Informe de práctica social y análisis en responsabilidad social empresarial de la empresa Serviport S. A
Loading...
Date
2011
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La desigualdad social característica de Colombia está marcada por una creciente
exclusión de las mayorías, lo cual genera en las empresas la necesidad y
responsabilidad de desarrollar herramientas para fortalecer sus competencias
sociales y contribuir con la sociedad.
Ello está basado, más allá de la filantropía, en un principio de simple supervivencia
explicado sabiamente por Smith en el siglo XVIII que permite entender ahora que si
las mayorías ven reducida su capacidad de aporte social (ahorro, consumo, trabajo,
demografía), las empresas no tendrían a quienes venderles sus productos. Smith
propuso un elemento trascendente para el planteamiento de la vida económica
moderna, consistente en que “El hombre…) necesita casi constantemente de la
ayuda de sus semejantes, y sería inútil que la esperase únicamente de su
benevolencia. Es más probable que la consiga si logra interesar a favor suyo el
egoísmo de los demás… No esperamos nuestra comida de la benevolencia del
carnicero, del cervecero o del panadero; la esperamos del cuidado que ellos tienen
de su propio interés” (Cit., 1961: 18)
Teniendo en cuenta que SERVIPORT S.A. es una empresa que presta servicios
marítimos, vinculado por valores, hábitos y actitudes definidos en una misión, surge
la necesidad de definir políticas y procedimientos que conforman el plan estratégico
de responsabilidad social empresarial.