Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8800
Browse
Browsing Ingeniería Industrial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 519
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diagnóstico de riesgos de la Zona Industrial de Mamonal - Cartagena - /(1994) Pareja Bayter, Victoria; Ricardo Sanes, María del Carmen; Bermúdez Torres, RafaelEl riesgo ha sido un factor inherente a la existencia del hombre y su identificación y prevención una permanente preocupación durante los últimos tiempos. El desarrollo de la industria en diferentes procesos y el reconocimiento por parte de algunas empresas de la naturaleza riesgosa de sus actividades hacen imperativo la urgencia de investigar, identificar, evaluar y controlar las causas de los eventos (emergencias mayores y catástrofes) y así prever el potencial de peligro para tomar las acciones correspondientes. El diagnóstico de los riesgos son manejados dentro del campo de la seguridad industrial, como referencia para el establecimiento de planes y programas que contribuyan con el mejoramiento del ambiente laboral de la industria, al igual que su entornoItem Diseño de un modelo administrativo para el manejo eficiente de las empresas varias municipales de Sahagún, Córdoba /(1995) Cárdenas Geney, Nilson; Puello Noriega, Óscar; Morales Arrieta, Juan AntonioUno de los objetivos fundamentales de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar, es la formación de profesionales calificados que puedan vincular sus capacidades a la solución de problemas comunitarios y sociales, fue este el punto clave que despertó la inquietud en realizar una investigación que contribuyera a solución de la problemática administrativa en los municipios. Es así como se escogió las EMPRESAS VARIAS MUNICIPALES DE SAHAGUN, CORDOVA que se encarga de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo y recolección de basura, matadero y plaza de mercado. Empresa ésta ubicada en uno de los municipios más importante del departamento de Córdova. El gobierno con las disposiciones expuesta en la ley 11 y 12 de 1986 y los decretos 1222 y 1333 de 1986, otorgó a los municipios la operación, mantenimiento y la administración de los Servicios Públicos, pretendiendo convertirlos paulatinamente en un verdadero polo de desarrollo regional.Item Diseño y montaje de una empresa de suministro de empleados domésticos calificados /(1996) González Cantillo, Esther Karina; Meza Venencia, Narcisa; Gómez Fernández, Roberto EnriqueEl desarrollo de la humanidad, además de traer cambios físicos en cuanto a tecnología y otros campos se refiere, conlleva un cambio en la sociedad, en sus leyes y, por lo tanto, de las personas integrantes de la misma. Al respecto de los empleados domésticos, el cambio no se puede quedar atrás y la evolución en las relaciones y leyes en cuanto a trabajadores domésticos se refiere también se han modificado. Se escuchan hoy en día quejas tanto de una de las partes (familias o personas contratantes) como de la otra (empleados domésticos), referentes a la calidad de los servicios recibidos o a la equidad del pago por éste. Entendiéndose esta situación como una oportunidad, se encuentra la solución de la misma mediante el montaje de una empresa de suministro de empleados domésticos calificados en la ciudad de Cartagena, buscando tanto la prestación de un servicio eficiente y confiable, así como la justicia laboral y el desarrollo del cargo en sus diferentes aspectos. El resultado del diseño de esteItem Análisis de los procesos de corte y empaque de Biofilm S. A. y estrategias para aumentar su productividad /(1996) Marín Lorduy, Orlando de Jesús; Mora Sánchez, PedroAl realizar este Trabajo de Grado se buscó destacar la utilización del METODO DE BALANCEO DE LINEA, para poder balancear todas las actividades realizadas en la sección, darles un órden lógico, minimizar las estaciones y puestos de trabajo. Se obtuvo la valiosa ayuda del método Q.C. STORY, para encontrar las causales fundamentales del problema, bloquearlas por medio de estrategias y evitar que reaparecieran. Además se utilizaron herramientas como Métodos para determinar el flujo de los procesos y redistribuciones en el área. Este trabajo se realizó en la