Aspectos interculturales en los negocios con China

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorChica Avella, Ricardo
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorMúnera Rojas, Tatiana Patricia
dc.creatorRojas García, Ruth Mary
dc.date.accessioned2019-10-18T18:53:20Z
dc.date.available2019-10-18T18:53:20Z
dc.date.created2011
dc.date.issued2011
dc.date.other2011
dc.description.abstractLa hipercompetitividad de los mercados internacionales constituye nuevas formas de hacer negocios bajo el marco de la globalización, la competitividad y la interculturalidad. Este marco significa una búsqueda cada vez más intensa de las oportunidades de negocios y de métodos para potencializarlas. Una de las más importantes para los empresarios colombianos se encuentra en hacer negocios con China, teniendo en cuenta que las exportaciones a este país sólo en los dos primeros meses de 2010 crecieron en un 490%1 gracias a la venta de productos tanto tradicionales, como no tradicionales2 , y que en este mismo año el gigante asiático se convirtió en el segundo socio comercial de Colombia3 y manifestó su intención de firmar un Tratado de Libre Comercio bilateral4 . Pero a la hora de trabajar en explotar esta oportunidad, el empresario colombiano encuentra que China, como país oriental de tradición milenaria, posee una cosmovisión muy distinta a la colombiana, presentando singularidades en su cultura y esquemas sociales. Aspectos que van desde lo religioso, demográfico e idiomático hasta una estructura político-económica única, y que de no ser comprendidos por el jugador externo pueden significar barreras infranqueables. Obedeciendo a esta situación la presente investigación refiere especial atención a la pregunta sobre ¿Qué aspectos interculturales condicionan los negocios con China?, proponiéndose el objetivo de estudiar tales aspectos con miras a identificar factores críticos para empresarios colombianos cuya meta sea el aprovechamiento de las oportunidades en este país.spa
dc.description.notesIncluye anexos, bibliografía
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc382.09 M965
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000031917UTB01
dc.identifier.other(janium) 35521
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/2379
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061276.pdf
dc.subject.otherComercio exterior -- Aspectos culturales--China.
dc.subject.otherComercio exterior -- Aspectos culturales--China
dc.titleAspectos interculturales en los negocios con China
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Negocios Internacionales e Integración
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagíster en Negocios Internacionales e Integración

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0061276_organized.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: