Contaduría Pública
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8807
Browse
Browsing Contaduría Pública by Subject "Administración financiera"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de costos basados en actividades para la empresa Igloocar Ltda(2008) Gutiérrez Ramírez, Germán Samuel; Herrera Pérez, Simón Hernando; Río Pájaro, Orlando delMuchas empresas han tratado de subsistir ante diferentes cambios que se han presentado en la economía global, debido a las distintas decisiones gubernamentales que se presentan en cada país. En Colombia este caso se presentó en el año de 1991 con la apertura económica, la cual abrió las puertas al mercado internacional de una forma casi imprevista, a raíz de este hecho muchas empresas de nuestro país, realizan lo posible por tratar de mantenerse en el mercado, por medio de estrategias administrativas basadas en la misión y visión para alcanzar metas y logros anhelados por cada ente financiero. Cada estrategia administrativa busca lo mejor para cada empresa, con el propósito de realizar la buena competencia en un mercado tan crucial como el nuestro. Con la mejor de las decisiones administrativas, la organización mejora sus ofertas para satisfacer las necesidades de cada cliente, los cuales deciden que productos o servicios adquirir con calidad y buen precio, aportando su remuneración como contraprestación del bien adquirido, conocido como un ingreso para la empresa; este, es el sustento o la entrada de toda organización, ya que en beneficio forzoso se incrementa la producción y se mantiene el éxito en cada uno de las alcances de dicha organizaciónItem Pautas para la realización de análisis financiero en empresas del sector solidario(2010) Barrios, Jessica Paola; Guelbreth Guzmán, Edith; Ortiz Santos, Nelson ManuelEsta tesis de grado desarrolla un tema que a juicio de las autoras es interesante: Pautas para la realización de un análisis financiero en entidades del sector solidario, esquematizado como una herramienta útil en la toma de decisiones. Las pautas propuestas aquí son una herramienta que se construye a partir de la definición de conceptos teóricos en casos prácticos de empresas reales, elaborando así un marco teórico que le dota de capacidades explicativas acerca del análisis financiero y le da sustento. Esta tesis inicia con los postulados generales que sobre la materia esbozan diversos autores, de los cuales se citan conceptos textuales, y de muchos otros se hicieron las interpretaciones. Este conglomerado de conceptos se deriva de los estudios, investigaciones y revisión bibliográfica realizada sobre el tema, (ver bibliografía citada) como también en diversas páginas de la Web en las que nos hemos apoyado. De unos y otros se extractó lo que se consideró era lo mejor. Posteriormente se realizó un entendimiento del sector de Economía Solidaria, los principios por los cuales se rigen, las características del sector y las clases de formas asociativas del mismo. Ya entrados en materia, se tomó empresas de la vida real, aterrizando los conceptos teóricos en apreciaciones prácticas, luego de un breve examen a las cifras económicas de una Fundación sin ánimo de lucro. Este concepto nuestro sobre la entidad servirá de carta de referencia para apoyarse en ella con miras a la consecución de recursos. En ese sentido apreciamos que ya hay un fruto concreto de esta labor.