Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8800
Browse
Browsing Ingeniería Industrial by Subject "Administración de materiales"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del proceso de logística de transporte de materiales de la empresa IMEC S. A. para proponer un plan de mejoramiento(2011) Avendaño Ortega, Hérnan; Bechara Martínez, David; Pérez Pacheco, Jairo HeliEn la actualidad, la logística es una palabra que cada vez la escuchamos mas en las empresas, esta se ha convertido en parte fundamental de la competitividad empresarial y a la vez en una necesidad debido al crecimiento que vienen teniendo las organizaciones al igual que su competencia. Los clientes o consumidores cada vez son más exigentes con sus requisitos, su producto para la fecha más corta de entrega y en el lugar indicado, razón por la cual la logística se vuelve pieza clave para los Gerentes o Administradores en la búsqueda de mejores resultados y productividad. La logística crea valor: valor para los clientes y proveedores de la empresa, y valor para los accionistas de la empresa. El valor de la logística se expresa fundamentalmente en términos de tiempo y lugar: Los productos y servicios no tienen valor a menos que estén en posesión de los clientes cuándo (tiempo) y dónde (lugar) ellos deseen consumirlos. En este proyecto de investigación sobre la empresa IMEC S.A evaluaremos la parte de logística del transporte, la logística y el transporte coordinan los recursos y la demanda para asegurar un nivel específico de servicio. En IMEC S.A esta parte de logística del transporte no posee un nivel de planeación en cuanto a la utilización de sus recursos disponibles para la realización de los transportes de materiales. IMEC S.A se encuentra en una etapa de auditoría para certificación en normas ISO, nos parece conveniente trabajar en la gestión de su logística para el transporte, aporte que les será muy útil para su certificación.Item Análisis situacional y diseño de propuestas de mejora para el sistema de almacenamiento de la bodega de Ferromotores en la ciudad de Cartagena(2005) Corena Domínguez, Loly Inés; Fernández Buendia, Gelen Margarita; Gazabón Arrieta, Fabián AlfonsoEl mantenimiento de inventarios genera la necesidad de almacenar, siendo la bodega y el almacenamiento las únicas manifestaciones tangibles de la labor de la logística. Es precisamente el almacenamiento lo que constituye la actividad esencial y la razón de ser de las empresas distribuidoras razón por la cual se deben monitorear continuamente las condiciones en que se alberga y se manipulan las mercancías, tal como es el caso en estudio, en el cual se desarrollarán análisis y propuestas para mejorar un sistema de almacenamiento al por mayor, de artículos para ferretería. Bajo este marco de actividades se presentan los referentes teóricos de la materia objeto de estudio, a fin de utilizarlos para el posterior diagnóstico de las condiciones del sistema de almacenamiento actual y el desarrollo de propuestas de mejora para el mismo, en lo concerniente al layout o distribución física de la bodega, los mecanismos de cargue y descargue de mercancías que incluyen los sistemas de manipulación, las condiciones de seguridad para la infraestructura, los trabajadores y la mercancía, y al proceso de alistamiento de pedidos. Se diseñarán mejoras en los aspectos críticos detectados con respecto a cada tema del estudio, así como consideraciones generales que faciliten las buenas prácticas de operación y por ende un buen funcionamiento de la bodega. Para Ferromotores, el presente estudio será de utilidad en razón de que tanto el análisis situacional como las propuestas de mejora están desarrollados bajo un contexto realista en condiciones viables para la empresa.Item Descripción y análisis de la logística de aprovisionamiento de la empresa Disermi Ltda. orientada a mejorar el nivel de prestación de servicio(2011) Mercado Morales, Melissa; Zamora Marrugo, Natalia; Gazabón Arrieta, Fabián AlfonsoLa logística de aprovisionamiento es un factor esencial para el buen manejo de la cadena de suministro de una empresa, ya que fortalece y afianza su competitividad, al igual que la participación en el mercado. Del mismo modo, para las empresas es muy importante el manejo de estos procesos, porque gracias a ellos se adquieren los materiales necesarios para realización de productos y/o prestación de servicios, razón por la cual, las organizaciones buscan el desarrollo de nuevos métodos para mejorar sus procesos de aprovisionamiento asegurando que la materia prima cumpla con lo esperado. Por tal razón, la logística de aprovisionamiento de la empresa DISERMI LTDA. tiene gran importancia pues los procesos enmarcados en este aspecto influyen de manera directa en el nivel de prestación del servicio, ya que si no se posee un buen sistema que permita la adquisición de la materia prima necesaria para el desarrollo normal de las actividades de la empresa, ésta no podrá cumplir efectivamente con sus operaciones. El siguiente proyecto está enmarcado en el proceso de aprovisionamiento de la empresa “DISEMI LTDA.”, donde se analizó la evolución del direccionamiento estratégico de la organización. De igual manera, se realizó la descripción de la situación del mercado para contextualizar el medio externo e interno en el que se desenvuelve la compañía; además se detalló la realidad de la logística de aprovisionamiento de la misma. Todo esto para evidenciar el proceso evolutivo de la compañía, su situación actual y sus proyecciones a futuro.Item Diseño de propuestas de mejoras en la logística de aprovisionamiento para la materia prima, de la