Sección de Corte y Empaque de BIOFILM S.A., empresa que se dedica a la fabricación de Películas de Polipropileno Bi-Orientado (PPBO) que se clasifican en cuatro grandes grupos: PLANAS (transparentes y no sellables), COEXTRUIDAS (trensparentes y sellables), OPACAS (blancas y sellables) y METALIZABLES (base para metalizado y sellables). La empresa está localizada en la zona industrial de Mamonal Kilómetro cinco (5) Sector Puerta de Hierro en la Bahía de Cartagena sobre la costa atlántica, contando hasta la fecha con aproximadamente doscientos (200) empleados, entre la parte Administrativa y los de Planta.Item Evaluación del impacto de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar en el medio social, gremial, empresarial e institucional de su zona de influencia /(1996) Covo Fernández, María Josefina; Dan Tous, Inés Cecilia; Acevedo Chedid, Jaime; Gómez Fernández, Roberto EnriqueEl presente Trabajo de Grado, tiene como principal objetivo la evaluación del impacto de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar -C.U.T.B.- en el medio social, gremial, empresarial e institucional de su zona de influencia (Bolívar, Córdoba y Sucre), mediante la identificación de debilidades y fortalezas con miras a la formulación de estrategias que contribuyan a posicionarla como Institución Universitaria de alta calidad. Este trabajo consta de cuatro capítulos a saber: Diseño del estudio, Evaluación del impacto de la C.U.T.B. en los diferentes medios, Análisis DOFA y Diseño de estrategias. En lo relacionado con el diseño del estudio, la información se obtuvo mediante la realización de encuestas, entrevistas y observación directa, para ésto se llevó a cabo el proceso de muestreo o procedimiento seguido para obtener las muestras, el cual consistió en definir las poblaciones, especificar el marco muestral, especificar el método de muestreo, determinar el tamaño de la muestra y especificar el plan de muestreo.Item Reorganización del proceso administrativo de Imetales Ltda. mediante planeación estratégica /(1997) López Fuentes, Miguel; Pérez Pacheco, Jairo HeliEl presente trabajo de grado titulado, Reorganización Administrativa de IMETALES LTDA Mediante Planeación Estratégica, necesitó del desarrollo de una serie de actividades, las cuales fueron indispensables para el cumplimiento de los objetivos planteados en el Anteproyecto. En orden secuencial, las actividades desarrolladas con sus respectivas conclusiones fueron : 1. Determinación de La Misión y Visión de IMETALES LTDA. Para el desarrollo de esta actividad, fue necesario la realización de charlas y reuniones con el personal directivo, administrativo y operativo de la organización en las cuales se determinó que : IMETALES LTDA es una empresa de prestación de servicios de Ingeniería Mecánica en la cual el suministro de soluciones innovadoras a problemas especializados la diferencian de las demás. De igual manera se logro establecer que en IMETALES LTDA, el programa de trabajo se basa en la integración de esfuerzos en materia del mejoramiento de los servicios ofrecidos de modo que estos brinden estabilidad operacional en edificaciones y equipos industriales y permitan que la empresa sobresalga en el medio competitivo de Cartagena de Indias. Para terminar de definir el negocio de IMETALES LTDA se concluyó que la empresa puede hacer esto porque cuenta con personal calificado, adecuados talleres de maquinas herramientas, metalisteria, montajes electromecánicos y fundición y porque el personal comprende que el cliente es la razón de ser de la organización y merece un servicio con calidad.Item Análisis del proceso de producción de la empresa Camels Ltda y recomendaciones para su mejoramiento(1997) Pérez Aguirre, Neil; Sanjuan León, Delsy Cecilia; Quesada, VictorPara lograr subsistir como empresa, es necesario que las organizaciones de hoy en día se cuestionen la forma como podrán afrontar el reto de sobrevivir ante la competencia y el desarrollo de otras de su misma naturaleza. Aplicar un esfuerzo mayor al mejoramiento de los procesos durante la década de los años 90 será un factor de gran importancia para ser competitivos en el siglo XXI. Gracias a la preocupación de dirigir la atención hacia el proceso, han surgido