Especialización en Dirección de Instituciones Educativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8810
Browse
Browsing Especialización en Dirección de Instituciones Educativas by Title
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item Articulación de los procesos de gestión contenidas en el PEI, de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria "Alfredo Nobel" del municipio de Santa Rosa del Sur, Bolívar /(2010) Guzmán Rojas, Dídimo; Velilla Arteaga, Raquel; Mogollón Ramos, Otto AbadEste trabajo realizado como requisito para obtener el título de Especialistas en Gerencia de Instituciones Educativas, tiene como finalidad beneficiar a la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Alfredo Nóbel y a la comunidad en general en la cual la institución tiene su radio de acción en el municipio de Santa Rosa del Sur. Inicialmente, para la realización de éste nos motivó la idea de reestructurar el área académica que es el eje del quehacer pedagógico de la institución, pero a medida que tomó forma esta iniciativa se vio la necesidad de enfocarlo hacia la articulación de todas las áreas de gestión que conforman el PEI ya que fue este el sentir de toda la comunidad educativa consultada y además es urgente trabajar para mejorar estos aspectos ya que los requerimientos en el campo de la educación cada vez exigen a las instituciones ser eficientes y eficaces. Por ello el articular las áreas de gestión( Directiva, Académica, Administrativa, De la Comunidad) fortalecen los procesos institucionales no sin antes brindar a los integrantes de la comunidad educativa el por qué y para qué de esta articulación, revisar aspectos fundamentales del horizonte institucional, deconstruir el PEI existente, unificar criterios sobre las funciones de cada una de las áreas de gestión y proponer alternativas de mejoramiento que permitan alcanzar la articulación de éstas. Para el éxito de este trabajo propuesto se ha requerido de la participación de padres de familia, estudiantes, docentes, directivos y personal administrativo quienes a su vez han sido objeto de apoyo en la investigación, principalmente apostando por el trabajo en equipo y aplicando la metodología de la reflexión – acción en cada una de los procesos de desarrollo del proyecto.Item Causas que generan el bajo rendimiento académico en matemáticas de los estudiantes del grado diez de la institución educativa Madre Gabriela de San Martín(2010) Ortega Roca, Alejandro; Orozco Wilches, Fredys E; Torres Baquero, Loida; Barrios Hernández, EderEl presente Proyecto de Investigación se origina en la nesecidad de determinar las causas que generan el bajo rendimiento académico de los estudiantes del grado diez de la Institución Educativa Madre Gabriela de San Martín en el area de matemáticas. El estudio se apropia del método cualitativo de la investigación, y tiene como eje metodológico la Investigación descriptiva y acción participativa. La investigación se fundamenta en la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel (1983) y algunos planteamientos de educación matemática propuestos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 1998). El estudio se desarrolló en la Institución Educativa Madre Gabriela de San Martin, en los grados diez de la media académica desde el mes de Marzo de 2009 hasta Marzo de 2010, tomando como muestra el grado 10-04, conformado por treinta y un educandos (31), de los cuales 17 son masculinos (55% Aprox) y 14 son del sexo femenino (45% Aprox), con una edad promedio entre 15 y 17 años. Tomamos como muestra el grupo con mayor dificultad en el área y le aplicamos tres técnicas con sus respectivos instrumentos para recojer la información (Observación Directa, Encuestas, Plan de Acción basado en la metodologia activa). De acuerdo a los resultados de la encuesta y las pruebas se logra encontrar las causas que reflejan mayor impacto en el bajo rendimiento académico. Implementando así un plan de acción que propicie el mejoramiento de los estudiantes en el estudio de las matemáticas y por ende en las otras asignaturas.Item Deconstrucción, contextualización y actualización del PEI de la Institución Educativa Académica y Técnica Agropecuaria los Canelos en el municipio de Santa Rosa del Sur Bolívar(2010) Ríos Carvajalino, José Gregorio; Romero Coca, José Noel; Sanguino Montejo, Armando; Silva Barajas, Aurora; Ruiz