Análisis de la influencia de la aplicación de un programa de manejo y control del estrés, sobre el nivel de rendimiento laboral de los empleados del Departamento de Producción de la empresa Litomar S.A /

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorCarvajal Herrera, Martha
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorCeledón Suárez, Liliana
dc.creatorNavarro Ponce, Gloria
dc.date.accessioned2019-10-18T18:44:41Z
dc.date.available2019-10-18T18:44:41Z
dc.date.created1999
dc.date.issued1999
dc.description.abstractA medida que el concepto de salud se ha ampliado con el aporte de las ciencias sociales, y no se considera como la “ausencia” de enfermedad, y sí como un acercamiento a la idea de “bienestar”, la prevención de los riesgos profesionales en las organizaciones laborales ha comenzado a trascender los linderos de la medicina preventiva y la higiene del trabajo. Una vez que se añaden los aspectos psicológicos y sociales al análisis del trabajo, es posible convertir la Salud Ocupacional en una disciplina integral. A su vez, es necesario referirse a la relación salud mental – trabajo. Aunque los factores psicosociales del trabajo actualmente son reconocidos por los profesionales de la salud ocupacional, e incluso por empresarios y trabajadores, y figuran en muchos panoramas de riesgos, todavía no se abordan con profundidad y siguen considerándose un tema “resbaladizo” y difícil de aprehender. Debido a que los riesgos psicosociales no obedecen a las leyes con las que se manejan otros factores(Físicos, químicos, biológicos, etc.) existe la tendencia generalizada, entre los especialistas, a no considerar los mencionados factores de riesgo, o abordarlos de manera superficial.spa
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas
dc.format.extent179 h
dc.format.medium2 Disquete
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc158.7 C392
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000005199UTB01
dc.identifier.other(janium) 5221
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1457
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0057958.pdf
dc.subject.otherPsicología industrial
dc.subject.otherPsicología del trabajo
dc.titleAnálisis de la influencia de la aplicación de un programa de manejo y control del estrés, sobre el nivel de rendimiento laboral de los empleados del Departamento de Producción de la empresa Litomar S.A /
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplinePsicología
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.namePsicólogo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0057958.pdf
Size:
1.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections