La crisis económica mundial y su impacto en América Latina

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El mundo contemporáneo se caracteriza por una dependencia mutua entre los Estados, es decir, ningún Estado puede actuar solo por muy poderoso que sea, lo que trae a colación a Kriippendorff (1993), cuando afirma que “se vive en un mundo finito, interdependiente, de pueblos obligados a estar en buenos términos entre sí o a extinguirse juntos”. Esto significaría que las clases sociales no pueden existir al margen de sus relaciones y luchas históricas (Thompson, 1984) La globalización, pone de manifiesto esta interdependencia entre las economías nacionales de un Sistema Económico Capitalista Mundial, caracterizada por un nivel superior de la internacionalización del capital, que no se limita sólo a la producción, sino que abarca al comercio, las comunicaciones, el transporte, la Cultura, las finanzas, los servicios, lo social, lo político e ideológico. Éstas circunstancias del mundo de hoy, caracterizado por la creciente intervinculación entre los países y por la acumulación de graves problemas vinculados al desarrollo de las economías, no ha sido ajena a América Latina y hoy ante la crisis que atraviesan dos grandes potencias (Estados Unidos y la Unión Europea), es posible ver dos economías regionales, mejorar su competitividad, gracias a un entorno empresarial sofisticado, un extenso mercado interno y sólidas políticas macroeconómicas (Brasil y México), por tal razón en el presente trabajo investigativo mediante una investigación de tipo descriptivo se desarrolla el marco teórico sobre el cual se fundamenta la economía mundial, para posteriormente introducir al lector en un estudio de corte longitudinal, tratando mostrar el impacto que la crisis mundial ha tenido en Latinoamérica, logrando así determinar que algunos países latinoamericanos se encontraban mejor preparados que en crisis anteriores y que uno de los factores más trascendentales para afrontar la crisis, es el reforzamiento en los sistemas financieros, debiéndose, incluso, generar una revisión de las políticas fiscales.

Description

Keywords

Citation

0063278.pdf