Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12585/8802
Browse
Browsing Ciencia Política y Relaciones Internacionales by Author "Alvis Arrieta, Jorge Luis"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Experiencias sobre instituciones y políticas en países en posconflicto : los casos de Guatemala, El Salvador, Sierra Leona, Ruanda y Nicaragua(2013) López Morales, Alejandra Carolina; Alvis Arrieta, Jorge LuisAhora bien, más allá de la guerra misma – y tal cual lo señala Herbert Marcuse (1994) en su conocido texto El hombre unidimensional – el estado tenso de paz en que se sume el mundo por miedo a una guerra nuclear de escala mundial, es también una muestra del papel jugado por el conflicto y la ciencia en el siglo XX y en lo que va del siglo XXI. La primera muestra histórica de esa paz resultado del temor fue la guerra fría, ahora es el temor a los ejércitos de Corea del Norte e Irán lo que mantiene el mundo en calma. Sería inadecuado pensar que el carácter conflictivo, bélico y bárbaro del siglo pasado se agotó de modo esencial con el fin de las guerras mundiales. Si bien es cierto que podríamos afirmar un estado de paz mundial, en tanto que los enfrentamientos de talla global han cesado de modo evidente, no podemos predicar de modo universal ese hecho. Antes bien, la escala de los enfrentamientos se ha desplazado a conflictos que se presentan en el interior de distintos países del mundo, asumiendo así el rol de guerras civiles; razón por la cual la barbarie, el derramamiento de sangre y la muerte han reducido su radio de acción a disputas en el interior de las distintas fronteras. Tomando entonces como punto de partida el nuevo rasgo que asumen las guerras y enfrentamientos a partir de la segunda mitad del siglo pasado, el objetivo que dirige la realización del presente texto es mostrar – de modo fundamental – las consecuencias políticas e institucionales – en segunda medida – que se han desprendido luego de los conflictos internos que se generaron en El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Ruanda y Sierra Leona. Para dar alcance al objetivo recién mencionado, el presente artículo estará constituido por tres momentos puntuales, a saber: en primer lugar, se realizará una presentación de las consecuencias sociales, económicas, políticas, culturales e institucionales que se desprendieron durante las guerras civiles de los países mencionados. Luego de esto, en segundo lugar, se realizará una presentación del modo en que cada uno de los países que son objeto de análisis establecen sus respectivos procesos de paz. En este sentido, se mostrará el camino recorrido por cada uno de ellos hacia la salida política a la guerra civil, colocando de relieve – a la vez – los temas centrales de las mesas de negociación. Finalmente, en tercera instancia, se expondrán los límites y aspectos destacables del periodo posconflicto, a partir de las modificaciones políticas e institucionales que se generaron en los países analizados, a la luz de lo establecido en los procesos de paz.