Programa de prevención primaria en cáncer de próstata
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.contributor.director | Palacios Espinosa, Ximena | |
dc.coverage.spatial | Cartagena de Indias | |
dc.creator | Joly Dueñas, Rafael | |
dc.creator | Ramírez Molina, Marcela | |
dc.creator | Figueroa Puello, Jessica | |
dc.creator | De La Rosa, Jaime | |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T18:45:35Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T18:45:35Z | |
dc.date.created | 2003 | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.date.other | 2003 | |
dc.description.abstract | Según los datos epidemiológicos de la población colombiana, ofrecidas por el Instituto Nacional de Cancerología (INC), el cáncer de próstata ocupó el séptimo lugar dentro de los tipos de cáncer más frecuentes en el país en el año 2000, esta afección fue detectada en 112 casos y el quinto en el tipo de cáncer más frecuente en los hombres, después del cáncer de piel, estómago, sistema hematopoyético y ganglios linfáticos. Además todos los nuevos casos se encontraron en varones mayores de 40 años (Instituto Nacional de Cancerología, 1999) Para llevar a cabo programas que ayuden a disminuir la prevalencia del cáncer de próstata, es necesario establecer un marco de referencia conceptual y revisar las investigaciones que, con base en la prevención, permitan reconocer factores de riesgo de cáncer y específicamente de cáncer de próstata, diagnóstico, tratamientos, epidemiología, modelos explicativos del comportamiento de salud, prevención y especialmente los programas actuales de prevención. Así mismo, el decremento en la prevalencia de cáncer de próstata sugiere la necesidad de una posición crítica y analítica frente a los resultados de los diferentes intentos realizados, lo que incrementará la probabilidad de ofrecer nuevas y efectivas alternativas. | spa |
dc.description.notes | Incluye bibliografía | |
dc.format.extent | 100 h | |
dc.format.medium | 1 Cd-Room | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.ddc | 616.99463 P964 | |
dc.identifier.instname | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.identifier.other | (ALEPH)000009103UTB01 | |
dc.identifier.other | (janium) 9140 | |
dc.identifier.other | 9138 | |
dc.identifier.reponame | Repositorio UTB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12585/1597 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.university | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.licence | Los usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source.uri | http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0018896.pdf | |
dc.subject.other | Próstata -- Cáncer | |
dc.subject.other | Antígenos | |
dc.subject.other | Próstata -- Neoplasmas -- Diagnóstico y tratamiento | |
dc.title | Programa de prevención primaria en cáncer de próstata | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
oaire.resourceType | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.discipline | Psicología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Tecnológica de Bolívar | |
thesis.degree.level | Tesis pregrado | |
thesis.degree.name | Psicólogo |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1