Diseño de un modelo financiero y presupuestal enfocado al flujo de efectivo para entidades del sector solidario : caso FONDUCAR
Loading...
![Thumbnail Image](/assets/dspace/images/birrete.png)
Date
2020
Authors
Ceballos Madero, Carlos Alejandro
Valle Martínez, Alexander del
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Esta investigación resulta importante para todos los actores de las finanzas, en especial a gerentes y administradores de los fondos de empleados, para este caso FONDUCAR, al permitir verificar que uno de los elementos más importantes dentro las empresas, es el de negocio en marcha, plasmado en las normas internacionales de información financiera (Fundación IFRS,2011) la cual establece que la empresa está en funcionamiento y lo estará en un futuro previsible;Bajo este modelo, es necesario que la gerencia garantice la vida de la empresa a lo largo del tiempo, el crecimiento acelerado de la base social ha generado una situación anómala dentro de la misma que de no atenderse como se debe, puede llegar a poner en peligro el cumplimientode este principio, por lo tanto el desarrollo del presente trabajo es de vital importancia para la organización, ya que, la identificación del problema en sí mismo genera una necesidad y pone en evidencia una serie de vulnerabilidades que deben ser cubiertas antes de seguir con los procesos de crecimiento y expansión.Los fondos de empleados al hacer parte de lo que se conoce como economía solidaria difieren en lo que a información financiera se refiere frente a otro tipo de entidades que prestan servicios similares, tales como, bancos, instituciones de créditos, entre otros, así como el manejo de esta. Por lo tanto, las estrategias que se aplican dentro de las primeras son completamente diferente al de las segundas, en ese sentido, la teoría sobre el tema de estudio es limitada y por eso se considera que el desarrollo de la presente investigación contribuye a ampliar el conocimientos obre este sector y su manejo financiero para generar estrategias que permitan el mejor manejo delos recursos.