Estudio y simulación del huracán Joan en la Costa Caribe colombiana en 1988
Loading...
Date
2005
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El estudio de los huracanes, es un área que cada día tiene más importancia para
las distintas organizaciones que controlan y predicen estos fenómenos naturales
en todo el mundo. El desorden climático, motivado por el recalentamiento del
planeta favorece sus frecuentes apariciones y formaciones en distintas latitudes.
Las zonas costeras, se ven afectadas, en especial, aquellas cuyas aguas del
océano son relativamente cálidas (temperatura alrededor de 28° C), los huracanes
en estas áreas geográficas se caracterizan por la intensidad de sus vientos,
causales de daños potenciales que van desde inundaciones, debilitación de
estructuras de ingeniería costeras, destrucción de viviendas y perdidas de vidas
humanas.
En el Atlántico, Caribe y en el golfo de México, la temporada de huracanes
comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Los huracanes
que afectan la costa caribe colombiana se forman en la costa este africana y se
desplazan hacia el oeste-noroeste pasando por las Antillas menores y mayores.
Dependiendo de la potencia del huracán y las condiciones climáticas, puede llegar
hasta los estados costeros del Atlántico y el Golfo de México de EE.UU. El
desplazamiento hacia el oeste (debido a la rotación de la tierra) disminuye las
probabilidades de que los huracanes del Pacífico arriben a las costas
centroamericanas y menos a Panamá. Es más probable que su desplazamiento
cause efectos en Japón y Filipinas.