Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8800
Browse
Browsing Ingeniería Industrial by Subject "Administración"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un manual de procedimientos de los procesos claves del área de coordinación administrativa y financiera de la E.S.E. "Clínica Maternidad Rafael Calvo C"(2004) De Arco Buelvas, Indira; Salas Rivera, Raquel; Pérez Pacheco, Jairo HeliLa necesidad de adaptación rápida a los cambios acelerados que rigen actualmente al mundo no han dejado de lado a las Empresas Públicas del Estado Colombiano y por ende a su Administración Pública; evidenciada en la exigencia de su modernización y el mejoramiento de su gestión. Motivo por el cual es importante contar con personas proactivas y servidores públicos comprometidos con el cambio, que estén dispuestos a liderar procesos de mejoramiento dentro de las dependencias y entidades publicas del estado. De esta manera la legislación colombiana en conjunto con el Departamento Administrativo de la Función Pública han dictaminado los instrumentos y herramientas necesarias que en forma unificada permitan el logro de los objetivos o propósitos que exija la Función Administrativa Actual. Entre los instrumentos y herramientas dictaminadas se encuentra el Manual de Procedimientos, con el cual se pretende obtener resultados tales como, el conocimiento a profundidad de la entidad, la racionalización de los procesos y procedimientos y por ende el mejoramiento en el servicio; generando un cambio cultural en las organizaciones que garantice una mejor gestión, eficiencia y eficacia de la administración pública de las entidades.Item Diseño del sistema de gestión por competencias para el centro Colombo Americano(2005) Marriaga Taborda, Dairo Luis; Núñez Tapia, AlfonsoLa Gestión de Empresas es una actividad compleja que va acompañada de múltiples actividades, unas simultáneas y otras consecutivas, que necesitan planificarse, sincronizarse y hacerle seguimiento para garantizar que se optimicen, se reduzca el tiempo y/o el costo de ejecución y así lograr más que los objetivos inicialmente propuestos. Una buena Gestión de Empresas es un tema ampliamente estudiado y ampliamente documentado por la gran importancia que tiene para los empresarios, estudiantes, gobierno y todos aquellos que necesiten administrar algún proyecto específico.Item Diseño y montaje de una empresa de suministro de empleados domésticos calificados /(1996) González Cantillo, Esther Karina; Meza Venencia, Narcisa; Gómez Fernández, Roberto EnriqueEl desarrollo de la humanidad, además de traer cambios físicos en cuanto a tecnología y otros campos se refiere, conlleva un cambio en la sociedad, en sus leyes y, por lo tanto, de las personas integrantes de la misma. Al respecto de los empleados domésticos, el cambio no se puede quedar atrás y la evolución en las relaciones y leyes en cuanto a trabajadores domésticos se refiere también se han modificado. Se escuchan hoy en día quejas tanto de una de las partes (familias o personas contratantes) como de la otra (empleados domésticos), referentes a la calidad de los servicios recibidos o a la equidad del pago por éste. Entendiéndose esta situación como una oportunidad, se encuentra la solución de la misma mediante el montaje de una empresa de suministro de empleados domésticos calificados en la ciudad de Cartagena, buscando tanto la prestación de un servicio eficiente y confiable, así como la justicia laboral y el desarrollo del cargo en sus diferentes aspectos. El resultado del diseño de esteItem Propuesta de mejora, del proceso de empaque manual en la empresa Mexichem Resinas Colombia S.A.S a través de un modelo de simulación en ProModel(2020) Sequeda Bohórquez, Yeiner David; Oliva Julio, Luis Miguel; Soto de la Vega, Manuel JesúsLos problemas operativos de las organizaciones pueden ser reducidos, permitiendo un análisis y comprensión de los factores críticos del proceso, facilitando la resolución de los mismos para la toma de decisiones. Estos sistemas complejos pueden ser llevados a procesos misionales en las actividades operacionales, por ello la construcción de modelos de simulación utilizando programas como ProModel, Arena, Flexsim, entre otros, promueven los medios en los cuales permiten realizar estudios del presente para la realización de escenarios o comportamientos futuros que impactan significativamente los resultados. Los modelos de simulación se han convertido en una herramienta muy práctica para reducir la complejidad y el análisis de muchos fenómenos organizacionales, solucionando problemas cada día más difíciles, con un mayor número de variables y disminuyendo altos costos de transacción