nuevos métodos y técnicas que permiten estudiarlo y a la vez evaluarlo críticamente, tratando siempre de buscar el mejoramiento de la productividad en las empresas. La alternativa de aplicar un método especifico a un caso real, para estudiarlo, analizarlo y evaluarlo críticamente, es una propuesta tentadora para estudiantes de ingeniería industrial, ávidos de experiencia y con deseos de aplicar los conocimientos aprendidos durante la carrera.Para el mejoramiento de la productividad en las empresas son muchos los factores que influyen en cada una de ellas, y no hay ningún factor que sea independiente de los demásItem Diseño de una planta procesadora de langostinos para la comercializadora internacional Agrosoledad S. A. /(1997) Avena Pérez, Claudia Patricia; Herrera, José FernandoLas exportaciones colombianas de langostinos, inicialmente provenientes de la pesca, tienen una trayectoria relativamente larga. Desde finales de la década de los ochenta han entrado en una etapa de rápido crecimiento, impulsadas por el dinamismo de los cultivos. El valor total de las exportaciones de langostinos pasó de US$ 599.738 en 1,985 a US$ 33,482,000 millones en 1.995. (Véase el cuadro 1). Dentro del total de exportaciones de langostinos, los segmentos de la pesca y el cultivo han seguido una dinámica opuesta, en particular en los años más recientes. El crecimiento de la pesca se ha frenado, mientras que la producción de las granjas de cultivo está aumentando rápidamente. La baja en la producción de la pesca se explica principalmente por haberse alcanzado la máxima explotación posible del recurso, y por el aumento de los costos. La sobreexplotación ha ocurrido primordialmente, porque no se han establecido unas épocas de veda que permitan a los animales alcanzar todo su desarrollo ; en consecuencia se pescan juveniles y se cortan las posibilidades del recurso.Item Diseño y puesta en marcha de una empresa de microfilmación y organización de archivos /(1997) Acosta Solano, Jairo; Barrios Cortina, Ana Elena; Carrillo Landazábal, MarthaEn el mundo actual, el desarrollo es una misión de gran significación para el hombre, quien para lograrlo a nivel individual y como miembro de cualquier organización necesita de la información, considerada como un recurso indispensable, junto con otros de carácter humano, material y técnico. La información es, pues, un elemento que a nivel personal y social, se involucra en la correcta planeación de programas, sistemas y realizaciones de cualquier índole. La información que conserva el archivo sirve de base para la planeación de las actividades de cualquier empresa, planeación que conduce al desarrollo de un país, de una organización y del individuo mismo, quien apoyado en técnicas y conocimientos acerca de las diferentes fuentes de información desempeña un papel decisivo en el desarrollo. Las fuentes de información utilizan los avances técnicos para ofrecer en forma sistemática y racional, la información que conservan y en este aspecto, el archivo, como principal fuente de información en una empresa moderna, emplea sistemas ágiles que permiten en una u otra forma reflejar la imagen de la organización. Ahora las nuevas técnicas de manejo de archivos, como la microfilmación, hacen mucho más ágil que antes los sistemas de archivo y su consulta.Item Reestructuración del departamento financiero e implementación de un sistema de control interno en la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar(1997) Fox Salgado, Mayra; Padrón Carvajal, Raúl JoséToda organización que desee surgir y permanecer en el tiempo debe ser consciente de la importancia de mejorar continuamente. Estas mejoras se pueden realizar cuando las directivas tienen un conocimiento de lo que ocurre en todas las áreas de la empresa. Para esto, es necesario implementar un sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de métodos, principios, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación para procurar que todas las operaciones, actividades y actuaciones se realicen de acuerdo a las normas establecidas. Con el fin de establecer un sistema de control interno en el Departamento Financiero de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar, se realizaron