Análisis de la influencia de la aplicación de un programa de manejo y control del estrés, sobre el nivel de rendimiento laboral de los empleados del Departamento de Producción de la empresa Litomar S.A /
Loading...
Date
1999
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
A medida que el concepto de salud se ha ampliado con el aporte de las ciencias
sociales, y no se considera como la “ausencia” de enfermedad, y sí como un
acercamiento a la idea de “bienestar”, la prevención de los riesgos profesionales
en las organizaciones laborales ha comenzado a trascender los linderos de la
medicina preventiva y la higiene del trabajo.
Una vez que se añaden los aspectos psicológicos y sociales al análisis del
trabajo, es posible convertir la Salud Ocupacional en una disciplina integral. A su
vez, es necesario referirse a la relación salud mental – trabajo.
Aunque los factores psicosociales del trabajo actualmente son reconocidos por
los profesionales de la salud ocupacional, e incluso por empresarios y trabajadores,
y figuran en muchos panoramas de riesgos, todavía no se abordan con
profundidad y siguen considerándose un tema “resbaladizo” y difícil de
aprehender.
Debido a que los riesgos psicosociales no obedecen a las leyes con las que se
manejan otros factores(Físicos, químicos, biológicos, etc.) existe la tendencia
generalizada, entre los especialistas, a no considerar los mencionados factores de
riesgo, o abordarlos de manera superficial.