Ariza, AlixSiendo la educación base fundamental de todo ser humano que buscan cada día mejorar sus técnicas para adquirir mayores y mejores resultados con el fin de mejorar la calidad de vida; es tarea de las autoridades educativas “estado, ministerios, secretarías, directivos, docentes y comunidad en general, buscar mecanismos para hacer más efectivos cada uno de los procesos que de manera individual y colectiva redundan en el desarrollo de las comunidades, favoreciendo con su radio de acción al universo en general. El análisis, la pregunta, la incertidumbre, deben hacer parte de la realidad y de la cotidianidad institucional en un mundo en constante cambio, en constante evolución, en un mundo interconectado a velocidades cada vez mayores, en donde un descubrimiento conduce a otro dejando e influenciando todo a su alrededor y los humanos unos con otros, en estos procesos debemos prepararnos para los cambios. Este es uno de los principios básicos por los cuales iniciamos el proceso de estudio de la especialización en Gerencia Educativa con la Universidad Tecnológica de Bolívar en convenio con la Universidad del Tolima y el CERES de Simití, estudio que ha brindado la oportunidad de estructurar, compartir y reflexionar desde posturas críticas, teóricas y complejas las realidades del sector educativo del cono Sur de Bolívar, permitiendo enriquecer e influenciar en las practicas educativas de esta parte retirada del departamento, pero con interés de conocer y compartir realidades que hacen parte de lo que somos, hacemos y compartimos.Item Diseño curricular basado en las competencias laborales con énfasis en gestión empresarial, para implementar en la Institución Educativa Técnica la Integrada del municipio de San Pablo sur de Bolívar(2011) Álvarez Márquez, Rosalba; Mora Vergara, Gilberto; Mogollón Ramos, Otto AbadEste documento es el resultado de un trabajo de investigación que se presenta a la Universidad Tecnológica de Bolívar y a la Universidad del Tolima elaborado por el Cipa GIRO como requisito para optar por el Título de Especialistas en Gerencias de Instituciones Educativas. En él, se exponen los derroteros de un diseño curricular basada en competencias laborales con énfasis en gestión empresarial que se espera sea implementada en la Institución Educativa Técnica La Integrada, como estrategia curricular que posibilite el desarrollo de los procesos pedagógicos que se adelantan en la Institución.Item Estrategia para el uso de las TIC mediante un plan de mejoramiento en la Institución Educativa Nuevo Bosque /(2013) Benito Revollo Díaz, Marleny; Contreras Miranda, Omar Alberto; Jiménez Osorio, Javier Enrique; Garzón, GonzaloLa educación tiene como reto permitirle a la comunidad educativa asumir de manera consciente y responsable lo que demandan las nuevas tecnologías, la ciencia, la cultura y la sociedad; retos que invitan a fortalecer los procesos, a través de espacios de interacción, investigación, reflexión y participación democrática, posibilitando considerablemente que la Institución trascienda su acción educativa hacia peldaños que la conduzcan a procesos con calidad. Este proyecto surge del análisis realizado a la implementación de las TIC en la Institución Educativa Nuevo Bosque. Se observa que si bien el establecimiento educativo cuenta con algunos recursos para implementar proyectos que permitan el uso de las TIC en los procesos educativos, esto no sucede, con la pertinencia requerida. Una de las razones identificadas es la falta de experiencia de los docentes enel manejo de las nuevas tecnologías, y la resistencia a los cambios e innovación, a pesar de que se reconoce la necesidad de su implementación y las consideren herramientas de gran importancia para su practica pedagógica.Item Modelo pedagógico y diseño curricular para mejorar el proceso de formación integral de los estudiantes en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Comercial Eutimio Gutiérrez Manjón de Simití Bolívar(2010) Cadavid Mendoza, Alirio; Gómez Peinado, Eligio; Ruíz Esparza, Yenni; Sierra Vaca, Nefatalí; Mogollón Ramos, Otto AbadEl presente trabajo de grado tiene como principales beneficiarios de manera directa a la comunidad de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria y Comercial “Eutimio Gutiérrez Manjón” (IETACEGM), así como también de forma indirecta a las instituciones