varias actividades; a cada una de ellas se destinó un capítulo en el cual se realizó el planteamiento del problema, su observación detallada, análisis y plan de acción.Item Evaluación mediante modelística y simulación para la búsqueda de alternativas de solución al problema de tránsito y transporte de la ciudad de Cartagena /(1997) Acuña Barrios, Rayniero; Bustos Reyes, Martha Lucía; Cruz Monroy, MisaelEl proyecto se divide básicamente en 2 etapas: En la primera etapa comprendida por los capítulos 2,3,4,5,6,7 y 8 se realiza un estudio del estado actual del problema de tránsito y transporte en las áreas delimitadas del proyecto. Esto está representado en antecedentes del problema, normas generales y estudios de las entidades encargadas del manejo del tránsito y transporte, conocimiento de vías, identificación de los puntos de conflictos en donde se presentan los problemas, estudios de saturación, señalización, semaforización, estado del pavimento y otros como la evaluación mediante modelistica y simulación, que nos permitió profundizar en el problema para dar un diagnostico confiable del sistema actual de transporte de la ciudad de Cartagena. La segunda está comprendida por los capítulos 9 y 10 en donde se hace el planteamiento de un conjunto de alternativas, las cuales se analizan y evalúan para ver si se ajustan a las verdaderas necesidades que requería el problema, escogiendo así las soluciones óptimas a las cuales se le realiza una evaluación económica para ver la viabilidad de implementacion por parte de las entidades interesadas.Item Reorganización de la línea de proceso de la Cooperativa de Ganaderos de Cartagena Codegan Ltda. /(1997) Pineda Céspedes, Adelfa de Lourdes; Burgos, Luis“Reorganización en la línea de proceso de la Cooperativa de Ganaderos de Cartagena, CODEGAN Ltda”, es un documento investigativo de carácter técnico que, a partir del planteamiento, y descripción de las dimensiones de un problema empresarial concreto de CODEGAN Ltda. identifica y diseña una alternativa de situación que supere las causas originarias de dicho problemas. El interés técnico que motiva el desarrollo de la investigación es la identificación en primera instancia, por parte de la empresa de un problema de producción y productividad y eficiencia en su interior, detectado en una confrontación directa con el mercado. Metodológicamente, la investigación abarca el problema, define y diseña la alternativa de solución en cinco (5) capítulos, todos importantes para la comprensión global del estudio. 1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA. La primera parte del estudio se centra en una descripción general de la empresa sujeto del estudio. Se describe su razón social, localización, objeto social, estructura organizativa y administrativa, así como una breve reseña histórica. este marco descriptivo nos ubica en la empresa como tal, como punto de partida para abordar la problemática empresarial identificada.Item Mejoramiento de la gestión administrativa, determinación de costos de los procesos y organización de almacenes de Industrias Fervill Ltda. /(1998) Guzmán Montes, Rafael Yesid; Reyes Silva, César Augusto; Padrón Carvajal, Raúl JoséDURANTE LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS EL SECTOR METALMECÁNICO Y METALÚRGICO EN COLOMBIA HA PASADO POR UNA DIFÍCIL SITUACIÓN. EN OPINIÓN DE MUCHOS EMPRESARIOS DEL SECTOR LA TENDENCIA RECESIVA ES CONSECUENCIA DE LA CAÍDA DE LA DEMANDA, LAS ALTAS TASAS DE INTERÉS, LA ROTACIÓN DE LA CARTERA, Y LA CRISIS POLÍTICA, PRINCIPALMENTE. EN LA CIUDAD DE CARTAGENA, UNA EMPRESA DE ESTE GENERO CREADA HACE NUEVE (9) AÑOS, INDUSTRIAS FERVILL LTDA, HA DADO ENCOMIABLES MUESTRAS DE ESFUERZO POR MANTENERSE EN EL DURO MERCADO DE ESTE SECTOR EN PROBLEMAS. SU CRECIMIENTO, LUEGO DE SU FUNDACIÓN, HA SIDO VERTIGINOSO, Y SUS DIRECTIVOS ESTÁN BUSCANDO, CADA VEZ CON MÁS AHÍNCO FORMULAS PARA CONTINUAR MEJORANDOItem Diagnóstico del sistema productivo de las microempresas de los sectores de confección, ebanistería y alimentos, atendidas por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y desarrollo de un plan estratégico de soluciones /(1998) Fernández Martínez, Marcos A.; Pérez Vargas, Édgar F.; Echeverría Comas, SoniaAl hablar