Diseño de un modelo financiero y presupuestal enfocado al flujo de efectivo para entidades del sector solidario : caso FONDUCAR

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorCastilla Ávila, Pedro Fabián
dc.contributor.authorCeballos Madero, Carlos Alejandro
dc.contributor.authorValle Martínez, Alexander del
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.date.accessioned2022-11-22T21:30:42Z
dc.date.available2022-11-22T21:30:42Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEsta investigación resulta importante para todos los actores de las finanzas, en especial a gerentes y administradores de los fondos de empleados, para este caso FONDUCAR, al permitir verificar que uno de los elementos más importantes dentro las empresas, es el de negocio en marcha, plasmado en las normas internacionales de información financiera (Fundación IFRS,2011) la cual establece que la empresa está en funcionamiento y lo estará en un futuro previsible;Bajo este modelo, es necesario que la gerencia garantice la vida de la empresa a lo largo del tiempo, el crecimiento acelerado de la base social ha generado una situación anómala dentro de la misma que de no atenderse como se debe, puede llegar a poner en peligro el cumplimientode este principio, por lo tanto el desarrollo del presente trabajo es de vital importancia para la organización, ya que, la identificación del problema en sí mismo genera una necesidad y pone en evidencia una serie de vulnerabilidades que deben ser cubiertas antes de seguir con los procesos de crecimiento y expansión.Los fondos de empleados al hacer parte de lo que se conoce como economía solidaria difieren en lo que a información financiera se refiere frente a otro tipo de entidades que prestan servicios similares, tales como, bancos, instituciones de créditos, entre otros, así como el manejo de esta. Por lo tanto, las estrategias que se aplican dentro de las primeras son completamente diferente al de las segundas, en ese sentido, la teoría sobre el tema de estudio es limitada y por eso se considera que el desarrollo de la presente investigación contribuye a ampliar el conocimientos obre este sector y su manejo financiero para generar estrategias que permitan el mejor manejo delos recursos.
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 131-134) y anexos
dc.format.mediumRecurso Electrónico
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.15 C387
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/11562
dc.identifier.urlhttps://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/1215346280005731
dc.language.isospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licencehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.keywordsPlanificación financiera
dc.subject.keywordsAdministración financiera
dc.subject.keywordsFondos de empleados
dc.titleDiseño de un modelo financiero y presupuestal enfocado al flujo de efectivo para entidades del sector solidario : caso FONDUCAR
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.spaTrabajo de grado de maestría
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineEscuela de Negocios - Maestría en Finanzas
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis Maestría
thesis.degree.nameMaestría en Finanzas

Files