Ingeniería Electrónica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8798
Browse
Browsing Ingeniería Electrónica by Subject "Atm (redes de computadores)"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Descripción del estado actual de las redes con enlace ATM, Frame Relay xDSL e ISDN y tendencia de estas tecnologías para dar soluciones de última milla a sistemas de comunicaciones empresariales(2004) Orozco Mejía, Jonhnie Misased; Varela Espitia, Alexander José; Zúñiga Silgado, IsaacEntender la conceptualización de tecnologías para enlaces de última milla en el momento es como tomar caminos poco transitados. Por tal razón con este documento se proporciona una guía básica de herramientas que pueden enfocar a muchos administradores de red a tomar una buena decisión en determinadas aplicaciones, que están relacionadas en la forma como han establecido sus enlaces de red hasta el core de su proveedor de acceso WAN. Capítulo 1. En este se describirán las principales características de tecnologías utilizadas para enlaces de última milla en la WAN. Se enfatizará principalmente en las tecnologías Frame Relay y ATM, explicando paso a paso cada uno de los conceptos que son parte de estas, con la finalidad de poder analizar cuales son los requerimientos que se necesitan para establecer una red de acceso con un proveedor de servicios de enlaces WAN. En el transcurso de este capitulo se familiarizarán con una breve descripción del desarrollo de las tecnologías mencionadas, se manejarán definiciones, categorías, esquemas de las tramas, la aplicabilidad que se les esta dando y sus principales ventajas entre otras.Item Implementación y consideraciones en interconexión de redes ATM y FRAME RELAY(2006) Lora Andocilla, Luis Gabriel; Sepúlveda Beltrán , Juan Carlos; Gómez Vásquez, EduardoEn la actualidad, el mundo de las redes de datos se encuentra parcialmente gobernado por una tecnología relativamente reciente y que ha demostrado ser una respuesta a la demanda existente de interconexión de redes de área local. Esta tecnología se conoce con el nombre de Frame Relay. El éxito de dicha tecnología radica en el hecho de que puede ser implementada de una manera bastante sencilla en comparación con otras, ya que puede realizarse sobre una infraestructura de comunicaciones existente y la migración a esta en la gran mayoría de los casos consiste en una actualización menor del software de los routers y el hardware de algunos conmutadores de paquetes1 . Frame Relay también posee una gran ventaja, y es que por el uso de las conexiones virtuales se aprovecha de mejor manera una línea de comunicaciones y esto se ve reflejado en los costos. Recientemente se ha desarrollado otra tecnología capaz de soportar aplicaciones futuras tales como la integración en banda ancha de servicios de voz, video y datos, sobre una misma red. Y es conocida como ATM. ATM es la tecnología del futuro, a pesar de la demanda voraz de ancho de banda por parte de las redes de área local y que se incrementa a medida que avanza el tiempo, su diseño basado en celdas la hace menos propensa a quedarse corta frente al aumento en las velocidades de transmisión, pero actualmente su implementaciónes relativamente costosa y más complicada que Frame Relay, por lo que todavía se prevé que Frame Relay seguirá existiendo por bastante tiempo, ATM es vista como el gran carrier empleado para transportar grandes cantidades de información sin importar de que fuente provenga, haciéndolo ideal para servicios de backbone. Ante este escenario podríamos pensar en ambas tecnologías como competidoras y algunas veces como complementarias, pero la realidad de todo esto es que ambas tecnologías existen y coexisten. El panorama actual de las redes WAN tiene su base o columna vertebral en estas dos tecnologías, ya que ambas son las líderes en el transporte de datos a nivel global; el mundo esta colmado de redes ATM y Frame Relay y esto es razón suficiente para hacer que ambos tipos de redes interactúen con el objeto de interconectar a un mundo que se encuentra inmerso en la necesidad del tráfico de información.Item IP sobre ATM(2004) Ramírez Laborde, Gabriel; Tinoco Yepes, Margarita; Gómez Vásquez, EduardoPara comprender la filosofía de ATM es importante recordar que esta tecnología fue creada con la finalidad de optimizar el uso de las redes telefónicas convencionales aplicando técnicas ya aplicadas en la transmisión de datos; por ejemplo la supresión de silencios empleada en ATM es consecuencia de la aplicación a la voz digitalizada del principio de la conmutación de paquetes que ya se empleaba en X.25 o Frame Relay. Por su concepción inicial ATM fue desarrollada para aplicarse en redes de área extensa, utilizando como medio de transporte sobre todo SDH (jerarquía digital síncrona), y en menor medida PDH (jerarquía digital plesiocrónica). Un objetivo de diseño de ATM fue el tráfico multimedia (entendiendo por éste el que comprende voz, vídeo y datos) suministrando diversos niveles de Calidad de Servicio (QoS) en función de las necesidades planteadas por la aplicación. El tamaño de celda elegido (48 bytes y 5 de cabecera) fue un compromiso adoptado tras largas discusiones entre los operadores americanos y los europeos. Los primeros preferían celdas grandes para reducir el overhead de la cabecera, mientras que los segundos querían celdas pequeñas para reducir el retardo de paquetización y así no tener que instalar dispositivos canceladores de eco en la red.Item Redes de nueva generación(2004) Julio Arrieta, Juan Carlos; Mercado Salcedo, Luis Fernando; López Vergara, Gonzalo de JesúsLa convergencia es un factor que ha tocado a todos los sectores de las comunicaciones desde los fabricantes o proveedores de las tecnologías y dispositivos, hasta las compañías que prestan servicios de telecomunicaciones, es por esta razón que se habla de la convergencia en las tecnologías de acceso, transporte y conmutación, convergencia en los servicios y de una infraestructura capaz de manejar distintos tipos de tráficos como la propuesta por cisco conocida como AVVID (Architecture for Voice, Video and Integrated Data). Para los fabricantes de tecnologías y dispositivos, la convergencia entonces, se ha convertido en un concepto fundamental y por ende, que lo que se buscan es la interoperatividad entre ellos. En las redes de acceso, se hace mención a las tecnologías vía cobre como xDSL, que poseen características aprovechadas por los usuarios para nuevos y mejores servicios; Tecnologías inalámbricas como UMTS que actualmente es una de las mejores alternativas de las redes móviles de 4G (Cuarta Generación). Asimismo las tecnologías de transporte y conmutación siguen desarrollándose para brindar una plataforma de red que cumpla con las exigencias técnicas de las aplicaciones tales como, video conferencia, telecontrol, VoIP, entre otras; en estas redes se habla de ATM y Red IP.Item Sistemas de videoconferencia sobre redes RDSI, ATM, Ethernet/IP, Frame Relay y redes celulares móviles(2004) Ortega Filoz, Kadir Camilo; Puello Roca, Alvaro Antonio; Zúñiga Silgado, IsaacEnmarcada entre los servicios de las comunicaciones multimedia, la videoconferencia es un servicio digital de telecomunicaciones multimedia para el intercambio de información audiovisual entre dos o más sitios geográficamente distantes, mediante la transmisión y recepción bidireccional simultánea de audio, video datos de los participantes. Los desarrollos que ha sufrido la videoconferencia han permitido un uso muy sencillo y una fiabilidad en las comunicaciones sobre cualquier infraestructura de red. Tal es así, que estas comunicaciones pueden desarrollarse tanto sobre RDSI como sobre redes ATM, Ethernet, Frame Relay e incluso redes móviles. Sin embargo, para poder implementar un sistema de videoconferencia en una determinada red con los requisitos mínimos que esta exige, es necesario un estudio anticipado de todos los parámetros y recomendaciones a tener en cuenta para su correcto funcionamiento.