Contaduría Pública
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8807
Browse
Browsing Contaduría Pública by Subject "Análisis de costos"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis comparativo del sistema de costos tradicionales y el sistema de costos basado en actividades (ABC)(2009) Cárdenas Zuluaga, Verónica; Martínez Fernández, Julio; Mestre Carreño, Elsy MargaritaLa competencia global, al igual que las innovaciones tecnológicas, conducen a renovaciones en la utilización de información financiera y no financiera dentro de las empresas. El nuevo entorno, exige una información más precisa sobre los costos con el fin de trasmitir a los directivos de la empresa una información veraz con respecto a los costos de los procesos, productos, servicios y clientes. En el costeo tradicional, se considera que el recurso de la mano de obra directa y los materiales directos son los factores de producción predominantes. Bajo este enfoque de costeo, los costos indirectos de fabricación se asignan a los productos usando para ello una tasa, la cual para su cálculo considera una medida de la producción. El criterio utilizado para el modelo tradicional para asignar los costos indirectos considerando todos las partidas que conforman este elemento del costo, usando como base una medida de volumen, se justifica cuando se da el hecho de que estas partidas de gastos tomadas en forma individual no tienen tanta significación, como lo tienen por lo general el costo de la mano de obra directas sin embargo es necesario recalcar, que la base a usar para explicar los costos indirectos de fabricación puede no ser solo una, ya que pueden existir grupos de partidas de costos indirectos que por su significación, justifique el hecho de usar mas de una base, por ejemplo: las horas máquinas para distribuir el costo de la energía a los productos consumidores de este recurso.Item Análisis de investigaciones de costos ABC(2012) Blanco Carrillo, Yenifer de Jesús; Mestre Carreño, Elsy MargaritaEl desarrollo del presente artículo está centrado en hacer un análisis de las investigaciones que se han realizado por parte de estudiantes del programa de contaduría pública de la universidad tecnológica de Bolívar, sobre el tema de diseños y aplicación de costos ABC; en el que se explica las implicaciones y las ventajas que se han obtenido en su diseño en cada una de las empresas donde se llevó a cabo, además de los beneficios y las recomendaciones que ofrecieron los autores de los diferentes estudios aplicados en las empresas Todomar CHL Marina, JC IMPRESORES e Intertank Jireh Services Ltda., de la ciudad de Cartagena de Indias. Con este análisis se explica que las empresas, verían la posibilidad de aplicar un ordenamiento en el costo de las actividades, especial en los procesos de producción o prestación de servicios. En las conclusiones se expresan que obstáculos y ventajas se notaron al final de cada una de las investigaciones.Item Diseño de propuesta de un sistema de costos para el Hotel “Majestic In” en la ciudad de Cartagena de Indias(2020) Rincon Zuñiga, Duvan; Giraldo Giraldo, Jose; Márquez Morales, César (director)La presente investigación aborda en primer lugar la descripción del problema, los objetivos, justificación; en segundo lugar, el marco referencial en donde se exponen conceptos básicos sobre los costos; después se procede a analizar los resultados esperados y finalmente se definirá el sistema de costos más adecuado que se ajuste a las necesidades del Hotel “Majestic In” ubicado en la ciudad de Cartagena de Indias. Antecedentes que darán origen a las conclusiones y recomendaciones pertinentes, como resultado del desarrollo de esta investigación.Item Diseño de un sistema de costos ABC en la unidad de recreación de la Caja de Compensación Familiar de Fenalco – Andi Comfenalco Cartagena(2012) Morales Rentería, Aura; Castro Buelvas, Luz Estela; Vergara, LuisLa sociedad, los individuos y las organizaciones se desarrollan en un medio que cambia cada segundo, por tal estos sistemas deben ajustarse a los ritmos de substitución de las normas que los rigen. Las organizaciones luego de más de un siglo de confiar en los sistemas de costos tradicionales, siguen observando la distorsión de la rentabilidad verdadera de los productos y clientes, debido a que en los sistemas tradicionales de costos, la repartición de los costos indirectos se realiza de una forma arbitraria, aun así podemos ver que los sistemas de costos tradicionales son los que siguen reinando en las empresas, a pesar de que el nuevo entorno competitivo exige un sistema de gestión que sea capaz no solo de reducir costos sino también de permitir la toma de decisiones a corto y largo plazo. Podemos observar que la insuficiencia en el registro de los costos es un problema de carácter general en las organizaciones, situación que debe ser enfrentada de forma inmediata pues un buen control sobre los costos es completamente necesario y primordial a la hora de obtener resultados económicos favorables y contar con una dirección administrativa eficiente que garantice un control preciso de los recursos, un adecuado registro de los hechos económicos y un análisis de los resultados obtenidos, a fin de tomar las decisiones que correspondan de forma oportuna.Item Diseño de un sistema de costos ABC para RH Ltda(2010) Parra Guzmán, Roberto Carlos; García Muñoz, FernandoLa política de la Organización Mundial del Comercio (OMC), como son la apertura de nuevos mercados y la internacionalización de la economía están imponiendo condiciones totalmente desconocidas. La preocupación surge cuando los empresarios comprueban que nada está bajo su control. Si el mercado anteriormente era mercado de vendedores, se puede asegurar que ahora estamos ante un mercado de compradores; un mercado donde son los clientes quienes imponen las condiciones para comprar. Si los nuevos enfoques del mercado son los que van a fijar los precios, y estos a su vez, son lo menos discrecional en la formula de rentabilidad, a los empresarios solamente le quedan, los costos como elemento de control. Aquellas entidades que no se anticipen a realizar los cambios que requiere un ambiente de competencia no van a lograr sobrevivir. En un ambiente competitivo solo sobrevivirán los eficientes. Como las utilidades ya no pueden lograrse mediante un manejo fácil de precios, únicamente quedan los costos y gastos para hacerlo. Y cabe anotar que todas las empresas del mundo tienen un compromiso con la eficiencia. Los que no se aboquen a realizar los cambios para enfrentar la competencia, ponen en riesgo su futuro. Lo anterior, unido a la falta de adecuado sistema de información, ha dado como respuesta a una nueva forma de determinar y administrar los costos, mediante múltiples técnicas modernas; cada una de estas técnicas que actualmente existen busca solucionar el problema de rentabilidad por esta vía. Sin que suene esnobismo, llego el tiempo de la racionalidad, la competencia, la eficiencia y hasta de la austeridad. El desarrollo de los costos, están íntimamente relacionado con las decisiones gerenciales, por lo cual hay que conocer su función dentro de la dinámica del proceso empresarial, decisiones gerenciales tales como: el tamaño optimo de la empresa; el ritmo de crecimiento; el nivel de inversión en activos; la composición de los pasivos; las clase y calidad de los productos; el tipo de equipo utilizado; el uso de la deuda; el estado de liquidez; la valuación de la empresa; el diseño de nuevos productos o servicios; eliminación de líneas de producción; la disminución o incremento de precios de venta; el otorgamiento de descuento, la promoción de productos entre otros.