Relación entre las estrategias de aprendizaje y la empleabilidad

Loading...
Thumbnail Image

Date

2008

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Hace algunos años atrás, era muy común ocupar un puesto de trabajo por muchos años, la estabilidad laboral estaba determinada por la lealtad y el trabajo ofrecido por los trabajadores a sus empleadores, lo cual era recompensado a través de un salario, y por las posibilidades de ascenso dentro de la misma organización, en la actualidad, la realidad es distinta, el campo laboral se ha convertido en una etapa cíclica y cambiante, en la que la competitividad juega un papel fundamental, por lo que las empresas no pueden garantizar al empleado puestos de trabajos estables, y los empleados no pueden comprometerse por periodos prolongados en estas, pues siempre se está en busca de mejores oportunidades. Teniendo en cuenta que el hombre es un ser autónomo, comprometido con la búsqueda de su propio empleo, debe esforzarse y mostrar ciertas características que los diferencien de otro, pues el posicionamiento de las personas en el mercado laboral está determinado por estas diferencias, ya que serán estas las que permitan que la organización se muestre atraída a formalizar una contratación con el individuo que posea un valor agregado. Al hablar de diferencias, es posible pensar en características como: capacidad de adaptación, mentalidad flexible, buena disposición, motivación y formación continua, pero a continuación se presenta una revisión bibliográfica sobre los conceptos claves de la relación que puede existir entre las estrategias de aprendizaje y la empleabilidad teniendo en cuenta las primeras como posibles diferencias.

Description

Keywords

Citation

Collections

0049821.pdf