los objetivos trazados en el corto, mediano y largo plazo. Es evidente que en este escenario cobre validez la planeación estratégica, entendida como una herramienta que permitirá trazar un derrotero estratégico concreto que conduzca al estado deseado de la organización en un periodo de tiempo considerable. No obstante, se debe tener en cuenta que esta herramienta debe ir acompañada de un medio que permita evaluar los resultados obtenidos con su aplicación, de manera que se pueda corregir cualquier desviación del camino que conduce a la organización hacia el logro de sus objetivos. Humberto Serna Gómez lo relata de la siguiente manera en su libro Gerencia Estratégica: “Para lograr que la planeación estratégica llegue a ejecutarse satisfactoriamente, se requiere un modelo de medición de gestión que permita identificar las fallas y corregirlas anticipadamente. La planeación estratégica, unida a la medición de la ejecución, convierte una empresa que reacciona en una que actúa anticipadamente” Serna Gómez (2008).Item Identificación de la necesidad de apertura de empresas comerciales y/o de servicios, por parte de la ANDI en la zona industrial de Mamonal en Cartagena(2005) Hodeg Durango, Angélica; Ortega Oyola, Diana Paola; Crismatt Corena, Carlos JoséLos resultados se orientan a responder a los objetivos de la investigación misma, y se concluye que la ANDI, debe decidir si establece como negocio la colocación de cajeros automáticos acuerdo a los datos encontrados en la encuesta sobre la aceptación de los mismos como satisfacción de necesidades de empleados de la Zona Industrial de Mamonal. No obstante, la posibilidad no puede ser descartada debido a su alta aceptación por parte de 16 empresas de 21 que fueron seleccionadas como muestra por criterio. Pero, cabe anotar que la oportunidad de negocio se centraliza como segunda opción, la puesta en marcha de un auditorio con capacidad entre 40 a 60 personas, debido al aprovechamiento del espacio que tiene en sus instalaciones y que cuenta con el interés por parte de la gerencia. Además, no requiere de estudios de factibilidad a merced de otro participante, como es el caso de las entidades financieras, quienes toman la decisión una vez hayan realizado tal procedimiento. Las fortalezas de las necesidades indagadas se orientan al auditorio en el cual se ha realizado un presupuesto de inversión, una propuesta de tarifas de arrendamiento, adecuación de instalaciones y presupuesto de compra de equipos, para lo cual, es conveniente que la ANDI incursione en esta oportunidad de negocio, como primera opción.Item Impacto de la apertura de McDonald's en Cartagena de Indias D. T. y C(2004) González Puello, Nelly Isabel; Romero Villamil, Sandra Margarita; Río Pájaro, Orlando delEl gusto por la comida rapida ha crecido vertiginosamente en los ultimos años y Colombia no es ajena a esta tendencia. Desde la apertura en la ciudad de Bogotá del primer McDonald´s en el año 1995, los colombianos han sido fieles comsumidores, y hoy dia la multinacional cuenta con mas de 50 puntos de venta alrededor del pais. El servicio rapido y con orientacion a la familia, la limpieza y el valor han sido responsables de gran parte del éxito de McDonald´s en Colombia. Las especificaciones de McDonald´s concernientes a la calidad de los alimentos, la Teconología de los equipos, la mercadotecnia y los programas de capacitación, los sistemas de operación, las técnicas de selección de las ubicaciones y los sistemas de abastecimientos estan considerados como estándares de la industria en todo el mundo. Las prioridades estratégicas de la compañía son lograr un crecimiento continuo, proporcionar al cliente una atención especial, continuar como un productor eficiente y de calidad, ofrecer un valor elevado y productos de sabor agradable y una mercadotecnia efectiva del nombre de McDonald´s en uan escala global. La presente investigación tiene como objetivo principal analizar el impacto de la apertura de la multinacional Mcdonald´s en Cartagena de Indias. El informe incluye para tal efecto un análisis del negocio de las franquicias, una descripción de los competidores y de su perfil competitivo, estudios de segmentación, análisis de cadena y sistema de valor e implementación de estrategias genéricas y operativas.Item Las bases fundamentales para el desarrollo estratégico de la empresa García Santos Ingeniería & Mantenimiento S. A. S(2012) Yunes, Yamani Isaac; Gómez Torres, Alberto EmilioLa gestión empresarial evoluciona día a día de la mano de la tecnología, lo cual implica que las relaciones de producción sean cada vez más complejas y que la estructura funcional de las organizaciones se vea modificadas de acuerdo a las exigencias del mundo competitivo en que se encuentran. Las empresas hoy día, requieren más que nunca de la implementación de herramientas que contribuyan a la alineación de los procesos con las estrategias; lo cual contribuirá al logro eficaz y eficiente de todos los objetivos de la empresa. El direccionamiento estratégico es un documento de gestión que sirve para consolidar las expectativas de