y centros a los cuales pertenece el grupo investigador: Centro Educativo Original de las Brisas, el Centro Regional de Educación Superior (Ceres), y adicionalmente al Centro Administrativo de Servicios Educativos (CALSE) y Administración Municipal de Simití Bolívar, en general. Antes que nada, hay que anotar que las dificultades surgidas en la academia producto de la diversidad de criterios sobre la apropiación de un modelo pedagógico pertinente y coherente con las necesidades educativas que subyacen en la institución beneficiaria y su contexto, del proyecto en mención, ha motivado al grupo investigador a establecer un modelo pedagógico y un diseño curricular coherente entre sí y pertinente a dicho contexto, soportado en unos referentes teóricos que guarden correspondencia con la filosofía institucional, que permita a directivos docentes, docentes, estudiantes y padres de familia, unificar criterios sobre el qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y qué, cuándo y cómo evaluar; con el propósito de mejorar la calidad en el proceso de enseñanza aprendizajeItem Plan de mejoramiento de los procesos disciplinarios en la institución educativa Eutimio Gutiérrez Manjón 2010(2010) Alvarado Iglesias, Jaime; Mendoza Muñoz, Vicenta; Toloza Hernández, Adalberto; Ruiz Ariza, AlixEl proceso de construcción de una organización educativa requiere tener en cuenta varios elementos, uno de ellos está relacionado con la cultura en la cual se enmarca la comunidad Educativa y el contexto social, político y económico. Para la creación de la hoy comunidad Educativa Institucional “Eutimio Gutiérrez Manjón” de Simiti fue necesario hacer un estudio previo de esas condiciones culturales y demás con miras a lograr a través del tiempo modificar algunas posturas, pensamientos y comportamientos que minimizan la cultura y las apreciaciones políticas en detrimento de lo familiar, económico y social de cada individuo y por ende al rezago del progreso institucional, local y regional. Estos procesos de construcción deben darse de manera permanente; continuamente estar revisando y evaluando cada estamento y cada gestión adelantada dentro de la organización educativa. Esta revisión y evaluación es lo que permite diagnosticar donde están las debilidades y las amenazas para aplicar los respectivos ajustes. Ahora bien, cabe recordar que no interesa donde se ubique el problema; en la gestión directiva, académica, administrativa y financiera o 7 en la gestión con la comunidad; igual se afecta todo el sistema, porque estos procesos funcionan es, de manera articulada. La razón de ser de las organizaciones educativas, está fundamentada en la gestión académica; gestión que generalmente puede verse muy influenciada, por el comportamiento y la disciplina que registran los estudiantes. Se hace entonces necesario, implementar planes de mejoramiento con estrategias que ayuden a superar las debilidades y erradicar las amenazas que puedan dañar el proceso. En comunidades como la nuestra, queda demostrado que a falta de disciplina y comportamiento inadecuado en los estudiantes, los resultados académicos vienen siendo cada vez más lamentables. Esta situación ha merecido gran atención, para empezar a atacar el problema y lograr mejores resultados. Ha sido puntual, en la realización de estos estudios de postgrados de Gerencia de Instituciones Educativas con la Universidad del Tolima y la Universidad Tecnológica de Bolívar, haber concentrado en la realización de este tipo de investigación, porque permite conocer, algunas de las causas de dichos comportamiento y proponer e implementar como se dijo antes, estrategias que ayuden a mejorar los niveles de aprendizajes y a posicionar convenientemente a la Institución en la nación.Item Prácticas educativas en las instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano, en la ciudad de Cartagena(2010) Calvo Carmona, Rosa Isela; Uparela Caraballo, Osiris María; Ochoa Villegas, Alejandra María; Tamayo Idárraga, Edinson AlexanderLa educación es considerada como una de las variables sociales tendientes a disminuir la brecha de exclusión y contribuir con el desarrollo de una comunidad, sin embargo el nivel de deserción y cobertura de los ciclos de la educación superior es muy alto, entre otros casos por costos y la poca oferta educativa, en términos de cupos, lo que trae como consecuencia que