Análisis de la configuración estratégica de las empresas del sector logístico portuario de la ciudad de Cartagena /

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.directorRobledo Fernández, Juan Carlos
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorGallardo Marrugo, Marcel
dc.creatorArrieta Rodríguez, Diógenes Alejandro
dc.creatorArias López, Leonardo Enrique
dc.date.accessioned2019-10-18T18:30:47Z
dc.date.available2019-10-18T18:30:47Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017
dc.date.other2017
dc.description.abstractLa globalización de la economía ha permitido un gran avance del comercio internacional durante las últimas décadas, ya que esta actividad brinda los servicios de distribución, canalización y venta de los bienes productivos en un país. En Colombia luego de la apertura económica y la firma de los distintos tratados de libre comercio, han surgido las condiciones necesarias para expandir la oferta de productos y la llegada de empresas extranjeras; estos factores a su vez han permitido que el ritmo de crecimiento comercial sea muy significativo para la economía nacional. Dentro de esta dinámica de integración comercial la actividad portuaria ha jugado un papel trascendental para integrar de manera competitiva estos elementos en la economía, es decir, la logística portuaria es una herramienta poderosa para aumentar los flujos de comercio entre economías, lo cual repercute directamente en la productividad, competitividad y desarrollo económico de los países. Según la CEPAL, en América Latina y el Caribe el volumen de carga movilizada en 2015, fue de 54 millones de Teus (Tráfico Marítimo de Contenedores), de las cuales, la participación de Colombia fue muy importante, con un total de 198 millones toneladas. Ahora bien, de este total, más del 90% del tráfico de carga se realizó en las zonas portuarias de la Región Caribe, con mayor participación el puerto de Ciénega (24,2%), el del Morrosquillo (23,2%), y el de Cartagena (19,0%) (ANDI, 2016).spa
dc.description.notesIncluye referencias bibliográficas (páginas 104-109)
dc.format.extent109 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.8 G163
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000048154UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/315
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0070588.pdf
dc.subject.otherLogística en los negocios
dc.titleAnálisis de la configuración estratégica de las empresas del sector logístico portuario de la ciudad de Cartagena /
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Administración
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagíster en Administración

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0070588.pdf
Size:
1.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format