empresa Metal Prest Ltda. de la ciudad de Cartagena(2011) Céspedes Sierra, Rosa María; Moré Orozco, Mariela; Álvarez Arias, CarolinaMETAL - PREST LTDA es una empresa metalmecánica del sector industrial de Cartagena, dedicada a la fabricación, reparación y reconstrucción de equipos, partes y piezas para la industria en general, s Por lo tanto cuando alguno de estos procesos falla, tiende a impactar en el cumplimiento de alguno de los requisitos inicialmente acordados con el cliente. La Empresa cuenta con un histórico de datos con los cuales se verifica el cumplimiento de dichas especificaciones de los clientes, basados en aspectos determinantes tales como cumplimento en tiempos de entrega, productos no conformes, quejas de los clientes, así como encuestas de satisfacciónItem Diseño de un plan de mejoramiento para el sistema de almacenamiento de la empresa servicios logísticos integrados cooperativa trabajo asociado Agencia Bavaria S.A., Cartagena como elemento clave de su estrategia logística(2005) Baladi Torregroza, Therese; Romero Flórez, Carmen; Gazabón Arrieta, Fabián AlfonsoEn la siguiente monografía, se toca el tema de la Gestión de Almacenamiento como parte de una estrategia logística para la empresa SERVICIOS LOGÍSTICOS INTEGRADOS COOPERATIVA TRABAJO ASOCIADO AGENCIA BAVARIA S.A. CARTAGENA. Este documento se encuentra organizado en siete capítulos, los cuales describen los tópicos como se muestra a continuación. En los capítulos uno, dos y tres, se conocen los referentes teóricos que se relacionan y que caracterizan el tema a tratar en el presente proyecto, la Gestión de Almacenamiento, además, se brinda una orientación de la empresa respecto al por qué de su origen, y su ambiente microeconómico, compuesto por los clientes que atiende, los productos con que trabaja, los servicios que presta, y los proveedores con que cuenta para operar, también, expone la orientación de la empresa a nivel estratégico tanto en lo que desea sea su futuro, como en lo que hace hoy para lograrlo, pretendiendo con ello, ratificar la importancia de la Gestión de Almacenamiento, como la razón de ser de la empresa, en el horizonte de CSL. Seguidamente, en el capítulo cuatro se determinarán y describirán los principales aspectos relacionados con la distribución del espacio de almacenamiento de la bodega que opera CSL Agencia Bavaria Cartagena, de tal forma que se confronte con un marco teórico y obtener así aspectos por mejorar, para priorizarlos con la herramienta Matriz de Causalidad y Árbol de Problemas – Soluciones, que de implementar las soluciones propuestas permitan el crecimiento que la organización espera.Item Optimización de los procesos de gestión en el área de despachos de la empresa Greif Colombia S.A(2005) Bonilla Vellojin, María Ofelia; León Céspedes, Fabio Luis de; Pérez Pacheco, Jairo HeliLa presente monografía tiene como finalidad el diagnostico de los procesos que integran la logística del Área de Despachos de la empresa GREIF COLOMBIA S.A., para identificar los problemas asociados en la ejecución de las actividades del Área y de esta manera proponer mejoras que le permitan ser mas eficientes y por consiguiente mas productivos. El documento está estructurado en seis capítulos integrados por un primero sobre la revisión en conjunto del tema y su importancia, y uno final de aportaciones y recomendaciones. Estos dos capítulos permiten una visión sintetizada del contenido del trabajo, de las aportaciones realizadas y del marco de actividad que este trabajo de estudio ha generado. Los cuatro capítulos restantes desarrollan el cuerpo del estudio. El segundo capítulo presenta una visión general del tema que describe la literatura que se ha consultado y que fundamenta el desarrollo del trabajo. En el tercer capítulo se presenta el método utilizado para la investigación de campo; siendo el cuarto capitulo donde se contempla el diagnostico realizado a las distintas actividades y procesos de la logística del Área de Despachos, y las propuestas planteadas para la mejora del Área.Item Propuesta de mejora en la gestión de los materiales para la construcción en Cotecmar(2020) Osorio López, Walter David; Ávila Pájaro, Wilmer Andrés; Tejeda López, Lien NeilEl siguiente proyecto tiene por objetivo buscar una mejora pertinente a las exigencias que enfrenta Cotecmar para la administración eficiente de los procesos de gestión de materiales. Se inició con un cronograma de visitas en conjunto con los ingenieros de GECON (Gerencia de Construcciones), los cuales nos ilustraron respecto a las generalidades de los procesos productivos y logísticos en Cotecmar.Posteriormente, se indagó sobre las inconformidades realizando entrevista por comunicación directa con los representantes de distintas áreas como almacén, departamento de planeación y gerencia de ciencia, tecnología e innovación.Se recopiló la información bibliográfica con respecto a Cotecmar y temas aplicados a su tipo de producción, a su vez se complementó con las guías, formatos y proyectos previos que posteriormentef ueron analizados para obtener un panorama claro de los procesos de la empresa. Hecho esto, se priorizó la creación de un flujograma para ver la relación de los procesos entre las distintas áreas y el flujo de valor que tenían los proyectos desde su etapa inicial hasta su finalización. Gracias a esta actividad se pudo definir el alcance de este proyecto, con base a las quejas provenientes (con mayor frecuencia) desde la etapa constructiva, coincidiendo las respuestas con una débil gestión de la trazabilidad de los materiales en la construcción, reparación y mantenimiento de las plataformas navales en Cotecmar.