Especialización en Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8829
Browse
Browsing Especialización en Finanzas by Author "Acosta Mesa, Raúl Ernesto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Los retos de gestión financiera y contable de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para la internacionalización(2012) Orozco Payares, Sandra Esther; Acosta Mesa, Raúl ErnestoLas Pymes en Colombia se enfrentan al proceso de internacionalización, lo que implica adoptar mecanismos que les permitan mejorar su gestión en el área Contable y/o Financiera, así como también en la administración de la producción entre otras. En el presente artículo se abordaran temas como son: las características de las Pymes en Colombia y su participación en los mercados internacionales, los diferentes organismos que les brindan apoyo en el proceso de internacionalización, los programas de apoyo en su proceso de internacionalización, así como los principales retos financieros que deben afrontan en este proceso. Para realizar la investigación se utilizó una metodología de análisis de los retos que afrontan las Pymes en el proceso de internacionalización, a través de una investigación exploratoria basada en la revisión de textos, ensayos y artículos de periódicos publicados en la web, con la finalidad de establecer las fortalezas y debilidades que estas poseen. La investigación muestra que a pesar de ser las Pymes empresas flexibles con capacidad de asociarse para ser más competitivas, son los recursos económicos y la tecnología de punta, lo que no permiten que éstas alcancen la competitividad a largo plazo.Item Metodología para el análisis de la gestión contable y financiera de las pymes en Cartagena(2011) Chávez Nigrinis, Merly; Ortiz Ramos, Yovanni; Acosta Mesa, Raúl ErnestoLas p yme s pres entan una def iciencia en el m a nejo de sus f inanza s, de bido a as pecto s tan f undamentale s como el no re gistro de sus o pera cion es, la no cua ntif icación d e los co stos de su s pro ducto s y/o servicios y la def iciente orga niza ción de su c ontabilidad. En c uanto al m a rco jurídico que insc rib e lo s prin cipales ele m entos en torno al secto r de las P yme s se encue ntra co nte mplad o en las le yes 59 0 de 20 00 y 90 5 de 2004, m ás re cien temente las ref erencia s que s e en cuent ran e n la Le y 1 014 d e 200 6 s obre Fo mento de la Cultura de l Emp rend imie nto. El modelo pro puesto c omo m e todolo gía de imple menta ción en las pe qu eñas em pre sas re co ge lo s prin cipales re qu erim iento s qu e des de e l pu nto de vista contable de be p resenta r la s e mpresas de Colo mbia, com o s on los e stado s f inancie ros y d e e s to a su ve z s e obtiene la inf ormación para la pres enta ción de la s principale s decla ra cione s tributaria s: impue st o al valo r a gre gado – I VA, reten ción e n la f uente, renta y comp lem entarios, indust ria y come rc io, ot ros. Los c omp on ent es contab les y f inancie ros pres entado s en este mo delo inte g ral bu sca n brinda r solu cio nes amables y no comp leja s, de f ácil man ejo, as equibles en términ os de cost os y e xhau stiva s en la medid a qu e posibilitan la p res entac ión de inf orm ación a entid ade s e xt e rnas y a la admin istració n; permite la planea c ión f inanciera y la pro yec ción de es cen ario s inc lu yen do el aná lis is de eje cuc ión d e pro ye ctos de impa cto e mpre sarial y f inanciero.