Maestría en Gestión de la Innovación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8826
Browse
Browsing Maestría en Gestión de la Innovación by Subject "Cambio social"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aproximación conceptual al diseño de una batería de una propuesta de indicadores de innovación social desde la perspectiva conceptual de Geoff Mulgan /(2014) Lidueñas Bastidas, Yezyd; Arraut Camargo, Luis CarlosEs una realidad que la innovación sea constituido en un proceso de vital importancia para el desarrollo y la sostenibilidad de empresas y países, en este sentido, este nuevo paradigma ha sido estudiado en primera instancia desde un enfoque enteramente empresarial1 y cientificista. Ahora bien, cabe decir que, para fines investigativos y para la comprensión de este trabajo, en el primer capítulo se realizara una revisión conceptual en relación a la forma en como ha sido entendido el concepto de innovación tradicionalmente, con el fin de hacer evidente que este concepto encierra aspectos puntuales que hacen de su análisis una tarea trascendente y multidisciplinar, para continuar con lo expuesto en el primer capítulo, en el segundo capítulo trabajaremos los paralelismos conceptuales que existen entre el concepto de innovación tradicional y el de innovación social, es necesario hacer este tipo de dilucidaciones en la medida en que, a partir de esta revisión conceptual se podrán conocer cuáles son los aportes más centralizados en relación a esta nueva manera de ver y pensar en la innovación, y paralelamente poder construir un concepto y una definición propia sobre la que se soporte este material académico. . Para continuar con el hilo investigativo, en el tercer capítulo se expondrán los modelos más representativos que existen en relación a las teorías sobre innovación social, con el propósito de elaborar a partir de su análisis un modelo propio, que recoja de manera integral cada uno de los aspectos que individualmente exponen dichos modelos; es así como para el cuarto capítulo se procederá a implementar el modelo diseñado, a razón de medir y trazar el impacto que tienen las políticas locales en la gestión de la innovación social al interior de las comunidades del distrito de Cartagena. En el quinto capítulo, se realizará una reflexión sobre la base de la información recogida con el instrumento de medición de indicadores de impacto para políticas de gestión de la innovación social en las comunidades en riesgo de la ciudad de Cartagena, consiguientemente a lo anterior, se patentizarán las conclusiones pertinentes sobre este marco de análisis e investigación en función a la medición de indicadores de impacto de la innovación social.Item Innovación social : forjando territorios de paz y ciudades para la vida /(2016) Castillo Tapia, Julio Humberto del; Arraut Camargo, Luis Carlos; Acosta Mesa, Raúl ErnestoEn la presente investigación, esperamos mostrar la diversidad de conceptos y formas en que se puede percibir y situar la innovación social, en los cimientos racionales de actores involucrados en el tema, que pretenden la transformación de un marco social, hoy muy inactivo en la solución de problemas económicos-sociales y ambientales en sectores vulnerables de nuestras localidades. En una forma lo más resumida posible, se busca entrelazar en un análisis los enfoques, teorías y ejemplos, para gestionar conocimientos, que hacen cristalizar programas y modelos de negocios, que ayuden a reducir la pobreza en poblaciones vulnerables, con la participación de los diferentes sectores que integran a una sociedad, para dar soluciones sociales en un contexto geográfico, cultural y religioso, integrando sociedades marginadas, bajo la óptica de la innovación social. Esta investigación no es más que el entrelazar de las ideas de muchos autores sobre el tema de innovación social, ordenadas de una forma que busca crear sinergia entre los diferentes puntos que plantea la investigación actual. Hoy día la innovación social (IS) y el conocimiento van de la mano. La conveniencia de introducir en este debate intelectual el tema de la transición hacia una sociedad y una economía de conocimiento, un factor sin el cual no puede entenderse la transformación del mundo contemporáneo (Medina y Ortegón, 2006). El tema de innovación social, cada día direcciona los conceptos y enfoques con cierta urgencia, para contribuir a los desafíos que proponen los grupos empresariales y gubernamentales en asocio con la academia para: lograr reducción de la pobreza, resolver problemas del medio ambiente, estudiar el envejecimiento de la población, el desempleo, los jóvenes sin direccionamiento ético-educativo que a veces terminan siendo pandilleros, la alimentación y calidad de ésta, un análisis de la educación y la formación en valores, la igualdad de género, la madurez psicológica de vulnerados, la calidad del empleo, la responsabilidad social y muchos temas más.