Ingeniería Mecánica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8793
Browse
Browsing Ingeniería Mecánica by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 293
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño y construcción de un equipo enfriador de agua tratada de una capacidad de 50 galones /(1994) Pardo Pájaro, Víctor Manuel; Pérez Arroyo, Aníbal Ricardo; Carrillo Caicedo, Helbert AntonioEn el campo de la refrigeración los equipos enfriadores de agua constituyen uno de los mejores medios para satisfacer una de las necesidades del ser humano como es el de saciar la sed. Estos equipos prestan un gran servicio en colegios, universidades y empresas industriales, para que las personas que se encuentren dentro de sus instalaciones se sientan cómodas disfrutando de dicho servicio. Durante el desarrollo de ampliación de la sede externa de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar se han presentado oportunidades para los estudiantes en la realización de proyectos con temas como ampliación y sistematización de laboratorios tanto de eléctricas como de mecánicas, montajes de equipos industriales como compresores de aire, generación de energía eólica y equipos de refrigeración, etc. Que se ponen al servicio de la universidad para una mejor educación en el campo de la practica.Item Diseño construcción y estudio de un banco de pruebas de compresores alternativos trabajando individual en serie o paralelo /(1994) Escobar, Alexander; Ramírez Gómez, José; Sáenz de la Ossa, MisaelAl revisar el Laboratorio de Térmicas de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar, se observó que todos los equipos didácticos existentes en dicho laboratorio para realizar los ensayos, fueron diseñados y construidos por estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Universidad como proyectos de grado. Examinando estos equipos para determinar cuáles de ellos podrían mejorarse en la ejecución de nuevos proyectos de grado, se notó que el laboratorio podría adecuarse con nuevos equipos. Entre los equipos del laboratorio se encontraron bancos para ensayos de funcionamiento de algunos tipos de bombas pero se observó que no existían bancos análogos de compresores o de ventiladores. Se determinó que resultaría conveniente implementar un banco de ensayos de algún tipo de compresor para mejorar así el servicio prestado por el laboratorio a los profesores y estudiantes de Ingeniería Mecánica.Item Diseño y construcción del dispositivo de mortajado para máquina fresadora /(1994) González Delgado, Bernardo; Pérez Amaya, Juan Carlos; Ramos Madrid, Justo RafaelSe ha estructurado el desarrollo, tanto de la parte teórica como de la construcción del dispositivo mortajador, con el rigor que demanda un compromiso profesional; pues se realiza con la responsabilidad del primer trabajo y de todos aquellos que tiene que enfrentar un Ingeniero Mecánico. Acoplando la infraestructura existente en un taller industrial básico y la gama de conocimiento del curriculo universitario adquirido, más las recomendaciones de expertos en la materia y publicaciones especializadas, se redactara cada una de las etapas de evolución tanto del diseño como de la fabricación de los elementos y ensamble del conjunto, para evidenciar el progreso que se va alcanzando al introducir modificaciones para proyectar la solución como un producto óptimo al cual se va llegando gradualmente. Se considera fundamental, la determinación de la gama o secuencia de fabricación de cada elemento, pues es allí donde podemos llegar a entender exactamente el grado tecnológico alcanzado en un proyecto de este nivel. En conjunto, se determina en este trabajo, un método inicial, profusamente aplicado por los constructores de maquinas en la etapa de diseño evaluativa para producciones de preserie, homologación o investigación.Item Diseño de un sistema central de acondicionamiento de aire para el bloque C de la Corporación Tecnológica de Bolívar(1995) Duque Gutiérrez, Edgar; González Herazo, Diego; Carrillo Caicedo, Helbert AntonioEste trabajo es la culminación de un proyecto emprendido por estudiantes, profesores y directivos de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar buscando la solución a tres necesidades básicas: - Instalar un sistema de acondicionamiento de aire en el edificio destinado para administración y post-grado. - Mostrar a la comunidad general que en la institución se cuenta con la capacidad y los conocimientos suficientes para ofrecer una nueva área de estudio; la tecnología en refrigeración y aire acondicionado. - Poner en