Producción académica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/4
Browse
Browsing Producción académica by Discipline "Escuela de negocios - Contaduría pública y Finanzas y negocios internacionales"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del endeudamiento financiero en las empresas del sector público que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia y su tratamiento contable con el proceso de adopción a las NIIF, años 2014 a 2018(2019) Florián Herrera, Nataly; Pedroza Carvajal, Luis Alberto; Márquez Morales, César Gerardo; Vergara Arrieta, José, evaluador.; Puerta Guardo, Fabio, evaluador.El objetivo de este trabajo es analizar el tratamiento que han tenido las obligacionesfinancieras centrándonos en las entidades públicas que cotizan en la bolsa de valores de Colombia,siendo estas obligaciones la base principal de las organizaciones para el apalancamiento deinversiones y decisiones claves para el adecuado funcionamiento de sus operaciones. Con el inicio del proceso de transición hacia las Normas Internacionales de InformaciónFinanciera, estudiamos el manejo llevado a cabo en estas cuentas de pasivos antes y después suimplementación, y la manera en cómo afectó en la presentación de las cuentas de endeudamientoque se encuentran en los estados financieros de las empresas, por lo cual se realiza el análisis sobrelos años 2014 a 2018.Se mostrará el impacto que tienen las obligaciones financieras en las entidades públicas,en los factores financiamiento y endeudamiento, dejando en claro que los desempeños de lasorganizaciones no solo dependen de estas obligaciones, están expuestas a otros factores queafectan el rendimiento de sus operaciones en un periodo de tiempo.El proceso de realización de este estudio se tomará como base en las empresas que cotizanen la bolsa de valores de Colombia (BVC) en el sector de las entidades públicas y la informaciónde estas en la presentación de la situación financiera, Así mismo se estudiarán las tasas de interésde depósitos a término fijo (DTF) y estudios económicos del macro ambiente como son laevolución de la inflación (desempeño del IPC) y el producto interno bruto (PIB), datos extraídosdel Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). De igual manera seexaminarán que tasas de interés utilizan las empresas al momento de su financiación, y el tipo deinterés que usan ya sea fijo, variable o mixto.Item Análisis del proceso de reorganización de la Distribuidora Suzuki Ltda acogida a la ley 1116 de 2006(2020) Sinning de la Cruz, María José; Márquez Morales, César Gerardo; Mestre Carreño, Elsy, evaluador.El presente informe se desarrolla como un estudio de caso que estará inmerso en el análisis financiero y el derecho comercial a través de la revisión detallada de las operaciones contables, financieras y legales de la Distribuidora Suzuki Ltda la cual se acogió a la ley 1116de 2006 en la ciudad de Cartagena.Item Aplicación del modelo Z Score al subsector de fabricación de productos químicos, caucho y plástico de Cartagena entre 2016 y 2018(2020) Bossa Bossio, Carlos Andrés; Jiménez Triviño, John AlexanderEl presente trabajo de grado tiene como objetivo aplicar el modelo econométrico de Edward Altman "Z-Score" a un grupo de empresas del subsector de fabricación de productos químicos, caucho y plástico de la ciudad de Cartagena para detectar alertas tempranas de riesgo de quiebra financiera, cuya aplicación se elaboró a partir de la información suministrada por la SuperSociedades y la Cámara de Comercio de Cartagena, permitiendo tomar los estados financieros y los valores representativos de entidades registradas correspondiente al periodo 2016,2017 y 2018.