Programa de prevención primaria en cáncer de próstata
Loading...
Date
2003
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Según los datos epidemiológicos de la población colombiana,
ofrecidas por el Instituto Nacional de Cancerología (INC), el cáncer de
próstata ocupó el séptimo lugar dentro de los tipos de cáncer más frecuentes
en el país en el año 2000, esta afección fue detectada en 112 casos y el
quinto en el tipo de cáncer más frecuente en los hombres, después del
cáncer de piel, estómago, sistema hematopoyético y ganglios linfáticos.
Además todos los nuevos casos se encontraron en varones mayores de 40
años (Instituto Nacional de Cancerología, 1999)
Para llevar a cabo programas que ayuden a disminuir la prevalencia
del cáncer de próstata, es necesario establecer un marco de referencia
conceptual y revisar las investigaciones que, con base en la prevención,
permitan reconocer factores de riesgo de cáncer y específicamente de cáncer
de próstata, diagnóstico, tratamientos, epidemiología, modelos explicativos
del comportamiento de salud, prevención y especialmente los programas
actuales de prevención. Así mismo, el decremento en la prevalencia de
cáncer de próstata sugiere la necesidad de una posición crítica y analítica
frente a los resultados de los diferentes intentos realizados, lo que
incrementará la probabilidad de ofrecer nuevas y efectivas alternativas.