operación el software especializado de la Carrier Corporation adquirido con el objeto de ser una herramienta tanto de estudio como de trabajo, manteniendo a la universidad a la vanguardia en adelantos técnicos.Item Construcción y montaje de generador eólico tipo savonius /(1995) Duitama Vergara, José Armando; Mongua Camargo, Luis Armando; Palacios, GermánUna vez realizado el proyecto de grado "Diseño de un Molino de viento tipo Savonius para generación de energía eléctrica", se crea la necesidad de la construcción y montaje del generador tipo Savonius. Con base en el anterior proyecto y en los esquemas del conjunto, se requiere realizar la ingeniería de detalles y despiese; formular sus construcción para facilitar el ensamble y mantenimiento en el lugar del montaje. Se debe estudiar y analizar dos o tres alternativas de manteriales, tales como aluminio-acero galvanizado, fibra de vidrio o material aglomerante o combinarlos para obtener una relación de rigidez contra peso apropiado. Se debe diseñar un sistema de freno fácil de operar y que posea rigidez. Como utilidad del proyecto se debe construir un sistema, que permita aprovechar la energía cinética para transportarla en energía eléctrica. Paralelo a lo anterior se debe analizar en detalle el anclaje apoyos, soportes alineamientos de unión (soldaduras, remaches recubrimientos etc.), construcción de partes, doblados y finalmente ajustes, ensamble, montaje y pruebas. En la etapa de construcción y montaje se debe prever el apoyo de los talleres de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar (Industrial, soldadura y electricidad) con el fin de cumplir con el cronograma, así como de reducir los costos que en conjunto son apreciablemente altos.Item Diseño de máquina rebordeadora de tapas en chapa para tanques /(1995) Mejía Pinedo, Javier; Meza Pereira, José Ignacio; Palacios Silva, GermánCuando se inicia el proyecto, la primera misión en la cual dirigimos la atención es la de conocer en qué consiste el rebordeado y como se puede lograr solucionar el problema. Ahora bien, el problema no se podía identificar con exactitud, no se sabía en su momento cómo elegir un camino hacia una solución concreta. Se buscaron entonces posibilidades de solución, pero para seguir adelante, se decide estudiar y evaluar parámetros relacionados con todas las alternativas. Asignando valores analizados para cada parámetro, se logra apreciar una posibilidad técnica que puede ser factible. A partir de este punto se ingresa en buscar la argumentación teórica y de información o publicaciones que nos dieran pie y piso para hallar la solución definitiva.Item Diseño y construcción de una cava para la fabricación rápida de hielo, utilizando como medio refrigerante la salmuera y logrando la condensación por agua, para pruebas de laboratorio de áreas térmicas /(1995) Julio Berrio, Jhonnys; Cárdenas, Lessing; Carrillo Caicedo, Helbert AntonioEl presente proyecto se refiere al diseño y construcción de una cava para la fabricación rápida de hielo utilizando como medio refrigerante la salmuera y logrando la condensación por agua, para pruebas de laboratorio de áreas térmicas, con el objeto de determinar experimentalmente en la curva de entalpía para diferentes condiciones de caudal, presión y temperatura, la transferencia de calor en el condensador para diferentes caudales y la transferencia de calor en la cava a las variaciones de caudal del refrigerante. La realización de este proyecto representa la iniciativa de un grupo de estudiantes para brindar a la C.U.T.B. un equipo de laboratorio en el cual es de vital utilidad e importancia, ya que ayudará a fortalecer mediante la práctica el conocimiento teórico de las asignaturas térmicas, como transferencia de calor y refrigeración.Item Diseño y montaje de un sistema central de acondicionamiento de aire para el edificio de bienestar estudiantil(1995) Lozano Sánchez, Luis; Miranda Cataño, Gustavo; Carrillo Caicedo, Helbert AntonioLas diversas condiciones climáticas han obligado al hombre a adecuar y acondicionar de la mejor manera su habitat, bien sea de trabajo o vivienda. Es uno de los objetivos de la ingeniería, trabajar por idear y crear los mecanismos necesarios para satisfacer esas necesidades. La ciudad de Cartagena, por su condicion de ciudad costera brinda un clima bastante cálido, donde se necesita de unas condiciones de confort mínimas para garantizar el buen desempeño de las labores cotidianas. La Ingeniería Mecánica, en particular la refrigeración y el aire acondicionado como una de sus areas de estudio, ofrece soluciones a los problemas de climatización y acondicionamiento de recintos, bien sean para uso de personas o del desarrollo de procesos productivos. Nos compete entonces, a los ingenieros mecanicos, diseñar los mejores sistemas para acondicionamiento de recintos y espacios, en cuanto a calidad, costos y funcionalidad.Item Diseño y construcción de un banco de pruebas para motocompresores utilizados en refrigeración y aire acondicionado /(1996) Herazo Dilson, Luzmila; Llinas Torres, Rafael Arturo; Carrillo Caicedo, Helbert AntonioEn la formación profesional del ingeniero, así como también de técnicos, es importante la realización de prácticas de laboratorio, por lo que este trabajo de grado consta de un estudio teórico en complementación al banco de prueba para motocompresores utilizados en refrigeración y aire acondicionado. A través del estudio se detallan los aspectos y características mas importantes para el correcto funcionamiento de estas unidades; el banco de pruebas permite medir y controlar las variables de operación, como voltaje, amperaje, continuidad y compresión que son necesarias para el buen funcionamiento de una unidad motocompresora. El diseño de los circuitos eléctricos de pruebas, obedece a la necesidad de alimentación de las máquinas de acuerdo a su capacidad, y las especificaciones técnicas de operación hechas por los fabricantes a través de sus catálogos; de tal manera que el banco de prueba consta de un circuito de alimentación o poder y tres circuitos de arranque de unidades.Item Diseño y construcción de un equipo de laboratorio para la fabricación automática de hielo en cubos /(1996) Domínguez Pastrana, Julio César; Lara López, Abel Faustino; Carrillo Caicedo, Helbert AntonioEn esta etapa del proceso, el refrigerante absorve gran cantidad de calor (calor latente de evaporizaci¾n) del agua, bajandole la temperatura a 13°F de tal manera que permita su congelaci¾n. Para el dise±o se utilizarß un evaporador del tipo tubo concentrico que son los recomendados para flujos peque±os del medio enfriante; se fabricarß en tuberÝa de cobre ya que este material presenta buena propiedad para condicci¾n de calor y de fßcil manejo. Para disminuir sustancialmente la rata de transferencia de calor del medio mbiente hacia el interior del evaporador, este se aisla tÚrmicamente utilizando uno de los m·ltiples elementos aislantes existentes en el mercado. En las tablas 5 y 6 del anexo A podemos observar las propiedades de algunos materiales aislantes, presentando diferentes caracterÝsticas, valores de densidad y conductividad tÚrmica.Item Diseño, construcción y montaje de un equipo extractor de pitillos por absorción para la Industrias Román S.A. /(1996) Fong Silva, Waldyr; Marrugo Bermejo, Alexis; Ramos Madrid, Justo RafaelPocos equipos tienen una gama tan amplia de aplicaciones en la Industria como los Ventiladores y los Sopladores. Si se tiene en cuenta que tienen usos tan variados como extraer o introducir aire u otros gases en reactores de proceso, secadores, torres de enfriamiento y hornos rotatorios; ayudar a la combustión en los hornos, para la transportación neumática o, simplemente, ventilar para seguridad y comodidad, se pueden considerar como equipos básicos. En los últimos años, los intercambiadores de calor, enfriados por aire con auxilio de un ventilador, se han incrementado mucho en la industria, porque los ingenieros han tratado de resolver los problemas de contaminación térmica del agua.Item Rediseño y optimización de un banco de circuitos neumáticos /(1996) Eljadue Gutiérrez, Salomón; Oliveros Mancilla, Hernando; Torres Sarabia, Julio; Romero Romero, Miguel ÁngelEste proyecto se contempló en el Rediseño y Optimización de un banco de pruebas de circuitos neumáticos, que permita la enseñanza de los circuitos neumáticos básicos y avanzados utilizando los métodos sistemáticos en sus versiones cascada y paso a paso, como también el de rodillos abatibles, dotado de elementos de trabajo y control neumáticos que permita observarlos en su verdadera dimensión y evaluar el funcionamiento de cualquier circuito neumático. La tendencia actual de utilizar un solo tipo de energía en un automatismo ha puesto a la neumática en posición decorosa, para desarrollar la automatización homogénea.Item Diseño, construcción y estudio de una unidad móvil para el triturado de vasos plásticos /(1996) Gómez Montoya, Víctor Manuel; Salazar Altamar, Hugo Alberto; Reyes Mendez, Jorge AlbertoEl proyecto titulado "Diseño y Construcción de una unidad móvil para el triturado de vasos plásticos desechables" se basó en la