Análisis del endeudamiento financiero en las empresas del sector público que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia y su tratamiento contable con el proceso de adopción a las NIIF, años 2014 a 2018

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019

Authors

Florián Herrera, Nataly
Pedroza Carvajal, Luis Alberto

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El objetivo de este trabajo es analizar el tratamiento que han tenido las obligacionesfinancieras centrándonos en las entidades públicas que cotizan en la bolsa de valores de Colombia,siendo estas obligaciones la base principal de las organizaciones para el apalancamiento deinversiones y decisiones claves para el adecuado funcionamiento de sus operaciones. Con el inicio del proceso de transición hacia las Normas Internacionales de InformaciónFinanciera, estudiamos el manejo llevado a cabo en estas cuentas de pasivos antes y después suimplementación, y la manera en cómo afectó en la presentación de las cuentas de endeudamientoque se encuentran en los estados financieros de las empresas, por lo cual se realiza el análisis sobrelos años 2014 a 2018.Se mostrará el impacto que tienen las obligaciones financieras en las entidades públicas,en los factores financiamiento y endeudamiento, dejando en claro que los desempeños de lasorganizaciones no solo dependen de estas obligaciones, están expuestas a otros factores queafectan el rendimiento de sus operaciones en un periodo de tiempo.El proceso de realización de este estudio se tomará como base en las empresas que cotizanen la bolsa de valores de Colombia (BVC) en el sector de las entidades públicas y la informaciónde estas en la presentación de la situación financiera, Así mismo se estudiarán las tasas de interésde depósitos a término fijo (DTF) y estudios económicos del macro ambiente como son laevolución de la inflación (desempeño del IPC) y el producto interno bruto (PIB), datos extraídosdel Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). De igual manera seexaminarán que tasas de interés utilizan las empresas al momento de su financiación, y el tipo deinterés que usan ya sea fijo, variable o mixto.

Description

Keywords

Citation