Publicación:
Protocolo HART : prácticas de laboratorio

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorDuque Pardo, Jorge Eliecer
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorRodríguez Pabón, Diego Alejandro
dc.date.accessioned2019-10-18T18:44:44Z
dc.date.available2019-10-18T18:44:44Z
dc.date.created2011
dc.date.issued2011
dc.date.other2011
dc.description.abstractLa Instrumentación Electrónica es la parte de la electrónica, principalmente analógica, que se encarga del diseño y manejo de los aparatos electrónicos y eléctricos, sobre todo para su uso en mediciones industriales. Lo que no se puede medir, no se puede controlar y no se puede mejorar. Por lo que la instrumentación electrónica es una parte fundamental de cualquier proceso industrial; y se aplica en el sensado y procesamiento de la información proveniente de variables físicas y químicas, a partir de las cuales realiza el monitoreo y control de procesos, empleando dispositivos y tecnologías electrónicas. En repetidas ocasiones se hace referencia a la Instrumentación Electrónica incluyendo principalmente las variables físicas, los sensores, la caracterización de estos sensores, acondicionadores, el procesamiento estadístico de la información, pero pocas veces se hace referencia a los protocolos de comunicación industriales, y más específicamente los buses de campo. Un bus de campo es un sistema de transmisión de información (datos) que simplifica enormemente la instalación y operación de máquinas y equipamientos industriales utilizados en procesos de producción. El objetivo de un bus de campo es sustituir las conexiones punto a punto entre los elementos de campo y el equipo de control a través del tradicional lazo de corriente de 4 - 20 mA ó 0 a 10V DC, según corresponda. Generalmente son redes digitales, bidireccionales, multipunto, montadas sobre un bus serie, que conectan dispositivos de campo como PLC’s, transductores, actuadores, sensores y equipos de supervisión.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía
dc.format.extent91 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc621.38831 R696
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000032900UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1468
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062409.pdf
dc.subject.otherTransmisores
dc.subject.otherElectrónica -- Mediciones
dc.titleProtocolo HART : prácticas de laboratorio
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
relation.isDirectorOfPublication9c20f57b-6584-455f-8319-7fdf38f0f49a
relation.isDirectorOfPublication.latestForDiscovery9c20f57b-6584-455f-8319-7fdf38f0f49a
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónica
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameIngeniero Electrónico

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
0062409.pdf
Tamaño:
2.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format