de desarrollo empresarial y por ende del desarrollo del país, el tema de la producción se hace primordial. Este es un concepto complejo que relaciona la eficacia y la eficiencia de un proceso determinado; entendiendo por lo primero sus resultados sin reparar el cómo se alcanzaron y por lo segundo la adecuada utilización de los recursos, para lograrlo hay que manejar diferentes aspectos con sus respectivos niveles de incidencia como por ejemplo: La calidad de la mano de obra, entorno laboral, la tecnología, la gestión empresarial, la provisión de insumos, la infraestructura, el desempeño macroecónomico, la dinámica de la política macroecónomico del medio ambiente competitivo y la microeconomía empresarial. En Colombia el tema de la productividad ha adquirido gran importancia debido a la preocupación por alcanzar mayores niveles de competitividad, para poder hacer frente al fenómeno de apertura económica que se viene gestando en el país, el cual obliga a las empresas a ser más productivas para poder sobrevivir en un mercado de consumidores cada vez más exigentes, debido a la gran variedad de los productos que se presentan en el mercadoItem Estudio del perfil antropométrico y diseño ergonómico de puestos de trabajo orientado a la optimización de la productividad en C.I. Oceanos S.A(1998) Akle Sanchez, Juliette; Herrera de Ávila, Beatriz; Vargas, Ana VerenaEl mundo de hoy le exige a las empresas ser más competitivas. Por tal motivo C.I. OCEANOS S.A. decide estudiar una de las formas para lograr esta competitividad, como es el mejoramiento de su sistema de producción, el cual conlleva al mejoramiento de su productividad y por ende a competir con mercados internacionales. Para el mejoramiento de este sistema es necesario el estudio de ciertos factores que intervienen en su desarrollo como son : Recurso Humano, tecnología, materiales, procedimientos, etc. La valoración de tales factores es el objeto del presente proyecto. Además de evaluar las estrategias necesarias para su optimización. Para lograr el anterior objetivo se utilizaron herramientas de la ingeniería industrial, como son la antropometría, la evaluación de los métodos y tiempos de fabricación, la ergonomía, etc., con las cuales podemos establecer las mejoras necesarias para optimizar el proceso de producción.Item Análisis de los procesos administrativos de la Clínica Blas de Lezo con base en la planeación estratégica(1998) Holguín Zapata, Gustavo Enrique; Salaiman Verbel, Fuad Abdala; Barrios Castillo, OlgaEl objetivo de éste estudio fue hacer un análisis institucional de los procesos administrativos de la Clínica Blas de Lezo con base en la planeación estratégica. Primero se determinó la oferta actual de la Clínica, a través de una observación directa y entrevista a cada uno de los departamentos, para luego hacer un pronóstico de la oferta con base en las proyecciones que la administración piensa ejecutar al corto plazo. Para la determinación de 21 la demanda se llevó a cabo un análisis a las estadísticas de las historias clínicas entre los meses de junio y noviembre de 1997. Por medio del análisis de serie de tiempo en combinación con la opinión de expertos se realizó el pronóstico de la demanda. Con todo lo anterior se pudo hacer un análisis de demanda futura contra oferta futura a fin de visualizar la capacidad de prestación de servicio que tendrá en un futuro la Clínica.Item Estudio de mercado y plan de montaje para la comercialización y distribución de productos de primera necesidad a través de internet en la ciudad de Santa Fé de Bogotá(1999) Vergara Martinez, Vivian; Núñez Bruno, Merly; Padrón Carvajal, Raúl JoséLa llegada de la apertura económica al país trajo consigo, la entrada de muchos productos y servicios ofrecidos por empresas extranjeras de excelente calidad, reconocidas marcas y en muchos casos a precios más económicos de los que se ofrecían en el mercado actual. Este fenómeno hizo que las empresas manufactureras, comerciales y de servicios se cuestionaran si estaban siendo eficientes realmente y para continuar manteniéndose en el mercado, deberían lograr desarrollar estrategias que les permitiera ofrecer productos de calidad a precios competitivos. En la actualidad en las puertas