Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8800
Browse
Browsing Ingeniería Industrial by Subject "Administración de la producción -- Estudio de casos"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño del proceso de planeación y programación de la producción utilizando la herramienta de teoría de restricciones para mejorar el desempeño en las entregas de la empresa Seridme Ltda(2010) Pérez Miranda, Sergio Andrés; Ramírez Garcés, Darío Alberto; Padrón Carvajal, Raúl JoséLa buena administración de las operaciones de una empresa manufacturera es un factor determinante para el éxito de la organización y gerenciar bien para lograr hacer dinero es el mayor desafío existente. Sin embargo, parece que al ser más complejo el sistema, esta labor se hace más difícil porque aparecen los conflictos internos y externos. A pesar de lo anterior, en la actualidad existen una serie de enfoques y metodologías que pretenden contrarrestar estos inconvenientes; uno de estos enfoques lo constituye la Teoría de Restricciones, que propone que entre más complejo es el sistema, más profunda es su simplicidad inherente, por lo que propone que la clave consiste en identificar los pocos elementos que gobiernan el sistema y las relaciones causa-efecto de dichos elementos de modo que se puedan gerenciar para lograr un nivel mucho mayor de desempeño. Basados en lo anterior, se realizó un proyecto de investigación cuyo objetivo fue diseñar el proceso de planeación y programación de la producción de SERIDME Ltda., basado en dicha filosofía, debido a que se quería mejorar el desempeño actual, en los que se relaciona con el cumplimiento en las fechas de entrega. El punto de partida de este proyecto, lo constituyó una breve recopilación de los principales fundamentos teóricos, conceptuales y metodológicos de la Teoría de Restricciones, logrando de esta manera contextualizar al lector; posteriormente se hizo un diagnóstico de la situación actual de la empresa, a través del análisis de los principales procesos existentes, logrando de esta manera identificar las principales causas que no permiten entregar a tiempo los pedidos de acuerdo a las fechas de entrega pactadas con los clientes.