construcción de una máquina con la cual se pretende dar solución a un problema de contaminación ambiental. La máquina consta escencialmente de tres partes: Un sistema eléctrico, un sistema portacuchillas (rotor de cuchillas y cuchillas fijas) y un sistema de carga y descarga del material. Esta máquina tendrá como finalidad ayudar al problema de la contaminación ambiental en Cartagena y el cuidado del entorno natural, empezando por la misma universidad que es foco de contaminación, haciendo que los estudiantes tomen conciencia del problema real que cobija a toda la sociedad y logrando que trabajen por el bienestar de la región. A groso modo, la máquina lo que hace es recibir los vasos plásticos desechables enteros y por medio del sistema de cuchillas lo transforma en pequeños trocitos. En esta etapa ya se hace fácil su transporte a los lugares de reciclaje para continuar con el proceso.Item Diseño y construcción de una bomba de calor termoeléctrica /(1996) Carazo Araújo, Mario; Osorio Noriega, Carlos; Roca Bechara, WalbertoEl propósito de una Bomba de Calor Termoeléctrica es la de proporcionar una temperatura más alta que la ambiental o en otras palabras lo que llamamos "Calefacción". Tradicionalmente las bombas de calor trabajan con el sistema de compresión de vapor mediante el ciclo invertido en un equipo tradicional de refrigeración; pero este concepto va más allá, ya que abarca el principio de la Ley de la degradación de la energía, es decir una maquina no puede convertir toda la energía suministrada en trabajo, ya que tiene que descargar parte de su calor a un sumidero naturalmente accesible. La Termoelectricidad es fácil confundirla con la electricidad generada a través de una planta térmica; desde el punto de vista de la Refrigeración y Aire Acondicionado a ésta se define como la serie de fenómenos que surgen de la transformación de la energía. Este proyecto tiene como objetivo diseñar y construir una bomba de calor termoeléctrica con el fin de estudiar los efectos de Seebeck, Peltier y Thomson y el efecto de enfriamiento los cuales componen el fenómeno de la termoelectricidad. Con los efectos de Seebeck, Peltier y ThomsonItem Motor Otto didáctico de cuatro tiempos con relación de compresión variable /(1996) Arciniegas García, José Ignacio; López Quintana, Alcibiades de JesúsDesde que a Nikolaus August Otto se la otorgó la patente de un motor de combustión interna con ciclo de cuatro tiempos en 1876 , los motores de combustión interna han estado al servicio de la humanidad . En esa época las máquinas de vapor ya tenian 178 años de utilizarse , eran de combustión externa y hasta fines del siglo pasado eran máquinas de gran tamaño que ocupaban demasiado espacio y eran difíciles de transportar . En comparación con ellas, el motor de combustión interna de Otto era pequeño y compacto y, por lo tanto se impuso rápidamente como sustituto del caballo. De ahí que los primeros automóviles se llamaron “carruajes sin caballos”, aunque en aquellos días no era raro encontrar uno de estos animales remolcando un “carro sin caballos” descompuesto . La idea de un vehículo con locomoción propia constituyó un incentivo para inventores y fabricantes de modo que los coches sin caballos proliferaron , y a fines del siglo fueron un espectáculo frecuente en muchas ciudades .Item Diseño construcción y montaje de un captador de radiación solar para su empleo en el generador de un equipo de refrigeración por absorción de amoniaco(1996) Doria Orozco, Néstor J; Forbes Orozco, Víctor M; Meza Padilla, José M; Carrillo Caicedo, Helbert AntonioEn los inicios de la refrigeración mecánica, el equipo disponible era voluminoso, caro y no muy eficiente. En el transcurso de unas pocas décadas, la refrigeración ha tenido un crecimiento asombroso y actualmente se ha extendido con rapidez a la industria. Este crecimiento se debe a la fabricación de equipos pequeños y eficientes, y a la invención de motores eléctricos de potencia fraccional la cual ha hecho posible la fabricación de pequeñas unidades de refrigeración. Poca gente con excepción de aquellas que están relacionadas directamente con la industria, están enteradas de la parte tan importante que la refrigeración juega en el desarrollo de la sociedad.Item Diseño de un sistema puesto en tierra para el tratamiento de aguas sucias y de sentinas de los buques de ABOCOL /(1996) Ayazo Montoya, Mónica; Carrillo Castellanos, Sandra; Cubillos González, Alfredo; Ávila, AntonioEn este proyecto se pretende diseñar una planta para el tratamiento de aguas de los buques que arriban al muelle