Estudio y simulación del huracán Joan en la Costa Caribe colombiana en 1988

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.directorOrtíz Royero, Juan Carlos
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorDáaz Estrada, Ernesto
dc.creatorLópez Martínez, Fernando Enrique
dc.creatorBacca Arango, Luis Felipe
dc.date.accessioned2019-10-18T18:59:21Z
dc.date.available2019-10-18T18:59:21Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2005
dc.date.other2005
dc.description.abstractEl estudio de los huracanes, es un área que cada día tiene más importancia para las distintas organizaciones que controlan y predicen estos fenómenos naturales en todo el mundo. El desorden climático, motivado por el recalentamiento del planeta favorece sus frecuentes apariciones y formaciones en distintas latitudes. Las zonas costeras, se ven afectadas, en especial, aquellas cuyas aguas del océano son relativamente cálidas (temperatura alrededor de 28° C), los huracanes en estas áreas geográficas se caracterizan por la intensidad de sus vientos, causales de daños potenciales que van desde inundaciones, debilitación de estructuras de ingeniería costeras, destrucción de viviendas y perdidas de vidas humanas. En el Atlántico, Caribe y en el golfo de México, la temporada de huracanes comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Los huracanes que afectan la costa caribe colombiana se forman en la costa este africana y se desplazan hacia el oeste-noroeste pasando por las Antillas menores y mayores. Dependiendo de la potencia del huracán y las condiciones climáticas, puede llegar hasta los estados costeros del Atlántico y el Golfo de México de EE.UU. El desplazamiento hacia el oeste (debido a la rotación de la tierra) disminuye las probabilidades de que los huracanes del Pacífico arriben a las costas centroamericanas y menos a Panamá. Es más probable que su desplazamiento cause efectos en Japón y Filipinas.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.format.extent117 h
dc.format.mediumCd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc003.3 D542
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000015095UTB01
dc.identifier.other(janium) 15335
dc.identifier.other15333
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/3078
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0033659.pdf
dc.subject.otherSimulación por computadores -- Huracán Joan.
dc.titleEstudio y simulación del huracán Joan en la Costa Caribe colombiana en 1988
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias Computacionales
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis maestría
thesis.degree.nameMagister en Ciencias Computacionales

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0033659.pdf
Size:
973.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format