Contaduría Pública
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8807
Browse
Browsing Contaduría Pública by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 117
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de manual de procedimientos de control interno para el área operativa de una empresa prestadora de servicios contables y tributarios(2003) Martínez Ávila, Edwin Alfonso; Miranda Stummo, Ruben Alfonso; Mendoza Roca, AlbertoLos gerentes de las empresas hacen fuertes exigencias para mejorar el control de las empresas que dirigen. Los Controles Internos se implantan para mantener la compañía en la dirección de sus objetivos de rentabilidad y en la consecución de su misión, así como minimizar sorpresas en el camino. Estos hacen posible a la administración negociar en ambientes económicos y competitivos rápidamente cambiantes, ajustándose a las demandas y prioridades de los clientes, y reestructurándose para el crecimiento futuro. El diseño e implementación del manual de procedimientos de sistemas de Control Interno es de gran ayuda a una empresa, porque es el primer paso en la gestión de calidad, mejorando la comunicación entre áreas, y haciendo mas efectivo el trabajo, reducen los riesgos de perdidas de activos y ayudan a asegurar la confiabilidad de los Estados Financieros teniendo en cuenta que habrá información accesible y unificada. Dentro de lo que representa el conocimiento contable, el Control Interno ocupa una especial posición e importancia para la preparación de los Estados Financieros, y se convierte en una herramienta de gestión y por lo tanto una ayuda a los órganos gerenciales en el cumplimiento de sus metas y objetivos.Item Análisis de las normas contables colombianas a la luz de las normas contables internacionales que reglamentan la presentación de estados financieros(2003) Guacarí Villalba, Sonia del Pilar; Torres Cardona, Gloria; Montalvo Prieto, Alberto JoséLa contabilidad se ve afectada por el entorno en que opera. Del mismo modo que las naciones tienen diferentes historias, valores y sistemas políticos, también tienen diferentes patrones de desarrollo de la contabilidad, por eso encontramos importantes diferencias, las cuales son una consecuencia de la variedad de entornos de negocios que existen en todo el mundo. En cierto número de países, la información proveniente de la contabilidad financiera se dirige principalmente hacia las necesidades de los inversionistas y de los acreedores y su utilidad en la toma de decisiones. Sin embargo en otros países como Colombia, la contabilidad financiera tiene otro objetivo diferente y tiene otras funciones. Por ejemplo la contabilidad se ha diseñado principalmente para asegurar que el gobierno nacional recaude la cantidad adecuada de impuestos sobre ingresos. El mundo se encuentra en un punto intermedio de dos grandes cambios: una integración global creciente y la disminución de intervensionismo del estado. El sistema contable colombiano no puede ser ajeno a estos fenómenos económicos, por lo que se ha visto la necesidad de desempeñarse de una manera global, aún cuando se este anclado dentro de un contexto local.Item Caracterización de los productos turísticos que ofrece Cartagena de Indias como atractivo para los turistas provenientes de la comunidad andina(2003) Guerrero Calle, Carmen Julia; Rosales Aguilar, Nayib Enrique; Caballero, Jesús MaríaLas personas son turistas, desde la prehistoria y durante toda ella, el horizonte ha sido siempre irresistible. Los individuos quieren ver lo que se encuentra al otro lado, las personas viajan, la gente visita; los seres humanos poseen lo que para él es una curiosidad insaciable respecto a los otros lugares. El turismo es una actividad económica que tiene por finalidad suministrar a las personas motivos o formas de descansos, recreación y cultura. Su adecuado desarrollo incide sobre los diferentes sectores de la economía llamándosele “La industria sin chimeneas”.1 Cartagena de India, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, por su estratégica ubicación, la historia de cada una de sus calles, sus sugestivas playas y noches mágicas, constituyen el destino turístico más importante de Colombia y del Caribe. Este trabajo proporciona al lector un inventario actualizado de los diferentes productos que ofrece la ciudad de Cartagena de Indias, no sólo a los turistas nacionales y países miembros de la comunidad andina sino también a los países del resto del mundo.Item Análisis comparativo de las condiciones del sector turistico de Cartagena de Indias con respecto al sector turistico de la ciudad de la Habana (Cuba)(2003) Acosta Carrillo, Deisi; Torres