Ingeniería Mecatrónica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8794
Browse
Browsing Ingeniería Mecatrónica by Author "Acuña Camacho, Óscar Segundo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Automatización y supervisión de una planta piloto, para el control de velocidad de un grupo motor generador DC(2010) Tovar Zurique, Darwin Francisco; Covilla Evan, Luis Alberto; Acuña Camacho, Óscar SegundoEn este trabajo se realizó la automatización y la supervisión de un Grupo Motor Generador DC, y se aplicó un control de velocidad sobre esta planta piloto. Para ello se implementaron herramientas industriales de marca Siemens, como el PLC S7 200 para el control de velocidad y el software WinCC Flexible 2008 para la parte supervisoria. En el desarrollo del trabajo se tuvo especial cuidado en aplicar los estándares de documentación y buenas prácticas propuestas por ISA. El documento está dividido en cinco capítulos. En el capítulo 1 se realiza una descripción del proceso en general, al igual que la descripción de la planta piloto y la instrumentación industrial utilizada (descripción del PLC, sensores, relés, otros dispositivos). El capítulo dos contiene la descripción del diseño de la automatización; en este capítulo se explican el panel de control físico de la planta y sus elementos, luego se exhibe el diagrama de P&ID, el modo de operación manual indicando el diagrama eléctrico del sistema, la etapa de potencia, el diseño del PID y el control de cargas del generador. Al final se presenta el modo de operación automática en la cual se realiza la programación del PLC teniendo en cuenta el diseño del GRAFCET, y por último la configuración del PID en el PLC S7-200.Item Desarrollo de una práctica de laboratorio OPC(2006) Pacheco Perna, Frank; Arévalo Gómez, Roger; Acuña Camacho, Óscar SegundoOPC es un protocolo que le permite a las empresas y a las personas que manejan procesos de automatización poder trabajar con equipos y sistemas de diferentes fabricantes, haciendo que estos trabajen como una única red de automatización. Las empresas y personas que adquieren este protocolo se benefician al poder integrar características importantes de uno y otro fabricante lo cual ofrece como resultado un proceso de óptima calidad. Además gracias a este protocolo las empresas desarrolladoras de equipos industriales están en condiciones de proveer instrumentos de mejor calidad, por que le dedican mas tiempo y esfuerzo a las características del hardware y software propios del equipo y no pierden el tiempo en desarrollar un driver diferente para cada equipo.