Publicación: Fortalecimiento de la práctica de la lengua palenquera /
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El siguiente proyecto investigativo busca diseñar una estrategia comunicacional radial para fortalecer la práctica de la lengua nativa en san Basilio de palenque entre los jóvenes de 15-20 años de edad. Está enfocado dentro de la metodología cualitativa y se ha estudiado a partir de los conceptos de la comunicación para el cambio social y las teorías de la comunicación, con el propósito de conocer los procesos de interacción y participación dentro del entorno social palenquero. San Basilio de palenque es una comunidad fundada por los esclavos que se fugaron y se refugiaron en los palenques de la costa norte de Colombia desde el siglo XV. El termino palenque se define, como aquel lugar poblado por cimarrones o esclavos africanos fugados del régimen esclavista durante el periodo colonial. De ahí que se convirtió en sinónimo de libertad ya que toda persona que llegaba a formar parte de palenque era automáticamente libre (Hernández & Guerrero, 2002, P. 11). Los objetivos principales de este proyecto se enmarcan en el reconocimiento del apoyo brindado por entidades gubernamentales a proyectos sociales; los procesos comunicacionales que se están llevando a cabo para la conservación de la lengua nativa; y el nivel de apropiación de los jóvenes hacia estas iniciativas. Para responder a esos cuestionamientos se realizó una observación en la que se buscó analizar y detallar el ambiente físico donde se desarrollan los habitantes de San Basilio, sus prácticas diarias y el nivel de acoplamiento de los jóvenes con su comunidad. Se realizaron además entrevistas semi-estructuradas, donde los entrevistados dieron sus opiniones acerca de lo que representa para ellos ser palenquero y lo importante que es preservar la lengua nativa.