Aspectos interculturales en los negocios con China

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La hipercompetitividad de los mercados internacionales constituye nuevas formas de hacer negocios bajo el marco de la globalización, la competitividad y la interculturalidad. Este marco significa una búsqueda cada vez más intensa de las oportunidades de negocios y de métodos para potencializarlas. Una de las más importantes para los empresarios colombianos se encuentra en hacer negocios con China, teniendo en cuenta que las exportaciones a este país sólo en los dos primeros meses de 2010 crecieron en un 490%1 gracias a la venta de productos tanto tradicionales, como no tradicionales2 , y que en este mismo año el gigante asiático se convirtió en el segundo socio comercial de Colombia3 y manifestó su intención de firmar un Tratado de Libre Comercio bilateral4 . Pero a la hora de trabajar en explotar esta oportunidad, el empresario colombiano encuentra que China, como país oriental de tradición milenaria, posee una cosmovisión muy distinta a la colombiana, presentando singularidades en su cultura y esquemas sociales. Aspectos que van desde lo religioso, demográfico e idiomático hasta una estructura político-económica única, y que de no ser comprendidos por el jugador externo pueden significar barreras infranqueables. Obedeciendo a esta situación la presente investigación refiere especial atención a la pregunta sobre ¿Qué aspectos interculturales condicionan los negocios con China?, proponiéndose el objetivo de estudiar tales aspectos con miras a identificar factores críticos para empresarios colombianos cuya meta sea el aprovechamiento de las oportunidades en este país.

Description

Keywords

Citation

0061276_organized.pdf