Beneficios y limitaciones del TLC entre Colombia y Estados Unidos en el camino hacia una mayor inserción a la globalización

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorAleán Pico, Augusto
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorPérez Salamanca, Fabio Alexander
dc.date.accessioned2019-10-18T18:53:22Z
dc.date.available2019-10-18T18:53:22Z
dc.date.created2011
dc.date.issued2011
dc.date.other2011
dc.description.abstractEn este artículo se exponen las razones por la cual un país en vía de desarrollo como Colombia busca una mayor inserción a la globalización, a través de la firma de un Tratado de libre comercio con Estados Unidos, con el fin de convertirse en un país desarrollado. Se analizan los beneficios y las limitaciones de la firma de este tratado, ya que Colombia no posee una industria preparada para la llegada de productos mucho más competitivos, que los que se ofrecen localmente y además el país no posee ninguna industria consolidada, todas en crecimiento. Se muestra el ejemplo de cómo un país de la zona logró convertirse en una de las economías emergentes más prometedoras, gracias a un desarrollo interno hacia el exterior como el caso de Brasil. También los problemas culturales, y el pensamiento poco colectivo de la nación como causales de no conveniencia para la firma de este, y los impactos que traería colocarle todas las fichas a las atracción de Inversión extranjera directa como método de recolección de divisas y aumento de ingresos del país.spa
dc.description.commentsEn este artículo se exponen las razones por la cual un país en vía de desarrollo como Colombia busca una mayor inserción a la globalización, a través de la firma de un Tratado de libre comercio con Estados Unidos, con el fin de convertirse en un país desarrollado. Se analizan los beneficios y las limitaciones de la firma de este tratado, ya que Colombia no posee una industria preparada para la llegada de productos mucho más competitivos, que los que se ofrecen localmente y además el país no posee ninguna industria consolidada, todas en crecimiento. Se muestra el ejemplo de cómo un país de la zona logró convertirse en una de las economías emergentes más prometedoras, gracias a un desarrollo interno hacia el exterior como el caso de Brasil. También los problemas culturales, y el pensamiento poco colectivo de la nación como causales de no conveniencia para la firma de este, y los impactos que traería colocarle todas las fichas a las atracción de Inversión extranjera directa como método de recolección de divisas y aumento de ingresos del país.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.format.extent24 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc382.71 P438
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000032994UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/2385
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062521.pdf
dc.subject.otherColombia -- Comercio exterior -- Estados Unidos
dc.subject.otherTratado de libre comercio
dc.subject.otherEstados Unidos -- Comercio exterior -- Colombia
dc.titleBeneficios y limitaciones del TLC entre Colombia y Estados Unidos en el camino hacia una mayor inserción a la globalización
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineAdministración de Empresas
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameAdministrador de Empresas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0062521.pdf
Size:
578.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format