León, Katia; Caballero, Jesús MaríaEl turismo en Colombia, específicamente en Cartagena de Indias, evidencia que día a día el producto turístico colombiano es menos competitivo tanto por precio como por la calidad del producto, especialmente desde el punto de vista ambiental, deterioro de las playas, invasión del espacio público y demás, esta circunstancia aunada al problema de imagen que afronta el país desde hace varios años, que ha estigmatizado al país como un destino turístico peligroso, hacen necesario adoptar medidas inmediatas que contribuyan a la recuperación de los destinos turísticos preponderantes y a mejorar la imagen de Colombia en el exterior. Sin embargo en miras de ofrecer un mejor producto turístico en Cartagena de Indias y otras ciudades del país, el Gobierno y los entes interesados en que esto se de, trabajan cooperativamente para que a través del proyecto de ley que se ha regulado se ejecuten obras para el desarrollo y mejoramiento del turismo. A diferencia de Colombia, Cuba cuenta con un gran respaldo en cuanto a inversión se refiere, en el transcurso de 10 años de desarrollo sostenido, el turismo se ha convertido en el sector más dinámico de la economía cubana.Item Cómo exportar servicios contables hacia el país de Costa Rica(2003) Castro Flórez, Claudia Patricia; López Ayala, Luz Helena; Montalvo Prieto, Alberto JoséEl objetivo de este trabajo es establecer los procedimientos necesarios para exportar servicios contables hacia Costa Rica, teniendo en cuenta el marco del Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (GATS). La metodología de recolección de información, para la elaboración del trabajo se realizó mediante consulta en la Internet en los diferentes sitios web contables, de legislación tributaria, y acuerdo de libre comercio entre los países, tanto de Costa Rica como de Colombia, y en libros y revistas que proporcional información contable. Las tendencias internacionales en el campo de los servicios profesionales apuntan hoy a un nuevo modelo en el que se privilegia el tratamiento de la liberalización, dada la importancia que estos tienen en el mundo para la economía global. La Organización Mundial del Comercio (OMC), dentro de esta tendencia, le ha dado prioridad al tratamiento de la apertura de los servicios de contabilidad como fundamento de la integración económica; esta situación hace obligatorio el modernizar las normas contables al nuevo esquema mundial de los negociosItem Análisis de la estructura financiera, estado de resultado y proyecciones financieras del Centro de Educación Computarizada de la Costa CECOM Ltda. /(2004) García Tirado, Fabiola Ibeth; Guerrero Zapata, Clara Sofía; García Tirado, Johny JoséEl trabajo de investigación surge por el interés que manifestó EL CENTRO DE EDUCACIÓN COMPUTARIZADA DE LA COSTA “CECOM” sobre la necesidad de clarificar la situación financiera de este, analizando, diagnosticando la situación financiera y proyectado la situación de la misma, para poder obtener algunas recomendaciones que le permitieran optimizar los ingresos de la institución y lograr una ejecución del gasto en forma más eficiente. Los objetivos específicos de la investigación hacen alusión a la realización de un diagnóstico sobre la situación financiera del CENTRO DE EDUCACIÓN COMPUTARIZADA DE LA COSTA “CECOM” a partir de los estados financieros históricos y a la presentación de escenarios financieros; a la formulación de recomendaciones para afrontar las amenazas y debilidades de la gestión financiera, a partir del aprovechamiento de las oportunidades y fortalezas que se evidencian en el diagnostico; y, a la presentación de las conclusiones sobre el proceso investigativo desarrollado. La investigación presenta limitaciones al no poseer un modelo financiero que permita evaluar dicha gestión de una manera mas profunda, ya que la literatura al respecto solo relaciona modelos teóricos aplicados a empresas de otros sectores, además se presentaron serios inconvenientes con el manejo de la información financiera de la institución. Por esta razón se hizo necesario adecuar las concepciones de las finanzas privadas para poder entrar a verificar la confiabilidad de la información financiera.Item Análisis del potencial exportador de Lima Tahiti en fresco producida en el departamento de Bolívar(2004) Martínez Padilla, Karen Patricia; Iriarte Santiago, Andrés Iván; Aguirre Baron, JairoAnalizar y determinar el potencial agrícola del departamento de Bolívar para la producción de Lima Tahití, a través de la recolección, revisión de datos estadísticos y entrevista con personal especializado, para establecer las posibilidades reales que posee el sector