Beneficios y limitaciones del TLC entre Colombia y Estados Unidos en el camino hacia una mayor inserción a la globalización
Loading...
Date
2011
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En este artículo se exponen las razones por la cual un país en vía de desarrollo
como Colombia busca una mayor inserción a la globalización, a través de la firma de
un Tratado de libre comercio con Estados Unidos, con el fin de convertirse en un
país desarrollado. Se analizan los beneficios y las limitaciones de la firma de este
tratado, ya que Colombia no posee una industria preparada para la llegada de
productos mucho más competitivos, que los que se ofrecen localmente y además el
país no posee ninguna industria consolidada, todas en crecimiento. Se muestra el
ejemplo de cómo un país de la zona logró convertirse en una de las economías
emergentes más prometedoras, gracias a un desarrollo interno hacia el exterior
como el caso de Brasil. También los problemas culturales, y el pensamiento poco
colectivo de la nación como causales de no conveniencia para la firma de este, y los
impactos que traería colocarle todas las fichas a las atracción de Inversión extranjera
directa como método de recolección de divisas y aumento de ingresos del país.