la empresa en el largo plazo, lo cual se expresa a través de la visión, misión, valores y objetivos estratégicos. La planeación estratégica es la base sobre la cual se elaboran los demás planes de la empresa; y donde se ven involucrados todos los miembros que hacen parte de ella, los cuales siempre deben estar comprometidos con el trabajo y motivados a alcanzar todos los objetivos que se propone; este hecho permite que los principios administrativos tomen fuerza y actúen por un mismo fin. El principal enfoque de la administración, es lograr los objetivos establecidos, y para conseguirlo, organiza su estructura a través del esfuerzo humano coordinado y otros recursos; dentro de los que se destacan los procesos de administración; conformados por la planeación, organización, dirección y control, los cuales simplifican el trabajo, al establecer principios, métodos y procedimientos para lograr mayor efectividad empresarial.Item Liderazgo gerencial en las microempresas del sector de la confección en la ciudad de Cartagena de Indias /(2004) Castaño García, Mayer Lucero; Barrios Vargas, CarmiñaAntes de entrar a presentar los principales resultados de esta investigación, he creído conveniente hacer algunas precisiones sobre el sector de la confección, así como una breve reseña histórica sobre los orígenes de esta actividad. Esto, con el objeto de ambientar al lector en el tema y de que pueda visualizar el contexto amplio dentro del cual las microempresas analizadas se desenvuelven, así como la amplitud y complejidad del mismo, por la variedad de actores y actividades que involucra.Item Liderazgo gerencial en las microempresas del sector de la papelerías en la ciudad de Cartagena de Indias /(2006) Herrera Velasco, Martha Patricia; Senior Elles, Aminta Andreina; Ruiz Sierra, LorenaCon frecuencia se considera que el liderazgo y la administración son lo mismo, pero debe hacerse una distinción entre estos dos términos, si bien es cierto los administradores mas eficientes son por lo general lideres eficientes que combinan recursos humanos y materiales en el cumplimiento de objetivos. El liderazgo es un aspecto importante de la administración y esta ligado a términos como la motivación y comunicación la cual están intensamente relacionados; la motivación permite apreciar mejor que desea la gente y la razón de sus acciones mientras que con la comunicación se transfiere la información entre emisor y receptor. Lo principal del liderazgo son los seguidores, esa adsequibilidad de la gente a seguir de manera voluntaria y con ahínco el cumplimiento de metas grupales hace que los líderes se conviertan en los mejores “directores de orquestas” Para el cumplimento de los objetivos establecidos de la investigación se identificaron y analizaron los aspectos mas sobresalientes del liderazgo gerencial en las Microempresas del sector de las Papelerías de la ciudad de Cartagena de Indias mediante encuestas y la observación directa. La presente investigación elabora un completo análisis del las Microempresas del sector de las Papelerías de la ciudad de Cartagena , se identificaron los componentes principales del liderazgo para poder caracterizar y definir el tipo de liderazgo, así como el desarrollo de las formas de motivación y comunicación presentes en este tipo de empresa.Item Los sistemas de gestión y el gerenciamiento de la mejora en la prestación de servicios comerciales en pymes : caso Mayatech Limitada /(2013) Martínez Gómez, Saúl Antonio; Gómez Torres, Alberto EmilioLas pequeñas y medianas empresas – Pyme, se desenvuelven en un mercado que cada vez les exige más debido a la constante aparición de nuevos competidores que ofrecen productos y/o servicios homogéneos. La diferenciación entre cada una de ellas dependerá de la calidad de sus productos y/o servicios, que garantice la satisfacción y fidelidad de sus clientes. Los sistemas de gestión desarrollados en esta investigación, están enfocados en potencializar los procesos administrativos involucrados en la prestación de servicios comerciales de la empresa MAYATECH LIMITADA, buscando mejorar la calidad del servicio ofrecido por la empresa y así evitar futuras situaciones como pérdida de clientes, utilidades insuficientes, etc. que la lleven a desaparecer del mercado. Con el objetivo de orientar al lector acerca de la empresa, se realizó una presentación detallando las políticas, misión, visión, estructura organizacional, portafolio de productos y servicios y el portafolio de clientes. La entrada y salida de estos procesos administrativos es la información proveniente de la prestación de servicios comerciales que ofrece la empresa, por lo que resultó necesario estudiar los procedimientos estipulados por la empresa para la gestión de esta información con la finalidad de caracterizarlos. Por medio de este estudio, el investigador realizo una propuesta para el levantamiento de los procesos ya que actualmente la empresa no los tiene documentados.Item Manual de funciones como herramienta de gestión administrativa para el Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Turbaco (IMDERT) con base a competencias laborales /(2013) Ochoa Zabaleta, Eliana Margarita; Céspedes de Leyva, AdalgizaEl estudio se realizó en el Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Túrbaco (IMDERT), ubicado en el barrio El Recreo, estadio de Beisbol Rafael Naar del Municipio de Túrbaco, el cual se dio inicio durante el primer semestre del año 2013 y finalizó en el segundo semestre del mismo año. La idea de elaborar este manual de funciones para el IMDERT partió de la Ley 909 de 2004, que precisa tener la incorporación de manuales de funciones con base en competencias laborales, el cual debe ser una herramientas para la gestión pública. Asimismo por disposición del Gobierno Nacional se expidió el Decreto 2539 de 2005, «Por el cual se establecen las competencias laborales generales para los empleos públicos de los distintos niveles jerárquicos de las entidades a las cuales se aplican el decreto ley 770 de 2005», donde se fijan las competencias comunes a los servidores públicos y el IMDERT quiso dar cumplimiento a la misma para tener funcionarios eficientes y comprometidos en sus procesos. El objetivo de esta investigación se encaminó a elaborar un Manual de Funciones con base a competencias laborales para el IMDERT, tendientes a mejorar sus procesos administrativos. Para ello, se elaboró un documento donde se tomó en cuenta el trabajo diario de cada funcionario y las competencias comportamentales de cada cargo para evitar la duplicidad de funciones y la ineficiencia en los procesos administrativos, de ahí que cada funcionario va a encontrar en ese documento todas las funciones, competencias, responsabilidades y contribuciones individuales a desarrollar, lo que dará como resultado la eficiencia en los procesos y el buen desempeño de sus funciones y actividades.Item Mejoramiento del sistema administrativo y operativo de la empresa "Lubricantes y Llantas" de la ciudad de Cartagena a través de la aplicación del método de análisis y solución de problemas (MASP)(2004) Acevedo Núñez, Orlando; Parodi Herrera, Vanessa Paulina; Herrera de Ávila, BeatrizLa globalización, como fenómeno del siglo XXI, ha exigido el cambio de paradigmas en la educación, en la economía, en la tecnología, en el mercadeo y en casi todas las actividades del ser humano. Es por eso que el mundo competitivo en que vivimos exige que los futuros y actuales profesionales colombianos utilicen y apliquen las técnicas, las metodologías, las investigaciones y sus mejores esfuerzos a la gestión en las industrias o empresas donde se estén desempeñando, o vayan a desempeñarse, para lograr que éstas se mantengan en el difícil y competido mercado de bienes o servicios. Colombia, como país en vías de desarrollo, necesita del concurso de todos sus habitantes, especialmente, de sus estudiantes y profesionales para que, desde la academia, visualicen los problemas del contexto, sean partícipes utilitarios de los programas de mejoramiento continuo y, así, instaurar los factores que conllevan a la competitividad y a la alta productividad en las empresas. Por lo tanto el presente informe de trabajo de grado contribuye a la discusión de los posibles problemas y soluciones estratégicas que puede implementar la empresa Lubricantes y Llantas. También busca la aplicación de las teorías relacionadas con el desarrollo de este tipo de organizaciones, así como la eficiente gestión de los recursos con que cuenta dicha empresa.Item Perfil del centro empresarial y de negocios internacionales de Cartagena de Indias(2003) Mejía Vanegas, Monica; Ramos Carazo, Marieta; Pacheco Mejía, JhonyLas empresas de la ciudad de Cartagena buscan ser más competitivas y expandirse a nuevos mercados. Por esta razón, la existencia de un Centro de Servicios Empresariales y de Negocios Internacionales se vuelve herramienta de apoyo para los empresarios de la Costa Caribe. La idea, es crear un centro que brinde asesorías, capacitaciones y consultorías en áreas administrativas, financieras, jurídicas, negocios internacionales, técnica, entre otras; que permita mejorar las actividades manufactureras, comerciales y de servicio, logrando no solo un desarrollo empresarial a nivel regional sino nacional. Para observar la pre-factibilidad de la creación de este CSE y de Negocios Internacionales nos apoyamos de encuestas aplicadas a empresarios de la ciudad de Cartagena; quienes se vieron interesados en asesorías en: estudios de mercados, área financiera, administrativa, negocios internacionales e innovación de servicios y productos. Actualmente cuentan con apoyo de gremios como: FENALCO, ANDI y ACOPI y de instituciones como: PROEXPORT, SENA, COLCIENCIAS, FOMIPYME; que buscan asesorar, capacitar y brindar información relevante a los empresarios para así mejorar sus operaciones comerciales. Así, vemos, como la Cámara de Comercio de Cartagena conjuntamente con la Universidad Tecnológica de Bolívar y otras instituciones pueden llevar a cabo este proyecto, que tiene como único fin apoyar a los empresarios, brindando soporte a través de personal capacitado; que permita el desarrollo de la Costa Caribe.