para la exportación del producto.Item Manual de exportación de frutas (piña) para el mercado Europeo (España)(2004) Alemán López, Carolina; Saenz Cabarcas, Aury Estella; Arellano Cartagena, WilliamLa piña es originaria de Brasil y Paraguay, pertenece al género de Ananas de la familia de la Bomeleaceas, la piña es un planta monocotidelonea, herbácea y perenne que es multiplicada a través de hijos y esquejes y puede llegar a alcanzar una de altura 1.20 a 1.50 en Colombia se cultiva de manera comercial en los departamentos de Santander, Valle del Cauca, Risaralda y Meta. Es un planta susceptible a la humedad, se cultiva en temperaturas que oscila entre los 20 y 27 grados centígrados y de alta luminosidad. En Colombia existen tres grupos importantes de piña estas son perolera se caracteriza por ser un fruto cónico de sabor dulce, pulpa amarilla contenido media de fibra resistente al transporte y de buena aceptación en el mercado como frutas frescas. Es la variedad mas cultivada en el Santander . La variedad Manzana se caracteriza por ser un fruto cilíndrico pulpa amarilla clara y cáscara roja la pulpa posee bajo contenido de fibra, es menos resistente al transporte que la anterior, alta variabilidad genética y poca acta para el procesamiento. La variedad Cayena Lisa se caracteriza porque el fruto es de menor tamaño que las anteriores de forma cilíndrica pulpa de color amarilla pálido a blanco poca fibra y corazón delgado buen contenido de ácidos solubles y azucares, es la mas cultivada a nivel mundial y la de menor posibilidades en el mercado exportador. El análisis de la evolución reciente del mercado de la piña en el mercado internacional muestra el liderazgo que hoy tiene Costa Rica y Costa de Marfil en los mercados de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Canadá.Item Ruta exportadora de carne de ganado bovino desde Colombia hacia Costa Rica(2004) Mazzeo Hernández, Alberto Enrique; Caballero Arrieta, Hernándo; Arellano Cartagena, WilliamEn el futuro mediato los sistemas de ganado bovino en Colombia tendrán que adaptarse a las condiciones que exige el comercio mundial caracterizado por los procesos de globalización e integración económica, de los cuales se desprenden oportunidades y perspectivas de expansión. De acuerdo a estudios realizados por entidades de la organización de naciones unidas para el sector de agricultura y alimentación (FAO), el consumo de carne a nivel mundial presenta una tendencia creciente entre 1998-2002, dada especialmente por el aumento del ingreso, de la población y del nivel de urbanización de los países desarrollados. Luego de identificar las potencialidades de exportaciones de carne que tiene Colombia y sus posibilidades de expansión comerciales con Costa Rica, diseñamos una ruta exportadora de carne al mercado de Costa Rica, que se constituye en un documento que puede ser utilizado por inversionistas que deseen convertir este producto en un producto exportable.Item Cartagena 2011: ¿una estrategia de internacionalización de la ciudad?(2004) Macias Berrocal, Wilmer; Ospina Preciado, Erika; Alvis Arrieta, Jorge LuisEsta investigación se justificó porque permitió analizar las oportunidades que tendría la ciudad de Cartagena con la realización de este proyecto de resaltar aun mas su categoría de ciudad internacional. También permite explorar el proceso de construcción colectiva de ciudad. como una experiencia de vital importancia para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo integral de la ciudad, articulado al contexto internacional. Este trabajo permitió recopilar y analizar información relacionada con el proyecto Cartagena 2011, para contribuir a la divulgación del mismo, así como la generación de propuestas al desarrollo de la ciudadItem Análisis financiero aplicado para el proceso de toma de decisiones : el caso del sector hotelero de la ciudad de Cartagena de Indias(2004) Monroy Jordán, Luis Fernán; Muñóz Hernández, EdgarEstudiar como se desarrolla el análisis financiero aplicado para el proceso de toma de decisiones en el sector hotelero de la ciudad de Cartagena de Indias, para lograr definir lineamientos y características generales del asunto, a través de la indagación e investigación de la actividad.Item Ejercicio de la revisoría fiscal en empresas del sector solidario de la economía: propuesta(2004) Martínez, Luz Elena; Beltrán, Kelly Rocio; Ortiz Santos, Nelson ManuelOBJETIVO GENERAL: Diseñar una propuesta teórico practica que permita orientar el ejercicio profesional de la Revisoría Fiscal en las empresas de economías solidaria. 