Administración de Empresas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8805
Browse
Browsing Administración de Empresas by Subject "Administración"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un plan estratégico para la escuela de diseño, corte y confección Maria Luisa Valencia(2003) Bermudez Valencia, Marta; Marrugo Castaño, SabyEl objetivo de este Trabajo de Grado es diseñar un Plan estratégico para la escuela de diseño, corte y confección María Luisa Valencia que permita observar las oportunidades de crecimiento y el mejoramiento de las actividades administrativas y operativas; la escuela atraviesa en estos momentos por una serie de problemas administrativos como una mala organización, no cuentan con registros contables y financieros sistematizados, no tiene una misión y visión establecida, lo que quiere decir que por no tener proyecciones su crecimiento se ha estancado. Todos estos problemas se ven reflejados en la disminución del número de inscripciones. La metodología que se siguió para llevar a cabo este proyecto se basó inicialmente en la necesidad de identificar el estado actual de la empresa teniendo en cuenta factores como la calidad del servicio ofrecido, tipo de tecnología utilizada, ambiente de trabajo y manejo administrativo, entre otros.Item Producción y exportación del camarón de cultivo en la costa Caribe Colombiana /(2003) Almeida Olea, Francisco; Plazas Román, Alejandro; Alvis Arrieta, Jorge Luis; Robledo Fernández, Juan CarlosLa camaricultura, acuicultura o producciones de camarón de cautiverio, es una actividad de cultivo en medio acuático, con fines de producción y comercialización como meta final, industrializada por medio de la tecnología. El camarón de cultivo pertenece al sector acuícola y pesquero, subsector de camarones y langostinos. En 1982 el gobierno nacional y algunos empresarios señalaron al cultivo de camarón como una actividad de gran potencial exportador, pues contribuía a la generación de empleo, ocupación de regiones abandonadas e incrementaba el ingreso de divisas. Por lo tanto fue incluido en el Plan Nacional de Exportaciones En la búsqueda de opciones económicas interesantes, distintos estamentos de la sociedad colombiana, públicos y privados han puesto sus ojos en la camaricultura. Esta actividad tuvo su desarrollo inicial en la Costa Pacífica pero ha entrado en una profunda decadencia en esta zona, por lo que actualmente esta concentrada en la Costa Caribe alcanzando en los últimos años resultados muy atrac tivos, luego de pasar por las dificultades propias de una industria naciente y desconocida.Item Ruta exportadora del producto cortinas desde Colombia al país con mejor opción de la unión Europea /(2003) Atencia Osorio, Jesús; Eslava González, Daniel; Agámez Molina, LácidesEl mundo se volvió global. La necesidad de competir inicialmente en mercados domésticos, condujo, con la invención de los autómatas industriales, a economías de escala y la acumulación de excedentes de producción, que tenían que ser colocados en mercados internacionales. De esta manera, y acompañado del gran desarrollo de los medios de comunicación y transporte, surgió la oferta global y el contrabando, que despertó una demanda también global, y puso al alcance de los más pobres, bienes que antes eran imposibles poseer. El éxito o fracaso en ésta estrategia, ha hecho a unas empresas o países, más fuertes y competentes que otros, siendo el principal reto de los gobiernos y las organizaciones mundiales, asegurar que la libre competencia continúe. La automatización, sistematización, globalización, y la apertura van destruyendo poco a poco industrias, y negocios de intermediación en el manejo de bienes y servicios, y con ello, el empleo mundial. Como consecuencia de lo anterior, se producen corrientes migratorias desde los países más pobres, donde la oferta de trabajo es escasa y mal remunerada, hacia los países más ricos.