muchos bachilleres busquen ofertas de formación técnica para el trabajo y desarrollo humano1 , con la expectativa de complementar su formación para insertarse en la vida laboral y dedicar menor tiempo en las aulas de clases. Esta situación nos muestra las oportunidades que en materia educativa tiene la formación para el trabajo y desarrollo humano y que hoy por hoy se pueden estar presentando en Cartagena, aunado a que dichas instituciones crecen a un ritmo acelerado sin un control exhaustivo sobre los procesos y productos de su formación. Hoy, con la publicación de los nuevos marcos normativos y legales, se requiere una educación técnica para el trabajo y el desarrollo humano, con calidad que responda a la formación humana integral, que vincule al sujeto a escenarios reales de trabajo con competencias necesarias para permanecer en el mundo productivo y coadyuve con el desarrollo social.Item Propuesta metodológica para fortalecer los procesos administrativos en la Institución Educativa de Evitar municipio de Mahates(2010) Traslaviña Rangel, Elder Lino; Henao Arrieta, Jesús Fernando; Hoyos Berdugo, RiderLa investigación titulada “Propuesta metodológica para fortalecer los procesos administrativos en la Institución Educativa de Evitar municipio de Mahates” fue planteada a partir de la pregunta ¿de qué manera los modelos de planeación estratégica inciden en el mejoramiento y optimización de los procesos administrativos de la Institución Educativa de Evitar? y su objetivo general se centro en diseñar y establecer un enfoque de planeación estratégica que mejorara y optimizara los procesos administrativos del colegio. La investigación se desarrolló en un espacio temporal que comprende desde el los dos semestres del año 2009; la sistematización final de los resultados se concreta en el 2010. La hipótesis que el investigador demuestra en este informe se centra en que, los procesos administrativos como elementos claves de la planeación estratégica orientan y desarrollan con precisión la actitud positiva de las funciones administrativas en una institución educativa. El proceso de la investigación parte de la realización de un diagnóstico en la Institución Educativa de Evitar, que permitió detectar las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas en los procesos administrativos que estaban incidiendo en la consecución de logros del mismo. A partir de ese diagnóstico, se establece una propuesta de nuevo modelo de gestión administrativa en la Institución Educativa de Evitar que fue aplicado paulatinamente hasta la fecha. El modelo de gestión, está basado en los principios de la planeación estratégica los resultados obtenidos al momento de la entrega de este informe final, permiten demostrar que se han generado cambios en la gestión y dirección administrativa de la Institución Educativa de Evitar.Item Propuesta sociopedagógica para la creación de una institución de ideología cristiana en la comunidad de La Boquilla(2010) Ávila Girado, Ramón de; Fruto Gutiérrez, Robinson Rafael; Rodríguez Contreras, Iris del Carmen; Mogollón Ramos, Otto Abad;La siguiente investigación desarrollada por los docentes Ramón De Avila Girado, Robinson Rafael Fruto Gutiérrez e Iris del Carmen Rodríguez Contreras surge de la inquietud expresada por algunos nativos, quienes preocupados por futuro incierto del corregimiento de La Boquilla y el aumento de los problemas sociales y culturales de la comunidad tales como la drogadicción, el turismo sexual, los embarazos a temprana edad, el alcoholismo, los robos y la violencia familiar, entre otros, desean en sus corazones buscar una ayuda que les ayude a detener desde sus núcleos familiares la proliferación de antivalores que tanto han influido en la descomposición social de esta localidad ubicada al norte de la ciudad de Cartagena de indias, nombrada por la Unesco como Patrimonio Histórico y cultural de la Humanidad. Pues que lejos dista la realidad de las noticias e imágenes positivas que muestran los noticieros nacionales e internacionales sobre este distrito turístico. Lo que sí es cierto es que este corregimiento que en otras épocas era considerado un remanso de paz, hoy en dia la convivencia no es la mejor, aunque los medios de comunicación no lo dan a conocer, por los intereses de políticos y económicos de los grandes capitalistas que manejan la industria del turismo.