del año 2000, se está viviendo en todo el mundo un proceso innovador, dinámico, de globalización del mercado y de aprovechamiento de ventajas competitivas con la utilización del potencial tecnológico existente. En este ambiente ha surgido uno de los sistemas de información más revolucionario de las últimas décadas : Internet.Item Análisis de los trabajos de grado de la facultad de Ingeniería industrial por medio de la metodología de benchmarking(1999) Herrera Castillo, Mónica; Monroy Martínez, ClaraEl presente trabajo es el resultado del análisis de los trabajos de grado de la facultad de ingeniería industrial de la CUTB, por medio de la metodología de Benchmarking. En esta investigación se identifica la labor que están realizando algunas de las universidades del país y del exterior reconocidas como las mejores en ingeniería industrial. La información obtenida permitió realizar una comparación y un análisis de la labor que ha venido desempeñando la facultad de ingeniería industrial de la CUTB, en todo lo relacionado a los trabajos de grado.Item Competitividad del egresado del programa de Ingeniería Industrial de la Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar en el sector Industrial de la ciudad de Cartagena /(1999) Carbonell Blanco, Jorge Eliécer; García Cáliz, Irina Alexandra; Acevedo Chedid, JaimeLa Corporación Universitaria Tecnológica de Bolívar ha decidido diseñar e implementar mejoras en su programa de estudios de ingeniería industrial, para lo cual ha apoyado el desarrollo de trabajos de grado que le den herramientas de análisis que le permitan mejorar. El estudio de la competitividad del egresado de ingeniería industrial de la CUTB se desarrolla basándose en los conceptos generados por el sector empleador analizando las diferentes actitudes frente a los egresados de ingeniería industrial de las diferentes universidades del país, observando el posicionamiento de los egresados y las diferentes categorías competitivas de los mismos en la ciudad de Cartagena. Se tuvieron en cuenta también las opiniones de los egresados en cuanto a su satisfacción profesional en el sector laboral y como lo relacionaron con su paso por la universidad. Primero se recolectaron los datos por medio de encuestas dirigidas a: los gerentes de las empresas de Cartagena, egresados de las diferentes universidades de las facultades de ingeniería industrial que trabajan en la ciudad y se tabularon estos datos para su análisis. Se tabularon los datos contenidos en las encuestas, buscando información clave contenida en ellas, en cuanto a: áreas de desempeño de los egresados de ingeniería industrial, aspectos de formación personal y cualquier información relevante que nos permiten hacer un perfil del egresado de ingeniería industrial que es requerido en el medio laboral y empresarial, pudiendo así comparar nuestros egresados con egresados de otras instituciones, estimando el grado de competitividad de ellos. Los resultados se consignan en el análisis DOFA a la facultad de ingeniería industrial de la CUTB, y con este se definen y proponen las estrategias competitivas que le permiten a nuestra facultad de ingeniería industrial posicionarse y ser mejor.Item Dimitrios Galeria ltda, competitividad y eficiencia en el mercado de muebles en Cartagena(1999) Dimitrio Agámez, Dezi Elena; Iglesias Mora, Sandra PatriciaEl objetivo del proyecto es el diseño de un plan estratégico para Dimitrio’s Galería Ltda mediante la auditoría de las áreas funcionales, el análisis de la incidencia de las variables ambientales claves y el uso de herramientas analíticas que permiten escoger una línea específica de acción que en este caso tiene como finalidad constituir a Dimitrio’s Galería Ltda en una gran empresa con un sistema de gestión eficiente que le facilite la maximización de los ingresos gracias a la integración efectiva de los recursos. El proyecto se realiza bajo el práctico modelo de la gerencia estratégica que inicia en el trabajo de campo de recolección de información a través de encuestas, entrevistas personales y telefónicas, la observación, entre otras, que permiten evaluar interna y externamente a la empresa identificando debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades.