Ruta exportadora del producto cortinas desde Colombia al país con mejor opción de la unión Europea /
Loading...
Date
2003
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El mundo se volvió global. La necesidad de competir inicialmente en mercados
domésticos, condujo, con la invención de los autómatas industriales, a economías
de escala y la acumulación de excedentes de producción, que tenían que ser
colocados en mercados internacionales.
De esta manera, y acompañado del gran desarrollo de los medios de comunicación
y transporte, surgió la oferta global y el contrabando, que despertó una demanda
también global, y puso al alcance de los más pobres, bienes que antes eran
imposibles poseer.
El éxito o fracaso en ésta estrategia, ha hecho a unas empresas o países, más
fuertes y competentes que otros, siendo el principal reto de los gobiernos y las
organizaciones mundiales, asegurar que la libre competencia continúe.
La automatización, sistematización, globalización, y la apertura van destruyendo
poco a poco industrias, y negocios de intermediación en el manejo de bienes y
servicios, y con ello, el empleo mundial. Como consecuencia de lo anterior, se
producen corrientes migratorias desde los países más pobres, donde la oferta de
trabajo es escasa y mal remunerada, hacia los países más ricos.