de ABOCOL, como una estrategia encaminada a la solución de los principales problemas que afronta la bahía de Cartagena, debido a la contaminación marina, por la ausencia de sistemas que traten estas aguas para poder verterlas luego a la bahía. La OMI, Organización Marítima Internacional, entidad encargada de promover convenios internacionales que establezcan la seguridad marina, eficiencia de la navegación, prevención y control de la contaminación marina por buques, ha desarrollado el convenio internacional para prevenir contaminación por los buques (MARPOL 73/78), el cual está compuesto por 49 artículos (MARPOL 73, Protocolo de 1948, protocolos I y II), 71 reglas (en los cinco anexos) y 9 apéndices.Item Diseño y construcción de un molino tamiz para producir harina a partir de trocitos de yuca secos(1997) Castillo Mendoza, Ismael; Pineda Naranjo, Manuel; Jimenez Zubiria, HanseeEn el mes de enero de 1.993, la Cooperativa de Productores de los Algarrobos (COOPROALGA LTDA), hizo manifiesta su inquietud por mejorar el procesamiento de la yuca, con el fin de poder obtener harinas de alta calidad a partir de trocitos de yuca secos. Enseguida se comenzaron a realizar los estudios previos, y es así como en el mes de Marzo del mismo año se planteó a la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar la solicitud formal de aprobación del Anteproyecto en el que se basa el presente trabajo. En la Costa Atlántica, el cultivo de la yuca se encuentra ampliamente difundido, debido a que esta raíz puede cultivarse en suelos relativamente pobres y no requiere de mayores cuidados. Generalmente, quienes más cosechan la yuca son los pequeños agricultores, pero éstos tienen problemas en la comercialización de ésta, ya que su calidad disminuye a los pocos días de cosechada; a raíz de este problema surgió la idea de procesar los trocitos de yuca, convirtiéndolos en harina , la cual es altamente digerible y en algunos casos puede sustituir la harina de trigo y otras harinas y almidones, o combinarse con ellos con el fin de disminuir costos sin perder la calidad de los productos finales.Item Atlas metalográfico e influencia de los tratamientos térmicos en las propiedades mecánicas de los aceros(1997) Miranda Barrios, José Joaquín; Pacheco Padrón, Daniel Eduardo; Spath Esquivel, León Augusto Adolfo; Reyes Mendez, Jorge AlbertoLa ingeniería y la industria utilizan grandes cantidades de metales y aleaciones debido a sus propiedades mecánicas; es decir, a su capacidad de soportar las cargas a que están sometidos en servicio. Esas características dependen de la estructura íntima de los materiales - cristalina o granular - y están relacionados directamente con la composición química y las condiciones de servicio. Por estas razón, el control de la estructura interna, o microestructura, permite producir metales y aleaciones con propiedades adecuadas para las distintas aplicaciones. El medio más común, seguro y eficiente para controlar esa estructura es el tratamiento térmico. El objeto fundamental de los tratamientos térmicos es el de mejorar las propiedades y características de los aceros, consistiendo éste en calentar y mantener las piezas y herramientas de acero a temperaturas adecuadas, durante cierto tiempo y enfriarlas luego en condiciones convenientes. Los factores principales para un tratamiento térmico son el tiempo y la temperatura, y hay que fijarlos siempre, de acuerdo con la composición del cero, la forma y el tamaño de las piezas y las características que se desean obtenerItem Diseño de un software para la simulación termodinámica de los ciclos Rankine(1998) Daza Páez, Beatríz; Móntes Almeida, Franciosco Manuel; Abuchar Curi, Alfredo MiguelA continuación se presentará una herramienta de enseñanza aplicada en un campo importante de la ingeniería mecánica como lo es las termodinámicas. Consiste en el SOFTWARE PARA LA SIMULACIÓN TERMODINÁMICA DE LOS CICLOS RANKINE. Se trata de una herramienta que puede ser utilizada tanto por los estudiantes para aprender la asignatura, como por profesores para complementar sus cátedras. Es un sistema de fácil manejo y eficiente en su función de enseñanza, tal como se describe detalladamente en éste Manual del Usuario del Software que se adjunta al proyecto de grado respectivo, el cual reúne todos los aspectos que avalan el desarrollo de este recurso como proyecto de grado. A lo largo de este manual se darán las pautas necesarias para la eficaz y provechosa utilización del Simulador, las cuales son sencillas de llevar a cabo y permitirán el correcto uso de este recurso educativo.