Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8791
Browse
Browsing Ingeniería Civil by Author "Arboleda Mantilla, Henry"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio sobre la implementación de la metodología BIM en la construcción en Cartagena(2020) Cárdenas Dorado, Andrés David; Meneses Pianeta, Bairon Luis; Arboleda Mantilla, HenryEn este estudio se analiza el estado actual del proceso de implementación de la metodología BIM por parte de las empresas constructoras de la ciudad de Cartagena, para lo cual se analizan las aplicaciones que tiene la metodología BIM en las diferentes fases del proceso constructivo, se establecen las fases que se deben seguir para la implementación exitosa de la metodología BIM en empresas de construcción y se evalúa la experiencia de las empresas constructoras de Cartagena en la utilización de la metodología BIM. El trabajo se encuentra organizado en seis capítulos, que inician con la definición del problema de investigación y sus objetivos; en el segundo capítulo se presenta el estado del arte del tema y se pasa a la construcción del marco teórico en el tercer capítulo. En el cuarto capítulo se realiza el diseño de la metodología para el desarrollo de la investigación, mientras que en los capítulos finales se presentan los resultados y las conclusiones, respectivamente. Los resultados muestran que el nivel de utilización de la metodología BIM en la ciudad sigue siendo bajos en comparación con otras herramientas tradicionales en esta industria.Item Evaluación conceptual de alternativas de obras de protección costera duras y grises o verde con aplicación a la ciudad de Cartagena.(2021) Ramirez Diaz, Natalia; Castellar Del Valle, Alana; Arboleda Mantilla, HenryLos procesos erosivos han permitido la modelación de los paisajes que conforman las zonas costeras del planeta y la desestabilización de los ecosistemas presentes en las mismas como consecuencia de la incidencia de factores meteorológicos y antrópicos, (Comisión Europea, 2005); en su mayoría, la evidencia de estos procesos se da en la pérdida de línea de costa, el ascenso constante del nivel del mar que conlleva a la pérdida de terrenos costeros, al igual que los fuertes oleajes al encontrar una mayor profundidad en las zonas que se encuentran cerca de la costa, ocasionando procesos de erosión costera más intensas. Esto evidencia la necesidad de generar medidas que protejan las áreas más propensas al deterioro, por lo cual es necesaria la implementación de estructuras de protección costera, las cuales tienen como función que ayuden a disminuir los daños ocasionados por la erosión costera. En la ciudad de Cartagena de Indias a lo largo de los años se han implementado estructuras de protección denominadas “duras” para solucionar esta problemática, lo que se busca en el presente trabajo, es exponer las diferentes alternativas “blandas” que funcionan como estructuras de protección costera amigables con el medio ambiente y con menor costo económico.