Publicación:
Fortalecimiento de la práctica de la lengua palenquera /

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.advisorNavarro Díaz, Luis Ricardo
dc.coverage.spatialCartagena de Indias
dc.creatorHerrera Llorente, Lauren
dc.creatorÁlvarez Romero, Yaznelli
dc.date.accessioned2019-10-18T18:45:37Z
dc.date.available2019-10-18T18:45:37Z
dc.date.created2013
dc.date.issued2013
dc.date.other2013
dc.description.abstractEl siguiente proyecto investigativo busca diseñar una estrategia comunicacional radial para fortalecer la práctica de la lengua nativa en san Basilio de palenque entre los jóvenes de 15-20 años de edad. Está enfocado dentro de la metodología cualitativa y se ha estudiado a partir de los conceptos de la comunicación para el cambio social y las teorías de la comunicación, con el propósito de conocer los procesos de interacción y participación dentro del entorno social palenquero. San Basilio de palenque es una comunidad fundada por los esclavos que se fugaron y se refugiaron en los palenques de la costa norte de Colombia desde el siglo XV. El termino palenque se define, como aquel lugar poblado por cimarrones o esclavos africanos fugados del régimen esclavista durante el periodo colonial. De ahí que se convirtió en sinónimo de libertad ya que toda persona que llegaba a formar parte de palenque era automáticamente libre (Hernández & Guerrero, 2002, P. 11). Los objetivos principales de este proyecto se enmarcan en el reconocimiento del apoyo brindado por entidades gubernamentales a proyectos sociales; los procesos comunicacionales que se están llevando a cabo para la conservación de la lengua nativa; y el nivel de apropiación de los jóvenes hacia estas iniciativas. Para responder a esos cuestionamientos se realizó una observación en la que se buscó analizar y detallar el ambiente físico donde se desarrollan los habitantes de San Basilio, sus prácticas diarias y el nivel de acoplamiento de los jóvenes con su comunidad. Se realizaron además entrevistas semi-estructuradas, donde los entrevistados dieron sus opiniones acerca de lo que representa para ellos ser palenquero y lo importante que es preservar la lengua nativa.spa
dc.description.notesIncluye bibliografía, anexos
dc.format.extent88 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.ddc384.544 H565
dc.identifier.instnameUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.identifier.other(ALEPH)000044500UTB01
dc.identifier.reponameRepositorio UTB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12585/1600
dc.language.isospa
dc.publisher.universityUniversidad Tecnológica de Bolívar
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.licenceLos usuarios del Repositorio de la UTB estarán autorizados para adaptar, transformar y crear a partir del contenido de esta publicación incluso para fines comerciales, sin embargo toda obra derivada de la publicación original deberá ser distribuida bajo la misma licencia CC-BY-SA. El autor o autores, sin excepción deberán ser claramente identificados como titulares de los derechos de autor de la publicación original.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.source.urihttp://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0065375.pdf
dc.subject.otherProgramas de radio -- San Basilio de Palenque (Bolívar, Colombia)
dc.subject.otherLenguaje nativo -- San Basilio de Palenque (Bolívar, Colombia)
dc.titleFortalecimiento de la práctica de la lengua palenquera /
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.resourceTypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.disciplineComunicación Social
thesis.degree.grantorUniversidad Tecnológica de Bolívar
thesis.degree.levelTesis pregrado
thesis.degree.nameComunicador Social

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
0065375.pdf
Tamaño:
600.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format