Planes financieros cuando se quiere ser más internacional /
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.director | Espinosa Flórez, Víctor Hugo | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Ochoa Colombo, Benjamín | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:48:39Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:48:39Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.date.other | 2012 | |
dc.description.abstract | Las empresas no sólo se limitan a llevar a cabo operaciones privadas y gubernamentales a nivel local, sino también con otros países. Precisamente a eso le llamamos negocio internacional, a la relación existente entre una organización y su mundo exterior. Este tipo de actividad implica también el comercio exterior y el internacional, el cual incluye las transacciones (exportaciones, importaciones, inversiones, financiaciones) que se realizan a nivel mundial. Dadas las oportunidades y retos que el mundo de los negocios internacionales ofrece, los ejecutivos de las compañías a nivel mundial deben tomar decisiones que permitan el aumento de la rentabilidad con mayor eficacia y eficiencia, que contribuya en un mejor desempeño financiero. El objetivo del presente estudio es describir planes financieros, cuando se requiere ser más internacional. Metodología: esta investigación se desarrollo bajo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, donde se pretende describir los pasos para elaborar un plan de negocios. Conclusión: se puede decir que, debido a la globalización las empresas deben tomar decisiones para expandir sus finanzas al mercado internacional, es por esto que se hace necesario que cada una de estas, realice un plan financiero, teniendo en cuenta cada una de las recomendaciones antes dadas para el cumplimiento de sus objetivos. | spa |
dc.format.extent | 16 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 382 O16 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000038672UTB01 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/1872 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064215.pdf | |
dc.subject.other | Empresas internacionales | |
dc.subject.other | Comercio internacional | |
dc.title | Planes financieros cuando se quiere ser más internacional / | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Especialización en Finanzas | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis especialización | |
thesis.degree.name | Especialista en Finanzas |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1