4. SINTESIS DE LA METODOLOGIA: Para el desarrollo y ejecución del trabajo tuvimos como principal parámetro realizar entrevistas a Contadores Públicos que ejercen la revisoría fiscal en el sector solidario, contar con la experiencia de un contador que tiene mas de 15 años laborando como revisor fiscal en esta clase de economía. Confrontar con los libros las diferencias existentes de las funciones que ejerce el revisor fiscal en la economía solidaria con la economía del sector común. 5. SINTESIS DE RESULTADO: Después de obtener la recopilación de la información, obtuvimos como efecto un manual que le permite al contador publico conocer y ejercer de una forma eficaz y eficiente la revisoría en el sector solidario. De esta manera podemos fortalecer nuestros conocimientos por medio de una guía que facilita la búsqueda de información.Item Análisis de las operaciones de la zona Franca Industrial y Comercial de Cartagena(2004) Jiménez Peralta, Larissa; Valdelamar Cera, Ingrid Johana; Acosta Mesa, Raúl ErnestoLa legislación sobre Zonas Francas en Colombia se inició con la Ley 105 de diciembre 31 de 1.958, fecha en que se creo en el país la Zona Franca Industrial y Comercial de Barranquilla, y autorizo la creación de otras como Buenaventura, Cali, Cartagena, Cúcuta y Santa Marta, las cuales se establecieron posteriormente. 1.1.1 Zona Franca De Barranquilla: Por ser esta la primera zona en crearse en el país, nos ha parecido conveniente hacer un recuento de fechas y hechos que hicieron parte de la creación de esta gran obra. Con el fin de lograr su creación, en el año de 1936, la Asamblea Departamental del Atlántico, expidió una resolución en la que solicito a la Presidencia de la República, al Congreso, a la Gobernación del Atlántico y a las demás entidades cívicas y gremiales, el establecimiento de una Zona Franca en la ciudad de Barranquilla.Item Los retos de la auditoría y la revisoría fiscal en Colombia frente a los procesos de globalización de la economía(2004) Morón Mendoza, Andrea Cristina; Cabarcas Torres, Roger; Cardona, WilfridoHace más de dos décadas comenzó la transformación del ser contable. Aquel personaje gris de visera y mangas largas ha dejado de existir, hoy se ha sellado su último ataúd, pero la vida sigue y los nuevos contables adquieren grandes responsabilidades ante la sociedad. Los estudiantes y especialmente los de Contaduría Pública se enfrentan en nuestro medio al enorme reto de comenzar a construir la sociedad del conocimiento, es decir, aquella en donde el valor más preciado es el saber, que es a su vez fuente de la productividad. Una sociedad productiva es tecnológicamente avanzada y el avance tecnológico guarda una estrecha relación con la información del conocimiento; países como Colombia, necesitan romper las taras sociales y emprender el camino de la verdadera educación, fuente primigenia del progreso. La globalización de los mercados y el fuerte desarrollo tecnológico de los sistemas de información financiera han provocado una voluminosa cantidad de transacciones novedosas e intercambios de flujos económicos de gran complejidad que requieren de contables altamente calificados para la transformación de esa masa inerme de datos en información que guíen las acciones de los gerentes, el gobierno, los trabajadores y en general aquellos usuarios interesados en ella.Item Diseño y proposición de un sistema de control interno como factor generador de valor agregado en la empresa Gonzalo Mejía Cuellar y Asociados S. en C(2004) Young Camacho, Yicet Yezmira; Rueda Quiroz, Ricardo Javier; Quintero Sánchez, Henry JavierLa economía de un país está estrechamente relacionada con la actividad económica desarrollada en su conjunto por las empresas que la conforman, en su carácter de personas jurídicas las cuales constituyen pequeñas, medianas o grandes organizaciones de carácter público o privado. Para que un país muestre una economía estable es necesario que estas empresas en su conjunto sean rentables y eficientes. Y esto se logra mediante la contribución que brinda el Control Interno por medio de su diseño e implementación, estructurado por los administradores del ente económico, con el objetivo de proteger los recursos de la organización buscando su adecuada administración ante riesgos potenciales y reales que lo puedan afectar, garantizando la eficiencia y crecimiento económico de la organización, asegurando la oportunidad, calidad, utilidad y confiabilidad de la información y los registros que respaldan la gestión del ente económico, definiendo y aplicando medidas para corregir las desviaciones que se presentan en el acontecer de la empresa y que pueda comprometer el logro de los objetivos trazados.Item Manual de procedimientos contables para el manejo de operaciones de comercio exterior de la ensambladora de vehículos de Cartagena Mono Block S. A(2004) Yee Ramos, Ying Yang; Hernández García, Olga; Alvear Tristancho, OrlandoOBJETIVO GENERAL: Diseñar y proponer un Manual de Procedimientos Contables para el manejo de las operaciones de comercio exterior en la ensambladora de vehículos Mono Block S. A. DESCRIPCIÓN: Este trabajo esta conformado por una monografía que servirá de base para el adecuado manejo y registro de las operaciones de comercio exterior en la contabilidad de la ensambladora Mono Block S. A. Integrar las transacciones originadas en negocios internacionales con la información contable, le brinda mayor confiabilidad y resultados razonables a los Estados Financieros de la compañía.Item Diseño de un manual de procedimientos y procesos de control de tesoreria en la empresa SESCARIBE LTDA(2004) Plata Lozano, Eyda Pilar; Rodríguez Carrera, Diana Angela; Cardona, WilfridoEs muy frecuente que los microempresarios inicien sus operaciones con algún nivel de desorganización. Así las cosas, a medida que avanzan los negocios y que la prosperidad económica los lleva a realizar transacciones significativas, el caos se multiplica. Dentro de ese mar de tempestades la contabilidad, como el puerto de partida y de llegada, sufre los avatares de las circunstancias. Ni qué decir del ámbito administrativo: • Contratación de personal • Asignación de funciones • Cobro de los servicios prestados • Pago de nómina y factores prestacionales • Carga impositiva Este es el mundo en que nació y se desarrolló la empresa que hoy nos ocupa: SESCARIBE LTDA. Jaime Arévalo, un dinámico hombre de puertos de comercio exterior, untado de una gran experiencia en estos menesteres vio oportuno fundar una compañía que permitiera el suministro de mano de obra calificada para la estiba y desestiba de buques. En un principio la empresa operó muy domésticamente, incluso desde el comedor de su residencia, lugar en el cual planeaba muy sucintamente el quehacer diario, mientras tomaba el desayuno.Item Análisis de contecar S. A. como plataforma logística en Cartagena de Indias(2004) Lecompte Gutierrez, Catalina; Valenzuela García, Gina; Guzmán Suárez, ManuelEl comercio internacional se ha transformado en un importantísimo instrumento para la aceleración del crecimiento económico de los países en desarrollo, y ha vinculado todas las economías nacionales en un solo sistema económico mundial. Esa vinculación, de importancia vital, se ha logrado gracias al sistema de transporte del comercio mundial. La ciudad de Cartagena de Indias es una de las grandes puertas de entrada a Colombia, la cual maneja aproximadamente el 40% de toda la carga del país. Por su situación privilegiada en el caribe, ruta obligada de muchas navieras, representa una gran ventaja para el comercio exterior Colombiano, especialmente en lo relativo a operaciones de distribución física internacional de mercancías con América del Norte y Europa, los dos mercados de mayor importancia para el país. Nuestra ciudad como ciudad turística y portuaria requiere el desarrollo de características de los principales terminales como infraestructura, servicios, localización, tecnología y recurso humano entre otros.Item Sistema de auditoría de gestión para evaluar la eficiencia y eficacia de las operaciones del área de inventario de materiales de Electrocosta como entidad prestadora de servicios públicos domiciliarios(2004) Marrugo Castillo, Ana Elena; Ortiz Santos, Nelson ManuelLa sociedad anónima Electrificadora de la Costa Atlántica S.A. fue constituida por escritura Pública no 2275 del 6 de julio de 1998, tiene domicilio principal en la ciudad de Cartagena y término de duración de la sociedad indefinido. 1.2 En la actualidad integran su junta directiva los señores José María Bustillo Suárez, José Salvador Ruiz Díaz, Víctor Cruz Vega y Rodolfo Segovia Salas. Electrocosta es una empresa de tipo regional que abarca los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Tiene como objeto social la prestación de los servicios públicos de distribución y comercialización de energía eléctrica, así como la realización de actividades, obras, servicios y productos relacionados.Item Diseño de un sistema de control interno para fundaciones de apoyo a la niñez en Cartagena: caso fundación ayudar(2005) Acosta Pérez, Lucelly; Leones Ortega, María José; Lastra Guerra, DanielSe realizaron entrevistas con el personal de la Fundación y se hizo una revisión bibliográfica en buscadores, páginas de Internet y textos, luego se recopiló la información para conocer las necesidades de la Fundación, y de esa forma diseñar el sistema de control interno.