El presente proyecto de grado, pretende describir a través de un análisis semiótico el lenguaje utilizado por el locutor del programa el “Noticiero Popular” de la emisora la Cariñosa de RCN con el fin de determinar si los índices de audiencia de este programa están relacionados con el lenguaje empleado por su locutor. Desde los inicios de la radio en Colombia, a mediados de 1920, ha existido una notable presencia de locutores de corte empirista en las diferentes emisoras colombianas, ya que para esa época el país no contaba con los programas académicos relacionados con el ejercicio del periodismo. Pese a esto, locutores de esta índole han logrado gran reconocimiento tanto a nivel nacional como local, hecho que se sigue presentando hasta nuestros días. Fue hasta 1950 que se abrió en la Universidad Pontificia Javeriana la primera facultad de Periodismo en el país1 , en la cual se impartirían las bases teóricas para aquellas personas interesadas en ejercer profesionalmente en Radio, Prensa y Televisión