Publicación:
Una mirada semiótica a la radio comercial de Cartagena durante el segundo semestre de 2010 : uso del lenguaje vs índice de audiencia del noticiero popular de la emisora la Cariñosa de RCN Radio

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorNavarro Díaz, Luis Ricardo
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorBustos Luna, Gina Alexandra
dc.creatorVillacob Meléndez, Mauricio
dc.date.accessioned2019-10-18T18:31:50Z
dc.date.available2019-10-18T18:31:50Z
dc.date.created2011
dc.date.issued2011
dc.date.other2011
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado, pretende describir a través de un análisis semiótico el lenguaje utilizado por el locutor del programa el “Noticiero Popular” de la emisora la Cariñosa de RCN con el fin de determinar si los índices de audiencia de este programa están relacionados con el lenguaje empleado por su locutor. Desde los inicios de la radio en Colombia, a mediados de 1920, ha existido una notable presencia de locutores de corte empirista en las diferentes emisoras colombianas, ya que para esa época el país no contaba con los programas académicos relacionados con el ejercicio del periodismo. Pese a esto, locutores de esta índole han logrado gran reconocimiento tanto a nivel nacional como local, hecho que se sigue presentando hasta nuestros días. Fue hasta 1950 que se abrió en la Universidad Pontificia Javeriana la primera facultad de Periodismo en el país1 , en la cual se impartirían las bases teóricas para aquellas personas interesadas en ejercer profesionalmente en Radio, Prensa y Televisiónspa
dc.description.notesIncluye bibliografía, anexos
dc.format.extent76 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc791.446 B982
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000032968UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/494
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062490.pdf
dc.subject.otherRCN Radio--Emisora la Cariñosa (Cartagena, Colombia)--Estudio de casos
dc.subject.otherProgramas de radio -- Sintonía
dc.subject.otherLocutores de radio
dc.subject.otherLenguaje y cultura
dc.titleUna mirada semiótica a la radio comercial de Cartagena durante el segundo semestre de 2010 : uso del lenguaje vs índice de audiencia del noticiero popular de la emisora la Cariñosa de RCN Radio
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineComunicación Social
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameComunicador Social

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
0062490.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format