Guía para la Enseñanza en Ambientes Mediados con TIC

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.audienceEstudiantesspa
dc.contributor.authorTorres Hernández, Erick
dc.contributor.authorDíaz Santana, Dalila
dc.contributor.authorGómez Mora, Julio
dc.contributor.authorMestre de Mogollón, Gilma
dc.date.accessioned2020-12-16T15:37:50Z
dc.date.available2020-12-16T15:37:50Z
dc.date.issued2014
dc.date.submitted2020-12-14
dc.description.abstractLa presente guía ha sido elaborada para ofrecer a los docentes y tutores que empiezan sus actividades en la orientación de procesos de enseñanza mediados por las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pautas que le ayuden tanto en el diseño del aula virtual como en la tutoría del proceso de aprendizaje de sus estudiantes; teniendo en cuenta que la integración de las TIC a los procesos de formación exigen la planeación y desarrollo de estrategias didácticas y metodológicas, orientadas al uso pedagógico de las herramientas digitales, para promover un aprendizaje activo y significativo. El docente que desarrolla su práctica desde escenarios mediados por TIC, debe ser consciente que es facilitador de procesos de aprendizaje con implementación de herramientas tecnológicas y que para ello se requiere la apropiación por parte de los docentes o tutores de los elementos pedagógicos, comunicativos y técnicos mínimos, de tal forma que la mediación e interacción que realiza entre sus estudiantes y la nueva información satisface las necesidades y expectativas de formación. Mediante la presente guía se orienta al docente en el desarrollo de las actividades básicas que se requieren para el diseño del curso, el desarrollo de materiales y la configuración y tutoría del ambiente virtual, teniendo como base el modelo pedagógico soportado en el Sistema de Aprendizaje Interactivo (SAVIO), de la Universidad Tecnológica de Bolívar.spa
dc.description.tableofcontentsPRESENTACIÓN   PROPÓSITO   1. MODELO PEDAGÓGICO DE LA UTB   2. LOS ACTORES EN EL AULA VIRTUAL Y SUS ROLES   3. TIPOS DE MÓDULOS/CURSOS   4. DISEÑO Y DESARROLLO DE MÓDULO/CURSO   5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS   6. REDACCIÓN DE COMPETENCIAS   7. EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO, AVANCE Y FINALIZACIÓN DE UN MÓDULO/CURSO   8. PAUTAS PARA LA REDACCIÓN DE CONSIGNAS Y DOCUMENTOS 9. PROPIEDAD INTELECTUAL (P.I)   10. MANEJO DE CONTENIDOS WEB   11. EL AULA VIRTUAL   REFERENTES BIBLIOGRÁFICOSspa
dc.format.extent55 páginas
dc.format.mediumElectrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMestre de Mogollón, G., Torres Hernández, E., Díaz Santana, D., & Gómez Mora, J. (2014). Guía para la enseñanza en ambientes mediados con tic (Primera ed.). Universidad Tecnológica de Bolívar.spa
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.identifier.isbn978-958-8862-20-0
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad Tecnológica de Bolívarspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/9570
dc.language.isospaspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.sedeCampus Tecnológicospa
dc.relation.citationEditionPrimera ediciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.armarcLEMB
dc.subject.keywordsResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Education::Subject didacticsspa
dc.subject.keywordsResearch Subject Categories::TECHNOLOGY::Information technology::Other information technologyspa
dc.subject.keywordsGuía de Cursospa
dc.subject.keywordsPedagogíaspa
dc.subject.keywordsEducación virtualspa
dc.subject.keywordsDidácticaspa
dc.subject.keywordsEvaluación educativaspa
dc.subject.keywordsPropiedad intelectualspa
dc.titleGuía para la Enseñanza en Ambientes Mediados con TICspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.spahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dcterms.bibliographicCitationBenitez, M.G. (2010). El modelo de diseño instruccional Assure aplicado a la educación a distancia. Tlatemoani, Revista Académica de Investigación, 1(1), 1-14 Recuperado de http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/pdf/63-77_mgbl.pdfCommons, C. (n.d.).spa
dcterms.bibliographicCitationCreative Commons Colombia. Licencias. Colombia. Creative Commons. Recuperado de http://co.creativecommons.org/?page_id=13spa
dcterms.bibliographicCitationDávila, A. & Francisco, J. (2009). Diseño instruccional. Modelo ASSURE. Recuperado de: http://www.slideshare.net/aliriod/modelo-assure-diseno-instruccionalspa
dcterms.bibliographicCitationGNU, S. O. (n.d.). Sistema operativo GNU. Estados Unidos. GNU.ORG. Recuperado de https://www.gnu.orgspa
dcterms.bibliographicCitationJardines, F. J. (2011). Revisión de los principales modelos de diseño instruccional. Innovaciones de Negocios. 8(16), 357-389. Recuperado de: http://www.web.facpya.uanl.mx/rev_in/Revistas/8.2/A7.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationOlarte, J. M., & Rojas, M. A. (2010). La protección del Derecho de autor y los derechos conexos en el ámbito penal. Recuperado de: http://www.derechodeautor.gov.co/documents/10181/11769/La+proteccin+del+derecho +de+autor+y+los+derechos+conexos+en+el+ambito+penal+sep+15+de+2010.pdf/756 86fc1-c9be-4dc3-b1d5-efcd5f4be949spa
dcterms.bibliographicCitationParra, C. y Zavando, S. (2000). Guía para el diseño de cursos en Internet. Recuperado de: http://www.uhu.es/sevirtual/documentos/libros/guiadisenocursos.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationUniversidad Tecnológica De Bolívar. (2010) Modelo pedagógico y procesos de rediseño curricular de la UTBspa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Guia de curso para la enseñanza en ambientes mediados con TIC.pdf
Size:
673.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.11 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections