Especialización en Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8829
Browse
Browsing Especialización en Finanzas by Subject "Bolsa de valores"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Beneficios de la integración de mercados de renta variable de Chile, Colombia y Perú(2011) Jiménez Angulo, Marta; Pérez Teherán, Leslie; Espinosa Flórez, Víctor HugoEste documento desarrolla la historia de la creación de MILA y los beneficios que aporta a los países miembros de esta. La creación del MILA, sigue la tendencia marcada en los últimos años por todos los actores del sector. Esta marca es el inicio de una nueva etapa y su éxito dependerá de la manera en que las bolsas logren liderar su fortalecimiento y posicionamiento en el competitivo escenario global, acompañadas en este proceso por los reguladores, intermediarios y depósitos locales.Item Mercado integrado latinoamericano (MILA)(2011) Lora Ballestas, Alberto; Torres Luna, Aurelio; Espinosa Flórez, Víctor HugoHoy día, ante un mercado complejo y el incremento de la dependencia tecnológica, el derribo de las barreras tradicionales y los mercados integrados, se da inicio al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), formado por las bolsas de Chile, Perú y Colombia. Esta integración se da con el fin de fortalecer los lazos comerciales entre los países y consolidar la estructura de crecimiento del sector bursátil. El presente artículo, se da a partir de la teoría de Peter Drucker, y el artículo de Theodore Levitt llamado “La Miopía del Mercadeo‟, para posteriormente sumergirse en la integración de las Bolsas de Valores de Colombia, Chile y Perú y la conformación del Mila, integrado por las bolsas de valores de Perú, Chile y Colombia, con el fin de convertirse en el primer mercado de América Latina y crear un mercado único de renta variable diversificado, amplio y atractivo para los inversionistas locales y extranjeros. Considerado, entonces el MILA, un proyecto innovador para las tres bolsas, pero que genera un desafío para los intermediarios y la academia, quienes poseen el compromiso de dar a conocer a los inversionistas, los productos, con el fin de lograr un crecimiento acelerado.Item Ventajas de la desmaterialización de los títulos valores para el caso colombiano(2012) Valderrama Ruiz, Diana Marcela; Espinosa Flórez, Víctor HugoDebido a los avances tecnológicos y a la globalización mundial, los capitales circulan de mercado en mercado buscando siempre los mejores rendimientos, por tanto, hay una gran competencia entre las economías para ofrecer condiciones estables en seguridad y políticas económicas con el fin de atraer inversiones internacionales, que para el caso colombiano ha sido el inicio de una nueva era en la forma hacer negocios. Una de las principales ventajas de la desmaterialización de los títulos valores es la realización de sus operaciones bursátiles en tiempo real de una forma segura, ágil y confiable que le ha permitido entrar al tan competido mercado mundial de los negocios, y es así como se ha evolucionado para tener unas condiciones aptas para negociar al nivel de las grandes economías.