Relación entre coaching y auto-eficacia en la literatura académica

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorVelasco Gómez, Jimena
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorAguilera Briceño, Nathaly M.
dc.creatorPereira Ordosgoitia, Karina C.
dc.date.accessioned2019-10-18T18:32:20Z
dc.date.available2019-10-18T18:32:20Z
dc.date.created2012
dc.date.issued2012
dc.date.other2012
dc.description.abstractLa finalidad de esta recopilación teórica y de estudios empíricos es exponer la relación existente entre el coaching y la auto-eficacia organizacional en el ámbito Internacional en general y Latinoamericano en particular. La metodología implementada fue realizar una revisión de la literatura académica mediante bases de datos como Redalyc, Scielo y Dialnet; y Google Scholar como buscador principal, teniendo en cuenta artículos publicados en Europa, en Latinoamérica y en Estados Unidos. Las evidencias señalan que el uso del coaching dentro de las organizaciones aumenta la auto-eficacia de los individuos, permitiéndoles reducir los niveles de estrés y fortalecer sus competencias en el puesto de trabajo. A través de la compilación de las publicaciones académicas se logró construir una herramienta útil que permite confirmar que el coaching interviene en el aumento de la autoeficacia, y por consiguiente, los individuos son capaces de llevar a cabo sus actividades de manera óptima, contribuyendo en la productividad de las organizaciones. Palabras claves: Coaching, auto-eficacia, organizaciones, competencias, puesto de trabajo, satisfacción laboral.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.format.extent58 hojas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc658.3124 A283
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000034697UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/550
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063181.pdf
dc.subject.otherAdiestramiento ocupacional
dc.subject.otherAutorrealización (psicología)
dc.titleRelación entre coaching y auto-eficacia en la literatura académica
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplinePsicología
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.namePsicólogo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0063181.pdf
Size:
1.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections