Relación entre las estrategias de aprendizaje y la empleabilidad

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorFang Alandette, Yuly Patricia
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorCamejo Jiménez, Anna María
dc.creatorVélez López, María Alizandra
dc.date.accessioned2019-10-18T18:45:54Z
dc.date.available2019-10-18T18:45:54Z
dc.date.created2008
dc.date.issued2008
dc.date.other2008
dc.description.abstractHace algunos años atrás, era muy común ocupar un puesto de trabajo por muchos años, la estabilidad laboral estaba determinada por la lealtad y el trabajo ofrecido por los trabajadores a sus empleadores, lo cual era recompensado a través de un salario, y por las posibilidades de ascenso dentro de la misma organización, en la actualidad, la realidad es distinta, el campo laboral se ha convertido en una etapa cíclica y cambiante, en la que la competitividad juega un papel fundamental, por lo que las empresas no pueden garantizar al empleado puestos de trabajos estables, y los empleados no pueden comprometerse por periodos prolongados en estas, pues siempre se está en busca de mejores oportunidades. Teniendo en cuenta que el hombre es un ser autónomo, comprometido con la búsqueda de su propio empleo, debe esforzarse y mostrar ciertas características que los diferencien de otro, pues el posicionamiento de las personas en el mercado laboral está determinado por estas diferencias, ya que serán estas las que permitan que la organización se muestre atraída a formalizar una contratación con el individuo que posea un valor agregado. Al hablar de diferencias, es posible pensar en características como: capacidad de adaptación, mentalidad flexible, buena disposición, motivación y formación continua, pero a continuación se presenta una revisión bibliográfica sobre los conceptos claves de la relación que puede existir entre las estrategias de aprendizaje y la empleabilidad teniendo en cuenta las primeras como posibles diferencias.spa
dc.format.extent45 h
dc.format.mediumCd-Rom
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc158.7 C181
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000021789UTB01
dc.identifier.other(janium) 22252
dc.identifier.other22250
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1636
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0049821.pdf
dc.subject.otherAprendizaje
dc.subject.otherEmpleo
dc.subject.otherPsicología organizacional
dc.titleRelación entre las estrategias de aprendizaje y la empleabilidad
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplinePsicología
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.namePsicólogo

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0049821.pdf
Size:
239.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections